El hada de la casa en la literatura infantil

Tiempo De Lectura ~3 Mínimo
El hada de la casa es una de las figuras predominantes en la literatura infantil tradicional: una imagen de mujer idealizada presente en numerosos cuentos.

Figura muy presente en los cuentos infantiles tradicionales, el hada de la casa también está representada en el cine y la literatura. Se trata de un personaje femenino caracterizado por los estereotipos clásicos sobre la mujer.

Como otros personajes de los cuentos de hadas infantiles. el hada de la casa Tiene una gran fuerza emocional. Por ello, se ha utilizado a menudo para transmitir algunos mensajes importantes a los más pequeños.

Muchos cuentos tradicionales en los que la protagonista es una mujer transmiten un mensaje de discriminación sexista . Sin embargo, con los cambios que se han producido a lo largo de los siglos, algunas de estas historias han demostrado ser inadecuadas. No han resistido la prueba del tiempo porque representan un modelo cerrado, inmóvil y discriminatorio.

En el artículo de hoy te ofrecemos una mirada en profundidad a este interesante aspecto de la literatura infantil.

¿Qué representa el hada de la casa?

Las historias son el espejo de la mentalidad de una época. A través de los cuentos de hadas se ha difundido el mito del hada de la casa, expresando la ideología predominante de la supremacía del hombre sobre la mujer. En estas historias, los roles desempeñados por los dos sexos influyen en la noción de género que aún se forma en los niños.

Hace referencia a los personajes femeninos de hadas y brujas. Estas dos figuras femeninas comparten algunos aspectos similares como la capacidad de realizar maravillas o poseer poderes mágicos. Pero mientras las hadas son mujeres hermosas y buenas, las brujas son feas y solitarias.

El papel secundario que adoptan las mujeres en los cuentos de hadas gira en torno a la casa cuidado de niños y el resto de la familia. El objetivo principal del hada de la casa es dedicar su vida a los demás con un solo objetivo: el matrimonio.

Símbolos que representan al hada de la casa.

Si la caracterización y distinción de los personajes depende principalmente del sexo, los valores transmitidos traen algunas consecuencias. Por ejemplo, definen las funciones y yo. roles masculinos y femeninos que en muchos casos son completamente opuestas. En 1955 el escritor Turín realizó un estudio de los símbolos más representativos de los cuentos de hadas:

    Las gafas:Por lo general, no son utilizados por personajes masculinos. Simbolizan la sabiduría en contraposición a la belleza.
    Utensilios del hogar(delantal, escoba, trapo, pañales, etc.): simbolizan lo perfecto ama de casa y madre de familia dedicado única y exclusivamente a sus funciones.
    Las ventanas:Las hadas y princesas se esconden del mundo que las rodea, simbolizando la apatía y la insensibilidad.

Por el contrario, los personajes masculinos que aparecen en los cuentos de hadas representan hombres fuertes y valientes. Si desempeñan el papel de mayordomo o sirviente son sumisos. Pero nunca se les representa haciendo tareas domésticas porque mantienen su fuerza y ​​coraje.

cuentos de hadas

cuentos de hadas como Cenicienta Blancanieves o la Bella durmiente del bosque son ejemplos de cuentos de hadas y princesas. Aquí las protagonistas siempre son guapas y se dedican exclusivamente a las tareas del hogar. Viven recluidos en su esfera privada y social. En estas historias la fealdad siempre se asocia con la maldad. La mayoría de los enfrentamientos se producen por envidia de la belleza ajena o rivalidad amorosa por el príncipe.

El hada de la casa está perfectamente representada en estos cuentos. Ella desempeña el papel de ama de casa perfecta que es imposible de lograr para las mujeres comunes y corrientes. Estos estereotipos devalúan el trabajo de las mujeres y dificultan la educación sexual igualitaria.

Es posible comparar estos personajes, incluido el hada de la casa, con herramientas que permiten la perpetración de roles sexuales. A través de ellos se ha difundido la idea de castigo o recompensa en función del comportamiento.

Afortunadamente, hoy en día estos valores transmitidos de generación en generación se consideran obsoletos y desactualizados. Sin embargo, debes seguir trabajando en otros aspectos atemporales como el concepto del bien y del mal el valor del esfuerzo respeto por la amistad...

Entradas Populares