El secreto de la flor dorada: libro taoísta sobre meditación

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo

El secreto de la flor dorada. es un libro sobre meditación y alquimia china traducido por Richard Wilhelm y comentado por Carl Jung. Alude a una metáfora según la cual cada uno de nosotros está obligado a despertar y abrir nuestra conciencia hacia la luz. Es una apertura primordial simbolizada a través de la flor dorada, un centro de poder donde todo circula y trasciende.

Hablar de esta obra significa hacer referencia a uno de los textos más importantes y controvertidos sobre la religión taoísta. El secreto de la flor dorada. es una traducción occidentalizada de una de las herencias espirituales más relevantes de Asia. Al igual que en el caso de otras obras como El libro tibetano de los muertos Se han simplificado muchos detalles para convertirlo en un manual de yoga chino perfectamente comprensible para el mundo occidental.

Mucho más que un manual de yoga

La primera constancia de este texto se remonta al siglo VII sobre una tabla de madera. Era un tratado chino muy antiguo sobre esoterismo

Como podemos ver, es un libro de gran valor. Habla de un proceso alquímico mediante el cual iluminar la morada de la conciencia espiritual. Para ello debemos poner nuestra atención en un recinto sagrado interior sobre esta flor dorada que representa nuestro punto de partida y nuestra meta.

Guillermo E. Carl Jung dejaron de lado algunos conceptos, a pesar de ello nos ofrecieron una obra con la que iniciarnos en esta filosofía.

La flor dorada es la Luz y la Luz del Cielo es el Tao. Está la glándula germinal donde la esencia y la vida siguen siendo una. El nacimiento del proceso alquímico ocurre cuando la oscuridad da origen a la Luz.

-El secreto de la flor dorada-

El secreto de la flor dorada es una búsqueda interior

Carl Jung dice en su biografía que siempre sintió un particular interés por la filosofía oriental. Fue alrededor de 1920 cuando se acercó I Ching adentrándose casi sin darse cuenta en esa sabiduría ancestral, en ese lenguaje figurado y en una de las tradiciones orientales que tanto le cautivó. Precisamente en esos años conoció a Richard Wilhelm, un eminente teólogo sinólogo y misionero alemán especializado sobre todo en la traducción de obras del chino al alemán.

La idea de traducir El secreto de la flor dorada. Nace tras un primer encuentro en la Scuola della Sapienza y más tarde en un club de psicología. En 1923 la obra salió a la luz con el prólogo y los comentarios de Jung. En 1931 Carl Baynes lo tradujo al inglés y no tardó en viajar por todo el mundo. Pronto se convirtió en un libro sobre yoga chino que muchos tenían en la mesita de noche junto a la cama. El secreto de la flor dorada. ¿Estaba hablando solo de yoga y meditación? En absoluto.

La importancia de desarrollar nuestra flor dorada

La traducción del título original del libro es

    La flor dorada es una metáfora que habla de alquimia y transformación interior.
  • La filosofía taoísta afirma que existe una energía espiritual, una luz que simboliza nuestra conciencia.
  • Para despertar esta flor luminosa o dorada debemos crear una serie de meditaciones y ejercicios que en el texto original se denominan alquimia energética.
  • Estos ejercicios realizados de forma continua nos permitirán poco a poco concentrar nuestra luz y desarrollar (hacer germinar) la flor dorada.

Quizás debido a nuestra visión occidental los principios enunciados en El secreto de la flor dorada. la flor dorada nos obliga a desligarnos de nuestra mente ocupada y condicionada por la sociedad para alcanzar una mente superior, libre, creativa e incluso celestial.

La luz siempre se filtra en nuestros vórtices. Nuestra conciencia se desborda a nuestro alrededor en todo lo que queremos, en lo que soñamos o en lo que nos rodea. Debemos concentrar nuestra mente hacia nuestro universo interior para permitir que la flor dorada germine y despierte la conciencia.

Calmar la mente para abrir el corazón.

Llegados a este punto muchos de nuestros lectores se harán una pregunta más que obvia. ¿Qué alquimia/meditación tengo que realizar para alcanzar la luz descrita en El secreto de la flor dorada. ? La respuesta está en un elemento que puede parecer sencillo pero que requiere una gran dedicación práctica y fuerza de voluntad: debemos aprender a calmar la mente y abrir el corazón.

  • Podemos empezar preguntándonos quiénes somos. Probablemente, casi sin darnos cuenta, visualicemos nuestra cara detrás de esta pregunta. Sin embargo No es nuestro cuerpo el que nos define, son nuestros pensamientos. Es probable que hablen demasiado, nos digan mentiras y nos hagan creer cosas que no son ciertas. Por tanto, lo mejor es silenciarlos.
    Para calmar este ruido producido por pensamientos practicaremos la respiración profundapara que nuestro yo interior se vaya silenciando poco a poco. Este proceso lleva más de un día o una semana. Calmar la mente lleva tiempo.
  • Cuando alcancemos el silencio interior, vendrá la reflexión. Tomaremos contacto con el espíritu de

El secreto de la flor dorada. Te invita a practicar la meditación de forma regular. Cuando este minucioso trabajo haya eliminado una a una todas las capas que han bloqueado y condicionado nuestra mente visualizaremos una mandala . Una figura en la que está contenido este brillante símbolo alquímico que nos liberará por completo: la flor dorada.

Entradas Populares