Soledad de pareja: la frialdad que aleja

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo
La soledad en pareja es una experiencia devastadora y contradictoria. Esta realidad trae consigo graves consecuencias porque no hay nada más doloroso que experimentar el vacío emocional y la indiferencia de un ser querido.

La soledad en pareja es uno de los sufrimientos más profundos que uno puede experimentar . Es muy doloroso ignorar las razones de tal frialdad emocional. Tener a tu ser querido a tu lado y no percibirlo es pura contradicción. Pocas soledades son más problemáticas (y frecuentes) que las que ocurren bajo el mismo techo.

Sin embargo, y por sorprendente que parezca, hay muchas personas que, a pesar de tener relaciones sociales estables, se sienten solas y desconectadas de su entorno. Esto no sólo puede causar angustia psicológica sino también problemas de salud.

El tema no es nuevo. La soledad en pareja siempre ha existido . Sin embargo, gracias a los estudios realizados sobre la soledad en la población, hoy en día continuamente descubrimos nueva información sobre este tipo de sufrimiento que se presenta en casi todas las edades. Las parejas jóvenes pero sobre todo los adultos mayores lo padecen.

Si tienes miedo a la soledad, no te cases.

-Antón Chéjov-

Soledad de pareja: ¿a qué se debe?

Hay dramas en los que no hacen falta palabras, bofetadas o tragedias para generar sufrimiento . En realidad los dramas más dolorosos se manifiestan en el silencio; día tras día en la vida cotidiana de dos personas que alguna vez se habían jurado amor eterno pero ahora uno de ellos ya no jura ni promete nada sino que se niega y se comporta lo quiera o no con frialdad emocional .

Sin embargo, esta situación no surge de la noche a la mañana. Esta distancia psicológica (que no siempre es física) se manifiesta de forma insospechada. Cómo dejar de darle importancia a viejos hábitos, descuidar detalles, no escuchar atentamente lo que tu pareja tiene que decir, dejarte llevar por la rutina y no tener más ganas de iniciar nuevas actividades juntos.

Estas situaciones crean un fuerte impacto. Percibir a tu pareja como mentalmente distante y sentir una distancia emocional cada vez mayor no sólo duele . También es la fuente de muchos otros problemas. Expertos como el doctor Aaron Ben-Ze'ev, filósofo, psicólogo y experto en relaciones afectivas, subrayan lo siguiente:

  • Hay que distinguir entre estar solo y el fenómeno de la soledad. Estar solo significa no tener a nadie a tu lado, es una realidad física. Por el contrario, la soledad es un hecho psicológico cada vez más frecuente y la experimentan sobre todo las personas que viven en pareja.
  • Este tipo de soledad suele sentar las bases de trastornos depresivos y de ansiedad. El sufrimiento es agudo y como lo revela estudio realizado en la Universidad de Manchester (Reino Unido) por el Dr. Greg Miller La soledad como fenómeno psicológico es tan peligrosa para la salud como el tabaco o el sedentarismo.

Veamos a continuación cuáles pueden ser los motivos detrás de la soledad en las parejas.

Desafecto y miedo a actuar

A veces la desafección se manifiesta como un viento frío cuyo origen no se puede identificar . De repente y sin que pase nada, todo pierde su brillo, sentido e importancia. Las emociones ya no son las mismas y de nada sirve forzarte o demostrar lo que ya no sientes.

El desamor no siempre necesita una razón concreta, simplemente sucede y cuando sucede puede ser igualmente desconcertante para ambos. Pues bien, cuando uno es plenamente consciente de que ya no ama al otro, debe actuar y dejar claro sus sentimientos. El engaño (e autoengaño ) mantenido en el tiempo conlleva graves consecuencias. Una de ellas es hacer sufrir a tu pareja por la percepción de frialdad emocional.

La rutina que asfixia

La soledad en la pareja aumenta bajo el peso de la rutina . Hay momentos en los que simplemente te dejas llevar. Trabajo, deberes, hijos... Todo se hunde en un ritmo mecánico donde no hay lugar para el cariño para mirarse a los ojos y reencontrarse.

Al final hasta las conversaciones se vuelven rutinarias, consumiendo afecto, amor y intimidad . Ante todo ello podemos intentar introducir cambios nosotros mismos o pedir ayuda a un profesional. En cualquier caso, la inacción rara vez resuelve los problemas.

Soledad de pareja: ¿y si fuéramos nosotros la causa?

También existe una tercera dimensión del fenómeno de la soledad de pareja. A veces Llega un momento en la vida en el que vacío sin explicación . En ese cráter existencial se mezclan la insatisfacción, la falta de sentido e incluso el miedo a cambiar lo que te rodea.

Estas situaciones son más frecuentes de lo que crees. Hay personas que se sienten solas como pareja porque ya no son los mismos; se sienten frustrados porque ya no tienen lo que quieren. En este caso no hay culpables y aunque pensemos que es el otro quien ha cambiado y ya no es capaz de darnos lo que necesitamos, en realidad quizás el problema empiece por nosotros.

Quizás los que hemos evolucionado hemos crecido hasta el punto de cambiar gustos, necesidades o motivaciones. (otra carrera profesional, mayor independencia, nuevos contactos sociales y personales, etc.).

Para concluir, la soledad en pareja es tan recurrente como mortal para muchas relaciones. En primer lugar, es una fuente de sufrimiento de problemas psicológicos y de salud. En segundo lugar nadie merece experimentar esta forma de dolor que trae consigo tantas consecuencias.

Intentemos, pues, comprender el origen de esta situación. Hablamos con el socio y compartimos soluciones con toda honestidad, respeto y responsabilidad.

Entradas Populares