Dile adiós al miedo, la vida no es una película de terror

Tiempo De Lectura ~8 Mínimo
Una experiencia traumática nos marca y nos lleva a vivir con miedo. Aunque es difícil decir adiós al miedo, es posible.

Cuando culpamos del miedo a nuestras inhibiciones, a nuestro aislamiento, a nuestras fobias, sólo aumentamos su poder. Pero lo cierto es que lo alimentamos de forma totalmente inconsciente. Hoy intentaremos decirle adiós al miedo. exorcizar una a una las películas de terror producidas por nuestra mente.

Las películas de terror filmadas en nuestra cabeza no son más que fruto de nuestra imaginación. Quizás todo comienza con una experiencia traumática que hemos vivido y que nos ha marcado hasta tal punto que vivimos con el miedo constante de que pueda volver a suceder.

¿Por qué las llamamos películas? ¡Porque esencialmente lo son! No es raro que una persona traumatizada reviva Pura fantasía, una auténtica pesadilla despierto. . Entonces, ¿cómo puedes hacerlo? decir adios al miedo ?

Imagínese que le roben y le amenacen con un cuchillo. Un evento como este ciertamente tiene un impacto muy fuerte en nuestro cerebro, tan fuerte que nos hace tener miedo de revivir esa desagradable experiencia cada vez que salimos de casa. Esto sucede porque nuestra mente no hace más que rumiar sobre ese episodio traumático, creando otros reales. película de terror lo que nos lleva a pensar que podría volver a suceder.

Cuando los miedos se convierten en un límite

Elegimos utilizar una experiencia de la vida real como ejemplo. Pero que pasa cuando lo que nos asusta son situaciones que nunca hemos vivido? Es un fenómeno que ocurre mucho más a menudo de lo que nos gustaría creer y que no

Aquí otro ejemplo: decidimos montar un negocio pero nuestra mente ya produjo una película en la que todo se desmorona y somos humillados públicamente, lo más probable es que en ese momento decidamos quedarnos en nuestra zona de comodidad Renunciar a la idea de iniciar nuestro propio negocio. Como puedes ver, no hace falta un precedente para que nuestra mente nos detenga.

Muchos de nosotros no vivimos nuestros sueños porque vivimos nuestros miedos.

Hoy te ofrecemos un ejercicio para decirle adiós al miedo y no renunciar más a tus sueños y a las nuevas experiencias que te gustaría vivir. Debes tomar papel y lápiz y responder las siguientes preguntas.

Ejercicio para decir adiós al miedo

1- ¿Qué es lo peor que podría pasar?

Da rienda suelta a las mejores películas de terror que tu mente es capaz de crear y trata de imaginar qué es lo peor que te puede pasar. Es realmente el falla ¿Para asustarte tanto que no te permitas correr riesgos? Si partimos del supuesto de que el miedo lo genera una experiencia negativa, ¿qué es lo peor que podría pasar? ¿Qué pasa de nuevo?

Si el fracaso te asusta, intenta entender cómo evitarlo. Una de sus principales causas es la falta de entrenamiento, ¡pues entonces corre y estudia! Si no cuentas con los recursos necesarios, recuerda que internet ofrece una enorme cantidad de material gratuito para ampliar nuestros conocimientos sin coste alguno.

¿Qué pasaría si tu miedo viniera de una experiencia negativa? Un robo por ejemplo. En este caso, inscribirse en un curso de defensa personal para sentirse más seguro y afrontar el miedo podría ser Existen diversas alternativas para vencer la mayoría de nuestros miedos.

2. ¿Cuáles son las posibilidades de que lo que temo suceda realmente?

Para que la mente deje de crear escenarios catastróficos es imprescindible hacer un análisis objetivo de los propios miedos. Si tiene miedo al fracaso, trate de comprender las posibilidades de que esto suceda. Si sabes que puedes contar con las personas que te rodean y ya tienes listo un plan B, las posibilidades de fracaso se reducen significativamente.

De igual forma, si la causa de tus miedos es haber sufrido un robo, ¿qué posibilidades hay de que te vuelva a suceder? Nunca te había sucedido antes, entonces, ¿por qué el hecho de que haya sucedido una vez debería aumentar las posibilidades de que vuelva a suceder? La percepción de los hechos se ve claramente alterada por la mala experiencia pero nunca es tarde para remediarlo y decir adiós al miedo.

3- ¿Mis miedos me llevarán a alguna parte? (¿Qué gano con tener miedo?)

Esta pregunta es muy importante, tienes que preguntarte qué obtienes al dejarte paralizar por el miedo. Es bueno recordar que esto emoción sigue siendo útil para nuestra supervivencia. Si nos enfrentamos a un peligro, es el miedo el que nos empuja a encontrar una solución para prevalecer.

Pero un miedo desmotivado o exagerado lo obstaculiza. Veamos algunos ejemplos:

  • Si piensas en el hecho de que en el futuro te arrepentirás de las experiencias que no tuviste, te darás cuenta de que el miedo es inútil.
  • Si el miedo te impide vivir con serenidad y por eso te sientes perpetuamente triste y tiendes a aislarte, seguramente no está funcionando como estímulo.
  • Si te das cuenta de que el miedo está frenando tu crecimiento personal, probablemente sea el momento de afrontarlo.
  • Si creas películas de terror reales con escenarios surrealistas que de ninguna manera podrían ocurrir en la realidad, sólo estás alimentando falsas fantasías.

Hay muchas cosas en el mundo que nos asustan. Pero hay muchas más cosas en nuestra imaginación que nos asustan.
-Frederick W. Cropp-

Analiza los pros y contras para decir adiós al miedo

Una vez que haya respondido (por escrito) a todas las preguntas enumeradas anteriormente, intente evaluar los pros y los contras.

Imagina que tu sueño es escribir un libro. Sin embargo, no puede llegar a trabajar. El miedo a fracasar, a ser humillado, a no estar a la altura, te frena. Así pasan los años y en los tuyos mente Escenas terribles se suceden. ¿Por qué no analizar los pros y los contras con la mente fría?

Ventajas de escribir un libroContras de escribir un libro
  • Finalmente haré lo que siempre quise.
  • Aunque a muchos no les guste, igual habré escrito un libro que es lo que quería.
  • Las críticas me ayudarán a mejorar.
  • Sin embargo, será útil para mi desarrollo personal.
  • Me permitirá madurar.
  • Pase lo que pase, al menos no me arrepentiré de no haberlo intentado.
  • No podría soportar el fracaso, me sentiría avergonzado y humillado.
  • No creo que esté a la altura.

Si miras las dos listas notarás algo curioso. La lista de profesionales le incitará a actuar mientras La lista de contras enumera todas las observaciones que normalmente te paralizan y te llevan a predecir lo peor. ¿Qué te parece mejor? ¿Hacer predicciones o intentarlo?

Si aún no te queda del todo claro, mira atentamente la tabla y notarás que La lista de ventajas es mucho más larga que la lista de desventajas. Por tanto, los pros son más relevantes y tienen mayor peso. Y luego queda claro que hacer lo que queremos siempre es gratificante, ¡así que pospónlo! Ha llegado el momento de decir adiós al miedo.

Es probable que al final muchas de las falsas creencias se derrumbaran ante la realidad de los hechos. Hablar en público no da tanto miedo como imaginábamos, lo mismo ocurre con otras situaciones, acciones o circunstancias. Decir adiós a los miedos poco a poco significa entender que no existen límites . El único límite somos nosotros mismos y nuestras películas mentales que son sólo eso.

Entradas Populares