Música relajante: 10 beneficios

Tiempo De Lectura ~8 Mínimo
¿Conoces los múltiples beneficios que tiene la música relajante en nuestras vidas? Si no, ¡sigue leyendo!

Muchos de nosotros tenemos nuestra propia lista de música. relajante aquel al que recurrimos para relajar la mente, aquel capaz de aportar un maravilloso equilibrio interior. Son momentos en los que nos damos un aporte de serotonina para aliviar el estrés para calmar dolencias físicas, tensiones y preocupaciones, todo esto es posible gracias a este analgésico musical tan económico y siempre a nuestro alcance.

No es una coincidencia. El impacto que tiene la música en cerebro es grande y el que tiene una frecuencia más armoniosa o relajante genera en nosotros estados elevados de bienestar. Al respecto, existe una teoría muy conocida, aunque aún no validada empíricamente, que habla de los beneficios de la música relajante.

Es la llamada frecuencia de solfeo utilizada originalmente en los cantos gregorianos. Sonidos curativos o no lo que sabemos es que son capaces de generar un sonido en nuestro cuerpo y mente. cambiar como si una fuerza invisible nos reactivara y sintonizara La música relajante es una invitación directa al bienestar y vale la pena aprender más sobre este arte en esta práctica ampliamente recomendada.

Los beneficios de la música relajante

Cada tres meses la APA (Asociación Americana de Psicología) publica una revista musical con todas las novedades referentes a este tema. Hoy en día disponemos de múltiples experimentos, investigaciones y trabajos teóricos basados ​​o relacionados con la investigación experimental que nos muestran algo que ya intuíamos de alguna manera: la música y sobre todo la relajante ofrece gran beneficios cognitivo, emocional y neurobiológico.

Veamos algunas de estas características tan positivas para nuestro bienestar.

1. Reduce el estrés

Si escribimos la palabra música relajante en nuestro buscador obtendremos mil resultados. Sin embargo, ¿este estilo de música tiene un impacto tan claro en nuestro cerebro que reduce el estrés? La respuesta es sí. Además, hace años un grupo de neurocientíficos de la Mind Lab Institution llegó a un dato curioso: el canción lo que relaja más el ritmo cardíaco, la respiración y la actividad cerebral Ingrávido de la banda británica Marconi Union.

2. Los sonidos de la naturaleza mejoran la concentración

El sonido de la lluvia cayendo sobre una ventana, el fluir de un río, el susurro incansable del océano golpeando una roca, el canto de algunos pájaros, el canto de una ballena... los sonidos de naturaleza Tienen un poder catártico sobre nuestro organismo. Es como un regreso a nuestros orígenes, una salida, un canal que nos hace concentrarnos y nos libera al mismo tiempo.

Hace unos años el proyecto BirdLife Focus Natura realizó un interesante trabajo con el que demostró que La música relajante con sonidos naturales y animales mejora la concentración y el rendimiento. niños con TDAH (Trastorno de

3. Reduce la sensación de dolor

Escuchar música relajante tras la cirugía mejora la recuperación de los pacientes y hace que estos momentos sean un poco más placenteros y menos estresantes. Este dato puede parecernos un poco particular pero tal y como explican en un artículo de Psicología hoy este tipo de música reduce la sensación de dolor, activa la producción de endorfinas y fortalece nuestra respuesta inmune.

4. Mejorar la

La mayoría de nosotros hacemos esto a menudo. Nos acostamos en la cama, apagamos las luces y nos sumergimos en esa dimensión musical perfecta, relajante y de calidad donde reside la armonía y el equilibrio. Escuchar música relajante con auriculares por la noche favorece el descanso ayuda a desconectar de las preocupaciones y reducir el ruido de esos pensamientos molestos que suele alimentar la ansiedad.

5. Mejora la función cerebral

A nuestro cerebro le gusta mucho la música. Por ejemplo, se sabe que tocar un instrumento musical desde muy pequeños potencia el desarrollo cerebral y mejora el rendimiento matemático. La música relajante es casi como una vitamina para nuestras neuronas, nos sumerge en un estado mental favorable para mejorar el razonamiento y potenciar las capacidades espacio-temporales.

También se mejora la conexión entre los dos hemisferios, favoreciendo una comunicación más rápida entre las neuronas.

6. Hasta el corazón agradece una sesión de música relajante

Hablamos de los beneficios que se pueden obtener escuchando música relajante durante la fase postoperatoria. Esto también se debe a la tan saludable impacto tiene en el corazón: reduce la presión arterial y el ritmo cardíaco los latidos del corazón se vuelven más regulares y rítmicos, las arritmias se reducen y el paciente se siente más tranquilo.

7. Más serotonina y endorfinas

Endorfinas y serotonina

Esa armonía melódica, esas frecuencias perfectas, esos sonidos de fondo ambientales y naturales favorecen la liberación de serotonina y endorfinas. Por eso no dudamos en buscar un momento del día para regalarnos una pequeña sesión de este analgésico musical.

8. Una dieta más consciente

Este dato puede sorprendernos. Un simple hábito como escuchar música relajante mientras comemos puede ayudarnos a comer de una forma más consciente, equilibrada y saludable. Depende en gran medida de la atención plena y la atención plena. Es, por así decirlo, una forma de concentración en lo que hacemos para reducir el ritmo para comer más despacio y sentirnos satisfechos antes para percibir la intensidad de cada sabor para deleitarnos en ese proceso tan lleno de matices y sensaciones: la nutrición.

Así que no dudes en comer de vez en cuando con una buena canción relajante de fondo.

9. Promueve la meditación

Aprender a meditar no es fácil, sobre todo si solemos llevar un ritmo de vida intenso y acelerado. Por eso cada vez que intentamos favorecer ese estado de relajación con el que iniciar nuestra sesión de meditación no siempre lo conseguimos, no siempre llegamos a ese estado de calma que ayuda a relajar el cuerpo y la mente.

La música relajante puede ayudarnos. Sólo busca un espacio adecuado, unos auriculares cómodos y déjanos llevar.

10. Música relajante para estudiar

La música relajante optimiza nuestros procesos cognitivos: nos concentramos más, procesamos mejor la información y capturamos nuevos datos de forma más rápida y eficaz. Tal y como ya hemos indicado, nuestro cerebro adora este estímulo musical equilibrado y armonioso con frecuencias capaces de optimizar sus procesos más básicos, manteniéndolo más concentrado.

Por eso no dudamos en intentar aprovechar la magia de esta música cuando tenemos que prepararnos para un examen o una competición. Otro dato interesante que nos señalan los expertos en psicología musical es que experiencia ciertos beneficios después de un par de semanas. Sentiremos una mayor calma interior, gestionaremos mejor el estrés y nos centraremos más en nuestra vida diaria. ¿Quizás necesitas más razones para empezar a escuchar música relajante?

Entradas Populares