Pedir disculpas a los niños es importante

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo
Decir 'lo siento' a un niño es una demostración de responsabilidad. Cuando como padre, madre o educador cometemos un error también debemos poder pedir disculpas. Educar con el ejemplo y enseñar que todos podemos equivocarnos es educar en la convivencia.

Pedir disculpas a los niños significa dar buen ejemplo . Sin embargo, hay muchos padres que no lo hacen, quizás por la creencia de que un adulto debe proyectar una imagen de infalibilidad; Según algunos, demostrarles a nuestros hijos que estaban equivocados nos priva de un poco de autoridad y credibilidad. Sin embargo, abrazar esta idea es una forma segura de educar sobre la irresponsabilidad; Es una cuestión muy importante en la que vale la pena pensar.

Un objetivo importante para un padre o educador es hacer que los más pequeños comprendan desde temprano la importancia de disculparse. . Debemos ser firmes en este punto, cada vez que se equivocan, mienten, actúan sin pensar y terminan comportándose de manera irrespetuosa o imprudente. En definitiva, saber pedir disculpas forma parte del ABC ya en la guardería.

Fomentar esta actitud desde el principio les ayuda a tener en cuenta los puntos de vista de los demás, ser responsables de sus propios actos y regular gradualmente su propio comportamiento. Sin embargo, esta forma de actuar no siempre es asimilada por el niño tanto como nos gustaría y el motivo muchas veces es obvio. Los adultos exigen algo que ellos mismos no hacen.

No lo hacemos porque nos incomoda. porque mostrarnos a los niños como personas capaces de cometer errores provoca un sentimiento de vergüenza . Más bien, es una cuestión crucial: disculparse con los niños mejora la relación y contribuye a su educación.

Decir 'lo siento' equivale a decir 'te amo' con el corazón herido en una mano y el orgullo sofocado en la otra.

-Richelle E. Goodrich-

La importancia de pedir disculpas a los niños

Comprender la importancia de saber pedir perdón a los niños Piensa por un momento en una circunstancia en la que alguien te lastimó u ofendió. mintió sin luego disculparse por su comportamiento. Es una sensación dolorosa sin duda pero lo peor es que tiende a dejar una herida que no se olvida.

Teniendo en cuenta que un acontecimiento así nos hace sufrir, cabe imaginar la experiencia interna de un niño que ve comportarse mal a su padre, a su madre, a su abuelo o a una persona que lo cuida. La contradicción y la amargura son aún más fuertes. Además, si un niño nunca escucha la palabra perdón de boca de uno de sus padres, interiorizará los siguientes conceptos:

  • Estar en una posición de autoridad significa que nunca estás obligado a disculparte.
  • Puedes lastimar a tus seres queridos. No hay necesidad de pedir perdón.

¿Es realmente legítimo o comprensible transmitir estas ideas a nuestros hijos? Obviamente no. Al contrario, debemos trabajar junto con los niños sobre la importancia de pedir disculpas desde una edad temprana. El estudio realizado por Craig E. Smith de la Universidad de Psicología de Cambridge nos advierte que un niño de cuatro años ya comprende las implicaciones emocionales que contiene el gesto de disculparse.

¿Qué le enseñamos al niño cuando le pedimos disculpas?

Algunos comportamientos son contagiosos. . Las conductas prosociales tienen la capacidad de difundir emociones y sentimientos y generar cambios . Pedir disculpas a los niños cuando la situación lo requiere ayuda a dotar a nuestra sociedad de adultos más predispuestos a la cooperación, el respeto y la convivencia. Por tanto lo que enseñamos con nuestro gesto es:

    Todos podemos cometer errores, tanto adultos como niños. Sin embargo, todos tenemos el deber de reconocer cuando cometemos errores y remediar la situación.
    A cualquiera le da vergüenza disculparse.. Hacerlo, sin embargo, es un gesto de responsabilidad que genera bienestar.
  • Pedir disculpas a otra persona la hará sentir mejor y esto siempre es bueno y necesario. porque al final bienestar los demás también es nuestro y todos nos beneficiamos de ello.

¿Cuándo deberías disculparte con los niños?

Por extraño que parezca, existen muchas situaciones en las que podemos comportarnos mal:

    Si hacemos una promesa y no la cumplimos . cuando gritamos. Este es sin duda un fenómeno muy común; En una situación estresante es fácil perder los estribos y levanta la voz sin querer . Sin embargo, es un comportamiento que se debe evitar y si sucede, se debe pedir disculpas.
  • Si olvidamos algo que le gustó al niño.
  • Cuando un imprevisto nos impide pasar el tiempo con nuestros hijos como nos hubiera gustado.
  • Si nos equivocamos o los ofendimos aunque sea en algo pequeño.

¿Cuál es la mejor manera de disculparse?

Saber pedir disculpas de forma correcta y eficaz requiere cierta habilidad, sensibilidad e inteligencia . No basta con pedir disculpas, también hay que hacerlo bien. Aquí hay algunas reglas.

  • Un niño puede sentir lástima por algo que nos parece insignificante. No hay que darle poca importancia a sus emociones. . Cuando reconocemos que hemos cometido un error debemos darle el peso adecuado y disculparnos sinceramente.
  • Explícale al niño las razones concretas por las que te disculpas. Pido disculpas porque prometí llevarte al cine y no lo hice. A la madre le cambiaron el turno y tuvo que ir a trabajar. Quería cumplir mi promesa pero no pude y por ello pido disculpas.
    Un factor importante es también la inmediatez.Tan pronto como entendamos que hemos hecho algo mal no debemos esperar para pedir disculpas. No está bien prolongar la situación innecesariamente frustración o la decepción del niño debe remediarse inmediatamente.
  • Por último, pero no menos importante debemos prometer que trabajaremos para garantizar que no vuelva a suceder . Hacerlo o asegurar que mejoraremos nuestro comportamiento y que nos preocuparemos por ellos es una forma de educar y dar ejemplo. Se anima al niño a hacer lo mismo y aprende.

Ser capaz de dar ejemplo enseñando el valor del perdón de forma justa y cuidadosa contribuye a crear una sociedad más humana y respetuosa . Por ello fomentamos este buen hábito.

Entradas Populares