Técnica loci: maravillosa técnica mnemotécnica

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo

la técnica de . Es ideal para entrenar la mente en el arte de la memoria. Estimula al cerebro a relacionar datos con ubicaciones concretas. Crear caminos físicos o contextos específicos donde colocar estos inputs nos permitirá recordarlos más fácilmente.

Quizás a primera vista esta estrategia pueda parecer elemental. Pero a veces las cosas más simples son las más efectivas. Además, pueden tener un impacto positivo en nuestra plasticidad cerebral. Decimos esto porque recientemente tomamos conciencia de un hecho importante. El Centro Médico de la Universidad de Radboud en los Países Bajos ha completado un estudio que demuestra que el uso de pruebas electromagnéticas la técnica de loci funciona .

La técnica de los loci consiste en imaginar un camino formado por diferentes objetos, escenarios y detalles conocidos. Estos están asociados a conceptos y datos que luego podremos recuperar en nuestra memoria.

Hablemos del caso de Boris Nikolai Konrad. Este joven neurocientífico ostenta el récord mundial en memorización y recuerdo de datos. Siempre ha utilizado el palacio de la mente. Actualmente trabaja en el Instituto Psiquiátrico Max Planck de Munich y frecuentemente da conferencias públicas. En estas conferencias demuestra cómo el cerebro puede cambiar cuando empezamos a entrenarlo con técnicas mnemotécnicas como la de loci.

Es fácil y efectivo. No sólo te permite ser más ágil a la hora de recordar ciertos datos, también hace que tu cerebro sea más resistente.

La técnica de los loci y la memoria espacial.

La técnica loci tiene sus orígenes en la antigüedad y Simónides . La retórica de Cayo Herenio e De Oratore de Marco Tulio Cicerón se habría reanudado.

La historia dice que Simónides fue invitado a exponer la lectura de versos poéticos en Tesalia. Un criado lo llamó para entregarle un mensaje privado. El poeta salió de la finca para leer la carta y. De repente hubo un gran ruido. El edificio del que acababa de salir se había derrumbado.

Las víctimas fueron muchas y el desastre inmenso. La violencia del trauma hacía que las personas quedaran irreconocibles. Simónides, sin embargo, se acercó a los médicos para pedirles que no levantaran los cuerpos inmediatamente. los adheridos Posteriormente esta técnica mnemotécnica recibió un nombre más adecuado: técnica loci (loci en griego significa lugar).

El arte de ordenar los recuerdos en un espacio exacto

Muchos de nosotros hemos utilizado esta técnica mnemotécnica Cuando hacemos una lista de la compra por ejemplo. Una forma de recordar todo lo que necesitamos es recorrer mentalmente el supermercado pasillo por pasillo, estante por estante.

De la misma manera, un estudiante al momento de un examen es capaz de recordar un determinado dato porque recuerda la página en la que se encuentra. Todo ello nos anima a descubrir recursos útiles para aprovechar al máximo nuestra memoria. Conectar una información con otra siempre será más fácil que intentar integrar información de forma mecánica, estéril y forzada.

recordemos eso Estamos sujetos a las emociones. Nuestro cerebro utiliza asociaciones para crear recuerdos significativos.

No tardes en crear tu palacio mental. Puede colocar información determinada y notas mentales en cualquier rincón de su cerebro. Podrás recordar cada objeto más fácilmente.

¿Cómo aplicar la técnica de los loci en la vida diaria?

Los grandes personajes literarios, especialmente los que pertenecen al ámbito investigativo o criminal, casi siempre utilizan la técnica de los loci. No lo llaman por su nombre original, simplemente utilizan esta técnica mnemotécnica de una manera implacable y altamente efectiva. Lo vemos en Sherlock Holmes Hannibal Lecter en Thomas Harris.

¿Podemos utilizar la técnica de los loci en nuestra vida diaria? ¡La respuesta es sí! A continuación se detallan los pasos a seguir para vincular nuestra memoria espacial a memoria de trabajo y el de largo plazo.

Pasos de la técnica de los loci

    Elige tu propio palacio mental.Debe ser un lugar que conoces bien. Tu casa, la casa de un amigo, una biblioteca conocida, una calle de tu ciudad, un parque, etc.
    Dibujar un itinerario una ruta.Por ejemplo, entras a la casa, caminas por el pasillo, ves la ventana, pasas por el baño y llegas al comedor. Allí hay un sofá, una mesa y estanterías, etc. Visualiza cada pequeño detalle.
    Cada pequeño detalle debe ir asociado a un dato.No importa si es absurdo, de hecho las relaciones más extravagantes se recuerdan mejor. Por ejemplo, si estás estudiando una disputa y necesitas recordar un código legislativo, puedes relacionar las leyes con un objeto específico.
    Sigue de nuevo la ruta previamente imaginada.. Revíselo varias veces hasta que todo le resulte familiar y conocido. Siempre y cuando cada dato no tenga su posición específica.

La técnica de los loci requiere un esfuerzo de visualización, voluntad, imaginación y la capacidad de establecer asociaciones. En este ejercicio aparentemente simple, el cerebro desarrolla una infinidad de procesos neuronales

Entradas Populares