¿Las bandas sonoras y su influencia en el cerebro?

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
Las bandas sonoras muy utilizadas en el cine y las series de televisión son capaces de influir en el cerebro humano. Descubre cómo leyendo este artículo.

La música es un lenguaje universal y es capaz de evocar recuerdos, despertar sentimientos e incluso consolar en momentos difíciles. Es por esto que es un elemento de gran impacto en el mundo cinematográfico. Seguro que tú también los recordarás con mucho gusto .

Para mucha gente es imposible pensar en un cine sin música. Muchas películas se han vuelto inmortales gracias a ellas. bandas sonoras . guerra de las galaxias es un claro ejemplo de esto también Lo que el viento se llevó o incluso la legendaria escena de la ducha de Psicópata .

Las bandas sonoras de películas tienen el poder de hacerte sonreír, despertar sentimientos e incluso hacerte llorar . Y esto es posible debido a las múltiples consecuencias que esta música tiene en el cerebro.

Música y cerebro

El música envuelve la conquista y es capaz de hacernos viajar en el tiempo. De hecho, vivimos en su compañía en todo momento. Pero ¿qué ocurre a nivel cerebral cuando escuchamos una melodía?

Según algunos estudios, la música que existe desde el principio de los tiempos ha tenido un papel crucial a nivel evolutivo. Al estudiar la respuesta del cerebro a la música se ha observado que las áreas implicadas son las relacionadas con el control y los movimientos. A través de este descubrimiento se pudo deducir que la música ayudó a los primeros humanos a unirse y desarrollar conductas altruistas.

Un estudio de 2015 de la Universidad de Helsinki afirmó que la música clásica afecta a los genes relacionados con la sensación de placer. durante el experimento

El musicólogo y filósofo Julius Portnoy afirma que La música puede aumentar los niveles de endorfinas en el cerebro y por tanto inducir estados de placer como la relajación. . Escuchar música también puede cambiar las tasas metabólicas, la presión arterial, los niveles de energía y la digestión.

La música también se utiliza para tratar algunos trastornos y enfermedades psicológicas ya que activa una gran cantidad de áreas del cerebro, este efecto se conoce como musicoterapia . La música se utiliza como herramienta para mejorar la salud y el bienestar de una persona. Lo cual ha demostrado ser útil en rehabilitación en programas de bienestar así como en el ámbito educativo.

Las bandas sonoras y el cerebro

Los compositores de cine saben muy bien que las bandas sonoras influyen en el cerebro. Usan el poder de la música para desencadenar ciertas emociones. . Un ejemplo de esto fue la insistencia del compositor Bernard Herman en conseguir que Alfred Hitchcock agregara su famosa música a la escena de la ducha en Psicosis.

La música en el cine es sumamente importante ya que sirve de puente para establecer una conexión entre la trama y las emociones que se transmiten al espectador.

No sólo en las películas de terror la música juega un papel fundamental a la hora de generar miedo y angustia. Por ejemplo en las películas de acción este impulso sirve para acelerar el ritmo cardíaco del espectador y favorece la sensación de ansiedad durante algunas escenas. . O invita a la reflexión si se inserta en películas de suspense. Cualquier película se complementa y enriquece con bandas sonoras estratégicamente preparadas.

Algunos estudios confirman que las bandas sonoras influyen en la cerebro . En 2010, un estudio de la Universidad de California demostró que la sensibilidad del oído humano a los sonidos de alarma es muy similar a la de algunos animales salvajes. Esta característica suele ser aprovechada para componer bandas sonoras capaces de generar angustia, inquietud o nerviosismo.

La influencia de las bandas sonoras en el cerebro es innegable aunque la mayoría de las veces no nos damos cuenta. No es necesario que la música tenga una calidad óptima, basta con proponer los tonos y frecuencias adecuados.

Infrasonido utilizado en el cine.

No sé película Otros tipos de sonidos también están presentes y también afectan al cerebro. Hablemos del conocido infrasonido.

Estos infrasonidos acompañan a las bandas sonoras para reforzar sus efectos en el espectador y generar un estado emocional específico en función de la película. De este modo, los compositores pueden inducir emociones como el miedo o la tristeza en los espectadores. en la pelicula Actividad Paranormal Se utilizó infrasonido para garantizar que los espectadores se sintieran angustia y miedo en algunas escenas de la película.

Las bandas sonoras y los sonidos en general enriquecen la experiencia del espectador. porque generan emociones despiertan recuerdos y en gran medida guían el curso de la historia. La música es un arte con infinitas posibilidades que se multiplican si la combinamos con el universo cinematográfico.

Entradas Populares