Creencias irracionales y bienestar

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
A veces, las creencias irracionales nos impiden progresar y aprender. Saber cuándo eres irracional te permitirá vivir más tranquilamente

Pocas personas saben que es la interpretación personal de las situaciones lo que las hace parecer negativas o más complicadas de lo que realmente son. Por tanto, para alcanzar el bienestar mental es necesario saber reconocer este límite. En otras palabras necesitamos aprender a reconocer e identificar creencias irracionales para abandonarlas y vivir más pacíficamente.

Seguro que más de una vez te has enfadado por algo que parecía absolutamente importante pero que al final resultó ser un disparate. O tal vez pensaste que tu empleador te iba a despedir y luego no pasó nada.

Como puedes ver el hombre vive rodeado de una gran variedad de creencias irracionales . Pero debemos luchar contra ellos o más bien emanciparnos de ellos. Sólo así será posible dar el peso adecuado a los problemas de la vida y vivirla adecuadamente. más consciente .

Así como piensas, así sientes.

-Albert Ellis-

¿Qué son las creencias irracionales?

Las creencias irracionales son ideas que tenemos sobre nosotros mismos, los demás y el mundo pero que no se corresponden con la realidad. Y normalmente vienen en forma de debería… o debería…. Además, a menudo se los entiende como reales. obligaciones de satisfacer absolutamente.

Las creencias irracionales generan malestar porque imponen condiciones para el valor y la felicidad que son casi imposibles de lograr. Por ello es necesario aprender a identificarlos para luego modificarlos y transformarlos en otros más adaptativos.

Pues cada individuo experimenta estas creencias en mayor o menor medida. Lo importante es intentar equilibrarlos para evitar que causen molestias o al menos disminuyan. Tendremos que aprender a ser conscientes de su aspecto de significado y pensar en otras formas realistas de ver lo que sucede a nuestro alrededor. No es nada sencillo pero es el camino a seguir para poder alcanzar el bienestar completo.

Las 12 creencias irracionales más importantes

el psicólogo Alberto Ellis enumeró 12 creencias irracionales básicas. Veamos cuáles son en detalle:

1. Necesidad de aprobación : es la necesidad absoluta de ser amado y aceptado por los demás. De niños es normal pero luego tenemos que intentar hacer las cosas por la importancia que tienen para nosotros, dejando de lado el juicio o la presión de los demás.

2. Culpa y condena: es la tendencia a juzgar y condenar a los demás y a nosotros mismos. La verdad, sin embargo, es que no podemos controlar el comportamiento de otras personas.

3. La frustración conduce inexorablemente a la depresión: si algo no sale como nos gustaría lo consideramos horrible. Volvamos a lo dicho antes: esfuérzate siempre por intentar mejorar y conseguir tus objetivos. Pero si esto no es posible tendrás que aceptar la situación .

Incluso cuando alguien se porta mal contigo, no lo condenes ni intentes vengarte.

-Albert Ellis-

4. El sufrimiento humano es inevitable y es causado por acontecimientos externos y otras personas. Es nuestra interpretación de los acontecimientos la que hace que aparezcan las emociones negativas, por lo que depende de nosotros controlar nuestro sufrimiento.

5. Tienes que preocuparte por posibles amenazas o peligros. Anticipar que algo malo está por suceder genera mucha ansiedad. Debes centrarte en el presente y si hay algún peligro en el futuro lo afrontarás a su debido tiempo.

6. Es más fácil evitar situaciones que afrontarlas. A corto plazo escapar puede parecer la opción más sencilla pero eso no significa que el malestar vaya a desaparecer ya que será mayor a largo plazo.

Los mejores años de tu vida son aquellos en los que decides que tus problemas tienen que ver contigo. No culpas a tu madre, a la empresa ni al presidente. Te das cuenta de que puedes controlar tu destino.

-Albert Ellis-

7. Hay que confiar en los que son más fuertes. El apoyo social es necesario pero esta idea genera desmesura dependencia de otros . Lo ideal es aprender a ser más independiente y hacer cosas por tu cuenta que te ayuden a sentirte más satisfecho.

8. Miedo al fracaso y la incompetencia. No somos perfectos y por supuesto cometemos errores. Tener esto en cuenta nos ayudará a sentirnos mejor y a ser más conscientes y realistas de nuestras capacidades.

9. El peso de los traumas del pasado sobre el presente. Mucha gente cree que el sufrimiento nunca desaparecerá. Sucede a menudo cuando vienes dejado por el socio . Creen que nunca podrán superar esta decepción y se encierran en sí mismos, evitando encontrarse con otras personas. Pero la verdad es otra: cada experiencia es diferente y lo que nos enseña nunca es lo mismo ni eternamente doloroso.

10. Siempre debes tener control total sobre las cosas. Intentar controlar todo lo que sucede a nuestro alrededor genera mucho malestar ya que es imposible hacerlo. Aceptar esto es esencial para disfrutar la vida y evitar que la frustración se apodere de ella.

11. La felicidad humana se puede alcanzar sin esfuerzo mediante la inercia y sin hacer nada. Por el contrario, cuando algo realmente nos motiva y requiere que nos comprometamos activamente, nos produce una gran alegría en comparación con lo que nos cae encima sin motivo (o mérito).

12. Las emociones no se pueden controlar ni evitar : si fuera cierto, ¿por qué estás leyendo este artículo?

Probablemente muchos de vosotros os veréis reflejados en algunas de estas creencias irracionales. Pero lo importante es poder reconocerlos. A partir de aquí podrás tomar poco a poco las riendas de tu vida en un camino hacia un bienestar seguro.

Imagen principal cortesía de Ryoi Iwata.

Entradas Populares