
El lector – A voce alta es el título de una película de 2008 del director Stephen Daldry. Esta es una brillante adaptación de la obra homónima de Bernhard Schlink.
Interpretada magistralmente por Kate Winslet, Ralph Fiennes y David Kross. el lector propone una reflexión sobre algunos temas de nuestra historia reciente.
El Holocausto ha inspirado numerosas películas y novelas y sigue siendo un tema del que se habla y se reflexiona hoy en día. la pelicula El lector – A voce alta No nos lleva directamente a la época del Holocausto sino a muchos años después, cuando algunos de los protagonistas fueron juzgados y condenados.
La historia propuesta va más allá del drama de la Segunda Guerra Mundial. La trama sigue la historia vivida por dos personajes y sobre todo el pasado de uno de ellos. A través de el recuerdo revivido Desde el protagonista la película propone una historia que forma parte del pasado. Michael Berg es un hombre que en su juventud conoció a una extraña mujer, Hanna. Entre ellos nació una particular relación romántica.
el lector comienza con un Michael adulto recordando encuentros juveniles con esta mujer. Una mujer cuyo nombre ni siquiera sabía al principio. Hanna estaba oscuramente tranquila y misteriosa tal como lo es la película. lo que dará un punto de inflexión fundamental a la historia, contándonos en última instancia una historia muy diferente.
El lector – En voz alta: cómo cambia el escenario y la trama
Contar la trama de la película nos lleva necesariamente a un spoiler durante el artículo. En consecuencia, te aconsejamos que no continúes si no has visto la película.
el lector no propone una trama lineal sino que salta continuamente del presente al pasado. Parece que Michael no puede aceptar su pasado pero tampoco puede olvidarlo. Exactamente lo que le pasó a Hanna también.
La película nos invita a reflexionar sobre un aspecto concreto: todos tenemos un pasado, una historia detrás que pocos conocen. Nuestra vida es un mar de secretos, vivencias, sensaciones y personajes que han dejado huella. Por mucho que intentemos olvidarlo y salir de él… al final es imposible. Porque el pasado es parte de las personas que somos en el momento presente.
el lector nos ofrece un viaje a la historia de Michael y Hanna descubrimiento de secretos más profundo que estos personajes.
La relación de Michael y Hanna
Hanna y Michael se conocieron por casualidad en los años cincuenta. Él era sólo un adolescente y ella era una mujer que le doblaba la edad. Sin siquiera saber sus nombres inician una extraña relación basada en relaciones sexuales y poca conversación. Michael era todavía un adolescente. descubriendo su cuerpo y nunca había estado con una mujer. Hanna dictó las reglas durante sus encuentros sexuales hasta que añadió una condición: Michael tuvo que leerle.
Era un estudiante interesado en la literatura por lo que siempre llevaba consigo un libro de texto o un libro de la biblioteca. Ella escuchó atentamente las historias que él le leía pero nunca tomó un libro. La complicidad entre ambos surgió de forma natural pese a que apenas se conocían. Su relación era clandestina: un escenario secreto en el que compartir libros y sábanas.
El carácter de los dos protagonistas.
Representada como una mujer reservada, Hanna tiene un carácter fuerte. En realidad, además de la diferencia de edad, toda la relación parece extraña. Es fácil entender a Michael pero no es tan fácil entender a Hanna. Sólo sabemos su nombre.
La película comienza con el despertar sexual de una adolescente. Transmite ese primer deseo juvenil, el descubrimiento del cuerpo, la primera llamada del amor... Pero acabará desenmascarando y juzgando a los dos protagonistas por algunas cuestiones del pasado.

El lector: vergüenza
Tendrán que pasar muchos años antes de que las vidas de Michael y Hanna se crucen nuevamente. Cuando sucede, Michael ya no es ese adolescente ingenuo que no pedía nada más que un joven estudiante de derecho. A partir de este momento la película cambia de escenario, se vuelve más seria y saca a la luz la verdad. norte
El juicio a los guardianes del Holocausto
en la segunda parte el lector nos lleva a los tribunales donde se desarrollan los juicios a las mujeres que trabajaron como guardianas en los campos de concentración. Michael asiste a los juicios con sus compañeros y profesores universitarios mientras Hanna participa como acusada.
A diferencia de los otros acusados, Hanna no intenta defenderse. Da la sensación de no comprender la gravedad de la situación que enfrenta. Varias preguntas surgen en la cabeza de Michael: ¿conoce realmente a la mujer que observa en la sala del tribunal? ¿Cómo es posible que no dé señales de arrepentimiento? Micheal finalmente se da cuenta del gran secreto de Hanna: es analfabeta.
La vergüenza de Hanna es enorme hasta el punto de no decir la verdad ni siquiera para evitar la cárcel. Hanna ha construido una imagen de sí misma. armadura que muestra el mundo y bajo el cual esconde su secreto.

Las otras mujeres acusadas harán todo lo posible para evitar ir a prisión y echar la culpa a otra persona. Por tanto, deciden implicar a Hanna en la redacción de un manuscrito que la acusa de ser la principal responsable. Pero nadie sabe que no pudo haberlo escrito porque es analfabeto. Pese a ello, cuando le piden una prueba caligráfica ella se niega y confiesa ser la autora.
El aspecto psicológico de la vergüenza de Hanna.
¿Cómo es posible que Hanna se sienta tan avergonzada de ella? analfabetismo pero no por su pasado como guardiana en campos de concentración ? No niega su implicación con el nazismo pero no es capaz de reconocer su analfabetismo incluso cuando se convierte en la única posibilidad de salvarse de la cárcel.
Al mismo tiempo, Michael se esfuerza por comprender a Hanna y descubrir quién es ella realmente. La pantalla nos transmite infinidad de emociones y en cada escena es posible identificarse con Hanna obligada a afrontar su mayor miedo. Pero también cuando Michael descubrió que no solo lo usaba para leerle libros, sino que hacía lo mismo con las jóvenes judías.

Hoy en día no dudamos en condenar a quienes participaron en tales crímenes pero esta creencia, aunque correcta, nos lleva a olvidar la otra cara de la moneda.
Hanna era analfabeta, vivía sola y seguramente sabía que nunca podría acceder a muchos puestos de trabajo. El nazismo representó para ella una promesa de prosperidad laboral y trabajar como guardiana le dio una especie de estatus.
Pero no fueron sólo los analfabetos los que se dejaron seducir por las ideas del nazismo. Algunos poetas como Ezra Pound admiraban profundamente a Hitler y Mussolini hasta el punto de colaborar en la propaganda trasladándose a Italia.
El lector y reflexiones finales
El ejercicio propuesto por el lector Nos remite a la filosofía de Hannah Arendt quien afirma que Muchos nazis eran personas normales. víctimas de su tiempo y circunstancias. En la película Hanna defiende su trabajo y sus deberes.
Afirma que simplemente obedecía órdenes y cumplía con su deber sin reflexionar sobre sus acciones. el lector expone un tema muy complejo y de difícil tratamiento y una reflexión sobre el pasado de estos personajes. Pero también nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza de uno de los crímenes más atroces de la humanidad.
Las sociedades creen que actúan de acuerdo con algo llamado moralidad, pero no es así.
– el lector –
 
             
             
             
             
             
             
             
             
						   
						   
						   
						   
						   
						   
						  