
Homero es famoso por ser uno de los primeros poetas de la Antigua Grecia. o más bien uno de los primeros cuyas obras conservamos. Debemos tener en cuenta que la mayoría de las obras de la antigüedad clásica se han perdido o sólo conservamos algunos fragmentos.
En la antigüedad, la transmisión y conservación de textos escritos era difícil. Tras la caída del Imperio Romano, muchos de los textos escritos se perdieron; Durante la Edad Media, sin embargo, los monasterios se encargaban de traducir y copiar los textos greco-latinos.
Se estima que en la Antigua Roma existieron al menos 800 autores pero de estos sólo conocemos 140 . Por ello, la tarea de rastrear y delimitar las obras y autores de la antigüedad es verdaderamente difícil. Además, es difícil determinar la autoridad de muchas obras famosas. En el caso de Homero, se le atribuyen los dos principales poemas épicos griegos: Ilíada y el lo odiaba hasta el siglo VIII a.C.
Según muchos historiadores y escritores, Homero fue el primero en abrir las puertas de la creación literaria en Occidente. También dio a conocer la mitología Griego y es gracias a él que podemos hacernos una idea de la sociedad griega de la época en la que vivió. Cuando hablamos de este autor nos referimos por tanto al nacimiento de la literatura occidental, fuente histórica y etnográfica, ejemplo a seguir como gran sabio de su época.
¿Quién fue Homero?
Aunque sus obras han sido estudiadas a lo largo y ancho No conocemos la biografía exacta de Homero. . Como ocurre con muchos otros autores de su época, seguimos pistas y suposiciones pero no podemos afirmar nada con absoluta certeza. Algunos textos históricos posteriores a su época nos dan pistas sobre sus orígenes pero en algunos casos se contradicen entre sí.
Como resultado, se cree que la mayoría de las biografías de Homero en circulación no contienen datos creíbles sobre el poeta. Sin embargo Los historiadores de nuestro tiempo confirman que nació en la zona colonial jónica de Asia Menor basándose en las características lingüísticas de sus obras.
Realidad y ficción van de la mano en su figura pero también en su obra. En la antigüedad el Ilíada y el Odisea eran considerados textos históricos que narraban hechos reales .

Homero: entre la realidad y la leyenda
La figura de Homero es, por tanto, una combinación de realidad y leyenda. Generalmente se le describe como un poeta ciego que en algún momento del siglo VIII a.C. comenzó a viajar por el mundo helénico . En sus viajes recitó sus poemas épicos para cualquiera que quisiera escucharlos. Sus espectadores eran tanto plebeyos que se reunían en la plaza como nobles que se reunían para cenar en los palacios.
Hay que tener en cuenta que la transmisión literaria era mayoritariamente oral. Esta oralidad ha dificultado la conservación de muchos textos no sólo de la época clásica sino también de la medieval. La epopeya es un género literario en el que se narran las hazañas de un héroe; el propósito de este género es exaltar los valores de un pueblo. El apogeo de este género se extiende desde la antigüedad hasta la época medieval (aunque con algunos cambios).
Algunos de estos poemas nunca fueron transmitidos por escrito o se han perdido con el tiempo. L' Ilíada y el Odisea además de haber sobrevivido, han sido imitados y considerados grandes modelos de la antigüedad durante siglos. Precisamente en esto reside la verdadera importancia de Homero.
Dudas sobre su existencia
Gracias a los minuciosos análisis realizados sobre el Odisea y en el Ilíada Surgió una duda y nos preguntamos si Homero tal vez nunca existió. Hay quienes afirman que se trata de una especie de seudónimo bajo el que se esconden varios autores desconocidos. Estas dudas sobre su existencia dieron origen a la llamada cuestión homérica.
En el debate entre los estudiosos de la literatura homérica surgieron dos cuestiones principales:
La contribución de Homero a la cultura occidental.
A pesar de estos debates no podemos negar que Homero y sus obras son los pilares de la literatura occidental. . Cualquiera que estudie literatura o historia del arte sabe que Homero es el primer nombre del canon literario. A menudo era un punto de referencia en la antigüedad por lo que el Eneida -la gran epopeya sobre el Imperio Romano- es una suerte de reescritura de sus obras.
Hay pocas disciplinas humanísticas que escapen a la obra de Homero. De la literatura a filosofía pasando por la arqueología y la historia, todos la citan como fuente de inspiración o como punto de referencia histórico para el estudio de la Antigua Grecia.
Reducir la obra de Homero únicamente a Ilíada todos' Odisea Sería minimizar su producción. Actualmente se le atribuyen otras obras . Por ejemplo, la epopeya cómica menor denominada: Batracomiomachia (La lucha entre ranas y ratones). También se cree que escribió los himnos homéricos y otros fragmentos literarios como el Sellos .Se podría decir que Homero moldeó la sociedad griega al final de la era arcaica (siglo VIII a.C.). Una sociedad basada en la guerra donde existía la esclavitud y los sacrificios a los dioses. También describe los tribunales de justicia y una sociedad con ciertos valores éticos fundamentales respecto de las mujeres, los ancianos, los mendigos y los cadáveres de los enemigos.
En conclusión nos encontramos ante un autor que logró sobrevivir al paso del tiempo. tiempo ; un autor cuya lectura sigue siendo fundamental hoy en las aulas escolares o fuera de ellas. Cualquiera que sea su identidad, Homero siempre seguirá siendo el gran poeta épico de la Antigüedad.