
Quizás nunca hayas oído hablar de él. Sin embargo El surgimiento del fenómeno del abuelo esclavo se debe en gran medida a los cambios que ha experimentado la estructura familiar en las últimas décadas. . Con la integración de las mujeres en el mundo laboral y el aumento de la esperanza de vida, cada vez más personas mayores cuidan de sus nietos. A menudo lo hacen a tiempo completo como una especie de profesión. Esto facilita en parte enormemente la famosa conciliación entre vida laboral y familiar.
¿Pero dónde están los límites? Las parejas deben cuestionar el verdadero papel de sus padres ancianos y hacer un esfuerzo por respetar su espacio. Los abuelos ya han cargado sobre sus hombros el peso de las experiencias de vida, de los matrimonios, de los hogares, del trabajo, de los hijos. Para ellos, la vejez debe ser sinónimo de tranquilidad, paz y relajación. Entonces, ¿qué es el síndrome? abuelo esclavo ?
La jubilación es un momento vivido como una liberación. Un momento de descanso y diversión. Así que después de una vida dedicada al trabajo, por fin llega el tan esperado período de despreocupación. El de tiempo libre para dedicarlo a pasiones y aficiones dejado de lado para dar prioridad a obligaciones y responsabilidades. Sin embargo, pueden surgir situaciones de estrés, ansiedad, dolor físico y mental.
Según Colubi y Sancho (2016) el síndrome del abuelo esclavo provoca una serie de síntomas psicológicos y físicos que los ancianos sufren debido a fuertes cambios sociales. Este conjunto de síntomas produce inevitablemente consecuencias tanto a nivel físico como mental.

La conciliación familiar a hombros de los abuelos
¿Qué importancia tiene hoy el papel de los abuelos en las familias? Considerando los tiempos convulsos y de crisis que han marcado los últimos años, el apoyo a las personas mayores ha sido y es un pilar fundamental para permitir parejas jóvenes para sobrevivir y seguir adelante.
Este apoyo se brindó de varias maneras:
- Se siente útil y menos sola.
- Intensificar las relaciones.
- Experimenta la felicidad.
- Realizar actividades dinámicas y novedosas.
- Recibe cariño de sus nietos.
- Empeoramiento de la salud.
- Estrés .
- Sensación excesiva de apego.
- Reducción de la vida social.
- Mayor oportunidad para discusiones familiares.
La vejez existe cuando empiezas a decir: nunca me he sentido tan joven.
-Jules Renard-
Todo ello ha desencadenado en muchas ocasiones una dinámica que ha puesto a prueba la salud y la resistencia de estas personas mayores. Esto resulta en el síndrome del abuelo esclavo. Por tanto, es necesario saber decir basta y poner límites para evitar abusos.
Síntomas del abuelo esclavo
Lo que a priori podría representar una fórmula eficaz y terapéutica de enriquecimiento para personas mayores y padres, toma en muchos casos la forma de esclavitud moderna. Donde se utilizan fuertes vínculos emocionales en lugar de cadenas (Soldevilla 2008).
Por otro lado El síndrome del abuelo esclavo no aborda la idea de que el cuidado de los nietos y el vínculo establecido tienen efectos positivos. . Por lo general, una persona mayor que comienza a ofrecer esta labor de apoyo puede beneficiarse de varios beneficios:
Sin embargo, si esta relación no se encamina bien y se convierte más bien en el resultado de una obligación tácita, inevitablemente también conducirá a consecuencias decididamente negativas. Como en el caso de:

¡No esclavices a tus abuelos!
Debes tener en cuenta que los abuelos no tienen la misma energía y capacidad que cuando solo eran padres. En la vejez pueden surgir limitaciones físicas y cognitivas. Por ello es necesario poner límites y organizar una rutina en la que haya un espacio que las personas mayores puedan gestionar independientemente de sus nietos.
Los abuelos tienen sus propios intereses y necesidades. No pueden en modo alguno ser relegados al papel de esclavos con la excusa del tiempo libre y del profundo sentimiento de perteneciente a la familia . Es un juego egoísta que muestra todos los elementos de explotación.
Debemos respetar y tomar en consideración sus aspiraciones, sus expectativas y sus deseos: ¡no se pueden anular! Su opinión, aunque no parezca actual, siempre estará respaldada por el valor de la experiencia. En particular en lo que respecta a los valores humanos donde quizás el ser humano no haya cambiado tanto.
En cualquier caso, reiteramos que ayudar a la familia no debe implicar renuncia alguna por parte de los abuelos. Toma tus decisiones con sensibilidad y en la medida adecuada.
Para no caer en el síndrome del abuelo esclavo son imprescindibles dos elementos: una buena organización y una adecuada distribución de tareas. En breve un horario lo que permite a los padres organizarse apoyándose en los abuelos sólo cuando es estrictamente necesario o cuando ellos lo desean.
S Sólo ellos tienen derecho a decidir cómo quieren desempeñar el papel de abuelos .