Grupo minoritario: el experimento de Jane Elliot

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo
El experimento de Jane Elliot marcó un antes y un después en la psicología social. En este artículo te explicamos por qué y cuáles fueron las consecuencias.

El paradigma de los grupos minoritarios dio origen a un método aplicado por la psicología social . Se basa en determinar diferencias entre sujetos para establecer grupos distintos. Esta es una técnica que sirve para demostrar cuántos criterios de diferenciación son necesarios para crear grupos distintos y en base a ello analizar el comportamiento de los sujetos.

En la década de 1960, Estados Unidos se encontraba en medio de una crisis social por motivos raciales. Profesora Jane Elliot realizó un experimento basado en el paradigma de grupo minoritario que sus estudiantes nunca olvidarían. La idea era tan simple como compleja: demostrar a los niños que una diferencia establecida arbitrariamente podría separarlos y enfrentarlos entre sí.

El experimento de Jane Elliot

Jane Elliot, profesora y activista contra el racismo, sometió a este experimento a la clase de niños que le habían sido confiados. Elliot determinó arbitrariamente que las personas con ojos azules eran mejores que las de ojos marrones. La maestra les dio a los niños de ojos azules un collar discriminatorio para que se lo pusieran alrededor del cuello a los niños de ojos marrones.

El color de los ojos

Con un par de ejemplos simples y arbitrarios, Elliot argumentó que las personas con ojos azules eran mejores. Los estudiantes, aunque sorprendidos, no opusieron resistencia alguna a nivel argumentativo. De esta manera la docente pudo crear dos grupos:

    Ojos azules.Eran en mayor número, se sentían superiores y contaban con el apoyo de la autoridad (el maestro). También experimentaron cierto poder sobre los niños de ojos marrones al ponerles collares.
    Ojos marrones.Era un grupo más pequeño formado por miembros aparentemente más tontos y desafortunados. No sólo eran minoría desde un punto de vista numérico sino que también tenían autoridad contra ellos.

Discriminación

Poco a poco las consecuencias del grupo minoritario se hicieron más evidentes. Una simple diferencia, como el color de ojos, determinada por la autoridad, provocó una ruptura entre los dos grupos.

Los niños de ojos azules comenzaron a tratar a los niños de ojos marrones de manera agresiva y despectiva. Estos últimos comenzaron a sentir discriminación y abuso por parte del otro grupo.

¿Cómo se expresa la discriminación?

Básicamente, llamar a alguien ojos marrones no debería ser un insulto. Pero en esta escuela tener ojos marrones se estableció como una criterio de inferioridad . Por este motivo el adjetivo ojos marrones era un insulto utilizado por los niños de ojos azules. Los niños de ojos claros comenzaron a no querer jugar con los de ojos oscuros durante el recreo y los sometían continuamente a actos de bullying.

El resultado del experimento de los grupos minoritarios

Las consecuencias de esta división arbitraria alcanzaron su punto máximo ante un episodio de violencia física. Por lo general los niños pelean, discuten y se golpean pero esta vez el color de sus ojos estaba en la base.

Fue entonces cuando el grupo de ojos marrones denunció el abuso en el aula. Lo hizo desde el punto de vista de las víctimas, conscientes de que no recibirían el apoyo de las autoridades.

De la escuela a la sociedad: el grupo minoritario

Es difícil no preguntarse por los roles sociales; Si un criterio arbitrario ha creado tantos problemas en un grupo de niños, ¿qué ocurre a gran escala teniendo en cuenta los estereotipos con los que nos enfrentamos?

No es sorprendente que diferentes grupos sociales desprecien a otros basándose en diferencias étnicas, religiosas o culturales. Estas diferencias han llevado a guerras y odios entre amigos y familiares que, antes de ser determinados como negativos, lograron convivir perfectamente.

Es como cuando la gente llama negros a los negros.

– Niño participando en el experimento-

Una cuestión de educación

La maestra Jane Elliot reflexiona sobre las consecuencias del grupo minoritario. Es interesante observar cómo los niños que alguna vez fueron amables, cooperativos y amigables se convierten en niños arrogantes, discriminatorios y hostiles. si sienten que pertenecen al grupo superior.

Las expresiones de odio y discriminación de los adultos de hoy derivan de una educación en la que alguien les hizo creer que eran mejores que otros por razones triviales como color de piel o género.

El grupo minoritario aplicado al mundo actual

Este paradigma nos ayuda a comprender los problemas actuales. respecto a la discriminación . En el mundo actual se están produciendo grandes oleadas de migración.

En muchos casos, las culturas nativas se sienten amenazadas y, para revertir este sentimiento, alimentan sentimientos de superioridad asociándolos con símbolos. En muchos casos y sin que tenga que pasar demasiado tiempo tales sentimientos conducen a expresiones de odio como la discriminación racial o el terrorismo.

La necesidad de una educación libre de discriminación

El objetivo del experimento de grupos minoritarios es establecer diferencias no objetivas que contribuyan a un clima de favoritismo. De esta manera el grupo dominante siempre será privilegiado en cualquier situación porque apoyado por la autoridad . Como hemos visto, este proceso suele ser tan imperceptible que escapa a la vista de cualquiera. Algunas pautas para evitar o limitar este efecto son:

    Haz que las diferencias sean naturales.En contextos educativos, naturalizar las diferencias superficiales entre los niños previene la aparición de un sentimiento de superioridad.
    El papel del maestro.El autoritarismo provoca que el grupo con mayor afinidad con el docente demuestre un cierto sentimiento de superioridad y apoyo. El papel del docente debe ser más conciliador que discriminador.

El experimento de Jane Elliot es importante para mostrarnos cuán frágil es la convivencia y cuán criterios arbitrarios y poco objetivos pueden enfrentar a amigos, familias y ciudadanos entre sí.

La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo.

-Eduardo Galeano-

Entradas Populares