Los 5 libros de psicología más influyentes

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo

El campo de la psicología se ha vuelto cada vez más popular a medida que las personas prestan cada vez más interés a su salud mental y a los problemas que se causan a diario. Esta ciencia de la salud aborda varios campos que afectan a todos los individuos de una forma u otra.

Así podría ser el área de trabajo del marketing de las relaciones humanas y el amor saludo físico, emocional o mental. La psicología está presente en nuestras vidas e interactúa con todo lo que nos rodea. ; por eso cada día estamos más interesados ​​y conscientes de ello.

Los libros de psicología se han convertido en un punto de referencia a consultar y no sólo son útiles en el ámbito profesional: los propios autores los escriben pensando directamente en toda persona que desee desarrollar una mayor comprensión del comportamiento humano y obviamente de sí mismo.

Hoy queremos contarte cuáles son los 5 libros de psicología más influyentes.

1 – Pensamientos lentos y rápidos

Daniel Kahneman recibió el Premio Nobel por su trabajo en este libro. Fue el primer psicólogo en recibir el Premio Nobel en la categoría de economía en 2002. Es considerado uno de los autores de actualidad más influyentes.

en su libro Pensamientos lentos y rápidos Kahneman nos muestra trabajos de vanguardia en psicología respecto al modelo racional mediante el cual tomamos decisiones especialmente en lo que respecta a la economía. Con un lenguaje sencillo y a través de numerosos ejemplos el escritor supo dejar su huella en diversos campos: la economía política y la medicina, a lo largo de psicología .

En este gran éxito internacional hay una perspectiva revolucionaria sobre cómo nuestro cerebro toma decisiones. Se nos presentan dos sistemas en comparación para mostrarnos cómo se crean los modelos puros de pensamiento: uno de los dos es intuitivo y emocional el otro es más lento y es racional y lógico.

Nos centramos en lo que sabemos e ignoramos lo que no sabemos, lo que nos lleva a confiar demasiado en nuestras creencias.

2 – Inteligencia emocional

Este libro es uno de los más populares ya que introdujo el concepto de conocimiento emocional al público en general. Su autor Daniel Goleman, mediante el uso de un lenguaje comprensible para un público no especializado, logró explicar el efecto de emociones sobre nuestra vida y enseñarnos que una relación correcta con ellos constituye una inteligencia de cierto tipo.

La inteligencia de la que habla Goleman en su texto se nutre de herramientas para obtener mayor estabilidad, más armonía y felicidad en nuestra vida. Por eso esa lectura es realmente necesaria para todos nosotros.

Si no controlas tus capacidades emocionales, si no tienes conciencia de ti mismo, si no eres capaz de gobernar tus emociones estresantes, si no eres empático y no sabes cómo mantener relaciones emocionales, entonces por muy inteligente que seas no llegarás muy lejos.

3 – El arte de amar

El arte de amar amar en qué consiste este acto y cómo puedes aprenderlo. El autor Erich Fromm realiza un profundo análisis sobre la forma en que nos relacionamos a nivel emocional y sexual, derribando mitos populares y erróneos en los que la mayoría de la sociedad cree ciegamente.

Para este filósofo alemán amar es como un arte y como tal requiere cierta dedicación y conocimiento para ponerlo en práctica y beneficiarse de ello. Considera que la sociedad nos lleva a creer que el amor es mecánico y fugaz y debe ser totalmente espontáneo y no requerir esfuerzo ni atención.

Si quieres aprender a amar debes proceder como si quisieras aprender cualquier otro arte como la música, la pintura, la carpintería, la medicina o el arte de la ingeniería.

4 – ¿Quién movió mi queso?

Este libro de Spencer Johnson contiene palabras muy importantes para todos nosotros desde nos enseña que todo cambia y que las cosas que pensábamos que eran obvias e inmutables pueden volverse obsoletas y ya no servirnos.

Johnson cuenta una historia a través de metáforas utilizamos queso para representar cualquier objetivo que nos gustaría alcanzar: dinero, felicidad, éxito, amor, etc. El laberinto, en cambio, son las situaciones de nuestro mundo real: obstáculos, adversidades, circunstancias sin solución, lugares desconocidos o peligrosos.

Notar pequeños cambios rápidamente le ayudará a adaptarse a cambios más importantes que se producirán en el futuro.

5 – Buscando sentido a la vida

El texto de Viktor Frankl se basa en su experiencia de vida y fue escrito tras su atroz encarcelamiento en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial. El psiquiatra pone como ejemplo su propia experiencia y la de las personas con las que vivió ese infierno.

Nos muestra cómo Ante una situación tan extrema y desesperada, las ganas de vivir y seguir adelante son los elementos que dan esperanza . Nos habla de la importancia de darle sentido a la vida. y encontrar las motivaciones que cada uno tiene dentro de sí y que nos permiten ser felices a pesar de las dificultades, incluso terribles como la experiencia del autor.

No hay nada en este mundo que nos dé la capacidad de superar las dificultades externas y los límites internos como la conciencia de tener una tarea en la vida.

Entradas Populares