Frases de Zenón, el filósofo del pórtico

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo
Gran parte de la obra de Zenón de Citium se ha perdido pero muchas de sus frases han sobrevivido hasta nuestros días.

Las sentencias de Zenón de Citium se refieren a las premisas que subyacen a su escuela de pensamiento. La primera es que existe un orden natural y racional de las cosas. La segunda es que el bien consiste en adaptarse a ese orden.

Zenón de Citium fue el fundador del estoicismo, pero algunos de sus sucesores, como Séneca y Marco Aurelio, fueron más famosos que él. Se le conoce como el filósofo del pórtico porque impartió sus enseñanzas bajo un famoso pórtico decorado con hermosas pinturas. Gran parte de su obra se ha perdido pero muchas de sus frases han sobrevivido hasta nuestros días.

Los estoicos tenían una concepción de la vida basada en la razón, la prudencia y el control de los placeres. Muchas de sus reflexiones se refieren a conceptos relacionados con la ética. El interés por enseñar una forma de vida vinculada a valores es el aspecto principal que se desprende de las sentencias de Zenón de Citium. Estas son algunas de sus frases más famosas.

Un mal sentimiento es un repugnante trauma de la mente contra la razón y contra la naturaleza.

-Zeno de Citium-

Frases de Zenón de Citium sobre la fuerza

Muchas de las frases de Zenón de Citium exaltan la importancia del pensamiento, considerándolo centro y origen de todo. Una de sus citas muestra claramente esta posición: El pensamiento debe ser más fuerte que la materia y la voluntad más poderoso que el sufrimiento físico o moral.

Como podemos ver, para los estoicos, el pensamiento y la voluntad son lo primero. En ellos había un fuerte componente metafísico que más tarde acabó influyendo en el pensamiento cristiano.

La pérdida más dolorosa

Esta es una de las frases de Zenón que ha sobrevivido al paso del tiempo y que aún hoy se utiliza en distintos contextos. Él dice: Ninguna pérdida es más importante que la del tiempo ya que es irreparable.

Además de aplazar el desperdicio de tiempo que tenemos a nuestra disposición, la esencia de la sentencia está contenida en la irreparabilidad de esa pérdida. Cada momento es irrepetible. El tiempo que pasa nunca volverá.

Criar a un niño en un mundo negativo

Si bien los estoicos comenzaron a filosofar unos dos siglos antes de nuestra era, muchas de sus reflexiones siguen vigentes. La siguiente afirmación, por ejemplo, parece hecha a medida para el período que vivimos: Cuando combinas fe, esperanza y amor, puedes criar hijos positivos en un mundo negativo.

En aquella época se desconocían las herramientas de la psicología y la pedagogía con las que hoy contamos. Sin embargo, haciendo gala de sentido común, Zenón nos ofrece este pensamiento que aún hoy tiene validez. Es muy interesante que identifique a la familia como el núcleo básico incluso por encima de la sociedad.

¿Escuchar o hablar?

Recuerda que la naturaleza nos dio dos oídos y una boca para enseñarnos que es mejor escuchar que hablar. Hay muchas variaciones de esta frase pero su significado es ciertamente universal.

Es una invitación a ser cautelosos antes de hablar. Nos hace reflexionar sobre el hecho de que tenemos dos oídos y una sola boca porque es más importante escuchar que hablar. Es una de esas declaraciones con gran enseñanza sobre todo para los más jóvenes. Una invitación a escuchar y pronunciar discursos basados ​​en razonamientos lógicos.

Citas de Zenón sobre la verdadera suerte.

Gracias a Séneca nos hemos enterado de un suceso relacionado con Zenón. En una de sus obras se dice que el filósofo griego envió todas sus cosas en un barco que se hundió poco después de zarpar. Cuando fue informado de lo sucedido simplemente respondió: Quiso la suerte que tengo más libertad para dedicarme a la filosofía.

Esta frase es un ejemplo magistral de la filosofía estoica que enseñaba a aceptar y comprender el realidad como algo que responde a un orden racional. En este sentido todo lo que sucede es el resultado de este orden y nos corresponde a nosotros comprenderlo y aprender de él.

Se dice que Zenón impartió sus enseñanzas durante más de 30 años. Finalmente cuando sintió que había llegado el momento decidió quitarse la vida. Estas decisiones fueron muy frecuentes entre los filósofos de su época. Murió a los 72 años y sus pensamientos influyeron en muchos filósofos durante los siglos venideros.

Entradas Populares