Ciencias sociales: 4 formas de entenderlas

Tiempo De Lectura ~4 Mínimo

Las ciencias sociales intentan comprender nuestro comportamiento desde una perspectiva muy particular.

La respuesta que obtenga determinará cómo estudiará el comportamiento. Esta sería la primera idea o suposición. ciencias sociales .

Además de estos dos supuestos, existen otras diferencias entre los distintos enfoques. Nos referimos a la metodología. Si bien es cierto que algunas opciones se pueden utilizar en múltiples enfoques Algunas metodologías y algunas formas de actuar están estrechamente relacionadas con ciertos enfoques. .

A partir de cuatro distinciones (ontología, epistemología, metodología y métodos) obtenemos al menos cuatro enfoques con los que estudiar la conducta. los cuatro aproches de las ciencias sociales son positivista, pospositivista interpretativa y umanista.

Enfoque positivista de las ciencias sociales.

El primer enfoque que explicamos es el positivista. Afirma que la realidad social es objetiva. Esto significa que las interacciones entre personas obedecen a ciertas leyes naturales que son fáciles de entender.

Este enfoque de las ciencias sociales sostiene que el investigador y el objeto de estudio son elementos separados y por ello utiliza procedimientos inductivo .

Conocer algunos comportamientos nos ayuda a examinar las leyes naturales que gobiernan el

Los positivistas utilizan una metodología empírica basada en la experiencia mediante la cual aspiran a conocer la realidad en su totalidad. . Los métodos que utilizan provienen de las ciencias naturales y se centran en la realización de experimentos de los que se obtienen datos que, a través de análisis estadísticos, dan lugar a modelos matemáticos. Estos modelos explican la comportamiento .

Enfoque pospositivista de las ciencias sociales

con el tiempo el enfoque positivista resultó ser erróneo dado que los comportamientos humanos no obedecen a las leyes naturales.

Considera la realidad como objetiva a pesar de tener en cuenta que no es fácil conocerla. conocimiento . También estamos empezando a utilizar métodos deductivos que parten de datos para aplicarlos a casos individuales y así verificar su validez en base a la probabilidad.

La metodología utilizada por los pospositivistas aún es empírica pero el contexto adquiere mayor importancia . Asimismo, los métodos utilizados son aproximaciones del método natural entre los que se encuentran los experimentos.

Enfoque interpretativo de las ciencias sociales.

El enfoque interpretativo de las ciencias sociales toma como punto de partida el hecho de que la realidad social es a la vez objetiva y subjetiva.

Según este enfoque podemos llegar a conocer la realidad social y los comportamientos incluso si la interpretación dada depende de la subjetividad humana. Para comprender el conocimiento subjetivo, los seguidores del enfoque interpretativo hacen uso del conocimiento conceptual. .

En el enfoque interpretativo se utiliza una metodología basada en la contexto .

Enfoque humanista de las ciencias sociales.

El enfoque humanista está en el extremo opuesto y propone una realidad completamente subjetiva. Por tanto no se puede llegar a conocer la realidad social. La subjetividad humana es el elemento central y sólo podemos aspirar a entrar en ella empatía . Comprender cómo los demás ven el mundo de manera diferente a cómo lo vemos nosotros.

La metodología utilizada por el enfoque humanista de las ciencias sociales se ocupa de valores, significados y objetivos. Para conocerlos utiliza la interacción empática. De esta manera los investigadores interactúan con los objetos de investigación con el fin de obtener información sobre la forma en que comprenden la realidad social.

Como hemos visto, las ciencias sociales proporcionan varios modelos para comprender nuestra conducta. Existen diferentes formas de estudiarlo que, aunque parecen mutuamente excluyentes, ciertamente pueden combinarse. El comportamiento humano es muy complicado y estudiarlo utilizando diferentes enfoques puede fomentar una mayor comprensión. Algunos enfoques pueden ser más útiles para comprender unos u otros comportamientos, pero esto no significa que otros no sean igualmente útiles o peores.

Entradas Populares