Ataques de pánico: un mal que se alimenta de nuestro estilo de vida

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Los ataques de pánico son una epidemia silenciosa que se propaga por nuestra sociedad. Se acentúan por el estrés y por experiencias que no somos capaces de asimilar y procesar adecuadamente (en nuestra sociedad no hay tiempo suficiente para ello) y por ello son cada día más habituales y cada vez menos tratados.

De hecho, las personas recurren a ayuda profesional sólo cuando estos trastornos son totalmente disfuncionales y no cuando los afectan parcialmente.

Los síntomas incluyen: sudoración taquicardia o palpitaciones fuertes sensación de irrealidad temblor sensación de ahogamiento calor o escalofríos y miedo a morir . Estos síntomas son fisiológicamente recurrentes incluso en los trastornos de ansiedad; su peculiaridad es que se desencadenan en circunstancias casi misteriosas y que el intento de anticipar los ataques puede ser la causa misma de su manifestación.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 3 de cada 10 personas sufrir ataques de pánico. Esto significa que aproximadamente el 30% de los seres humanos se ven afectados por este problema. La OMS afirma que alrededor de 6 millones de personas al año solicitan consulta por uno o más síntomas de pánico; de ellos, 1 millón presentan el cuadro completo de síntomas y están bajo tratamiento médico.

El pánico es más contagioso que la peste y se propaga instantáneamente

(Nikolái Gógol)

este problema ataques de pánico .

Pánico: una experiencia impactante

Lo peor del pánico es que aparece de forma totalmente arbitraria y desaparece de forma igualmente aleatoria. Una persona puede caminar tranquilamente por la calle y de repente experimentar síntomas de un infarto o la experiencia de un rayo; en ese momento es como si estuviera mirando a la muerte a la cara. Cada vez que ocurre un episodio así, se siente como si su conclusión pudiera ser fatal.

La primera dificultad radica en que si la persona no está informada sobre los ataques de pánico seguramente creerá que se trata de una enfermedad física que se manifiesta. Generalmente primero solemos consultar a varios médicos pero luego ninguno es capaz de dar una explicación a ese malestar.

En este punto la situación se vuelve muy preocupante. El sujeto cree que está gravemente enfermo y los médicos no encuentran nada que lo haga sentir abandonado. . En general su vida cambia: empieza a tener miedo de salir a la calle o de quédate solo en algún lugar.

Teme que los síntomas vuelvan a aparecer y no tener a nadie cerca que le ayude. También comienza a incubar fuertes sentimientos de tristeza y frustración.

Comprender el pánico contemporáneo

El pánico es un síntoma que muchas personas pueden experimentar. A veces sucede que sufren uno o dos ataques y luego no les vuelve a pasar nada parecido. Otras veces los ataques se vuelven recurrentes y es entonces cuando forman parte de una patología real. Siempre llega acompañado de fuertes dosis de angustia debido a la imprevisibilidad con la que se presentan los síntomas y la dificultad para encontrar una causa.

Lo más desconcertante es que varios estudios han revelado que el tipo de personalidad con mayor probabilidad de sufrir ataques de pánico es generalmente el de quienes han vivido episodios complejos y siempre han mantenido controlar .

hablemos

Lamentablemente la mayoría

Dado que el pánico transforma la vida de estos sujetos, se desarrollan otros problemas, como depresión desconfianza, irritabilidad e inquietud constante. Esto trae más problemas consigo mismo y con los demás; por este motivo, cuando se decide iniciar el tratamiento la situación ya es muy compleja.

Solemos pensar que los ataques de pánico sólo se dan en personas que viven en grandes ciudades pero esto no es cierto. Por supuesto

Algunas corrientes de la psicología están convencidas de que la aparición de los ataques de pánico no viene dada por el contexto sino por una experiencia o una conflicto latente y no resuelta dentro del sujeto. Por esta razón, la psicoterapia es de crucial importancia para afrontar esta compleja situación.

Entradas Populares