Silencio medido: una forma de manipulación

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

El silencio medido puede ser una forma de agresión pasiva . Se define como una manipulación calculada de la comunicación en la que el silencio juega un papel fundamental al ser utilizado como forma de control contra otra persona. No siempre se puede manipular a través de las palabras, a veces hay que recurrir al silencio. Esta es una táctica muy dañina que permite a quienes la utilizan confiar en una máscara mucho más camaleónica.

Se llama silencio medido porque no es constante como cuando alguien nos ignora o deja de hablarnos. En esta forma de manejo el encuentro con el desacuerdo, la expresión con su negación, son mixtos. Todo esto se lleva a cabo de manera completamente arbitraria. Es el manipulador quien decide el ritmo de la comunicación en busca de sus intereses mientras que el interlocutor es visto sólo como una herramienta para lograr el objetivo.

Las mentiras más crueles suelen decirse en silencio

-Robert Stevenson-

Porque el silencio es una forma de expresión muy ambiguo, el resultado es confundir o preocupar a la víctima. No sabe qué pensar y pierde mucho tiempo y energía emocional tratando de entender por qué. Se siente insegura y llega a dudar de todo. Muchas veces está convencida de que el problema es ella, no sabe interpretar esos silencios y acaba dándoles excesiva importancia.

¿Cómo se manifiesta el silencio mesurado?

El silencio mesurado se manifiesta de muchas maneras. Uno de los más comunes se produce cuando el manipulador esperar a que la otra persona hable . Esto no es una cortesía, hablemos simplemente de sondear para obtener información sobre nosotros y estudiarnos.

Asimismo, cuidado, no todo el que nos deja hablar primero está intentando manipularnos. Para ser manipulación, esta actitud debe manifestarse de forma constante, intencionada y no correspondida. El manipulador tiende a hablar poco de sí mismo o a hacerlo de forma evasiva.

Otra forma en que se manifiesta el silencio mesurado es interrumpir repentinamente la comunicación y luego reanudarla con la misma imprevisibilidad. En este caso, el manipulador deja de contestar llamadas telefónicas o mensajes sin ninguna explicación y luego reaparece repentinamente como si nada hubiera pasado. Si le preguntamos el motivo de su distancia nos dirá que todo está bien y que es sólo nuestra impresión.

Asimismo hay silencio medido cuando se impone Simplemente cuando se toca un determinado tema la otra persona evita la discusión o no quiere dar detalles. Esta actitud se aplica a temas de relevancia para ambas partes. La desventaja es que esta censura se produce de forma sistemática y sin explicación.

Al final Otra forma muy común de silencio medido es no hablar de un tema determinado porque se cree que es mejor que la otra persona no lo sepa. . Esta técnica se aplica sobre temas que conciernen directamente a la otra persona con la intención de ocultarle información. A menudo se hace referencia a esta técnica como hacerse interesante, pero esta es una definición engañosa.

La palabra es poder y silencio también.

Lo que distingue un silencio manipulador de un silencio espontáneo es la intención. Quienes se apoyan en estas estrategias de silencio lo hacen con el objetivo de controlar al interlocutor. Él sabe muy bien que proyectar genera malestar inseguridad y éste es precisamente su propósito. Al esconderse detrás del silencio, se deja al interlocutor sin las herramientas para afrontar la situación.

El silencio manipulador no debe confundirse con timidez . No todo el mundo tiene la capacidad de comunicarse de forma espontánea: hay quienes necesitan tiempo y comprensión para expresar sus sentimientos por timidez, inseguridad o falta de confianza. Sin embargo, su propósito no es controlar a los demás sino protegerse a sí mismo.

El silencio mesurado se distingue por el efecto que tiene en el interlocutor. Se alterna con una comunicación aparentemente normal. . Es una ausencia de palabras que da la sensación de esconder algo. Al ser indirecto, es difícil señalarlo para no correr el riesgo de parecer paranoico o imaginativo. Sin embargo, puede resultar extremadamente perjudicial a nivel relacional y sobre todo para la persona afectada.

Esta forma de silencio puede resultar agresiva, especialmente debido a su tendencia a llevar la comunicación a terreno fangoso. En tal contexto yo . El abuso del silencio en este caso apenas sale a la luz salvo en los efectos provocados. Si quienes la implementan, a pesar de haber sido señalados su actitud, insisten en perpetrar esta peligrosa práctica, no hay más salida que un claro rechazo y distanciamiento.

Imágenes cortesía de Pablo Thecuadro

Entradas Populares