Miedo escénico y miedo a cometer errores.

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo
¿En qué consiste el miedo escénico y el miedo a equivocarse? ¿Cuándo aparecen? ¿Qué podemos hacer si el miedo nos paraliza? ¡Hablamos de ello en este artículo!

El miedo escénico y el miedo a equivocarse afectan a todos . De hecho, estas son sensaciones normales cuando estamos expuestos al juicio de los demás.

Generalmente van de la mano porque Uno de los desencadenantes de la ansiedad es el juicio de los demás sobre nuestra forma de actuar. (ansiedad de desempeño).

Aunque estos miedos son normales cuando se vuelven demasiado intensos pueden limitar la vida de la persona haciéndola perder valiosas oportunidades. A continuación describimos las características de estas dos emociones y sus respectivos síntomas para luego concluir con algunos consejos para afrontarlas.

Características del miedo escénico

El miedo escénico se vuelve problemático cuando limita al individuo y acaba provocando un malestar importante.

Puedes notar un abandono de algunas actividades o una negativa a participar en ciertos eventos, todo ello motivado por el miedo al juicio de los demás. Querer controlar estas sensaciones es muchas veces la causa misma del problema. como causa síntomas que causan malestar . Entre estos síntomas destacan los siguientes:

  • Temblor de las extremidades.
  • Boca seca.
  • Sudación excesiva.
  • Nudo en la garganta.
  • Presión en el pecho y el estómago.
  • Taquicardia.
  • Náuseas.
  • Sensación de estar fuera de la realidad.
  • Miedo a perder el control de la situación.
  • Miedo al fracaso y al juicio.

Miedo escénico y miedo a cometer errores.

Es normal e incluso saludable que el juicio o la percepción del mismo despierte en nosotros una reacción. En el caso del miedo escénico, esta reacción es tan intensa que compromete, detiene o dificulta la actuación. Por otro lado espera demasiado de ti mismo está muy a menudo en el origen de este miedo.

En otras situaciones, anticiparse al fracaso lleva a implementar una serie de medidas para eliminar o evitar por completo sensaciones que en realidad son normales. Estos intentos, sin embargo, sólo los acentúan. Como las sensaciones que el individuo intenta borrar pueden llegar a atraer la mayor parte de su atención relegando la actuación a un segundo plano.

¿Qué podemos hacer si aparece el miedo escénico y el miedo a equivocarnos?

Hay que decir que El miedo escénico afecta a todos (incluso aquellos que están más acostumbrados a actuar en público) sin importar el tipo de actuación.

A veces tendemos a centrarnos en discursos pronunciados por personas relativamente exitosas pensando que no tienen por qué hacerlo. enfrentar miedos e inseguridades . Sin embargo, muy a menudo la única diferencia es que van más allá.

Si estos sensaciones te acompañan, probablemente la situación no te importe poco. Pero ¿hasta qué punto estás dispuesto a dejarte abrumar? ¿Qué puedes hacer para distanciarte?

Algunas recomendaciones a tener en cuenta

Los consejos a tener en cuenta son los siguientes:

    Grabar los ensayos de actuación.que tendrás que hacer en público (bailar, tocar un instrumento, dar un discurso sobre un tema específico, discutir una tesis, etc.). Verse/escucharse les ayudará a exponerse en pequeñas dosis a las circunstancias que pueden generar en ustedes. miedo . Durante la grabación puedes cometer errores deliberadamente para ver cuánto interfieren con tu interpretación.
    Superar desafíos.¿Qué otra cosa en tu vida cotidiana te hace experimentar un estado de ansiedad similar al de actuar en público? ¿Qué sueles hacer en estos casos? ¿Qué dicen estos síntomas sobre algo que crees que no puedes hacer? ¿Qué pequeño paso puedes dar para cambiar un poco las cosas?
    Observa los síntomascomo si fueras un científico a punto de hacer un descubrimiento. Técnicas de atención plena pueden ayudarte a familiarizarte con los síntomas para conocerlos más profundamente y distanciarte de ellos sin que se apoderen de ellos.

El miedo escénico y el miedo a cometer errores van de la mano en determinadas situaciones que pueden resultar desagradables. Incluso pueden paralizar a la persona o ser vistos como un obstáculo insuperable. Sin embargo Las estrategias elegidas para abordarlos pueden alimentar el miedo. especialmente si te concentras en censurar pensamientos o prevenir la exposición.

Entradas Populares