
A costa de su definición La depresión atípica es un trastorno bastante común. . Comparte características con la depresión mayor pero se diferencia de ella en algunos síntomas específicos.
Si sufres de depresión atípica es posible experimentar sentimientos positivos sobre el entorno que nos rodea, tener buen apetito y al mismo tiempo sentir una sensación de gran pesadez en piernas y brazos.
La historia clínica de la depresión atípica.
El término clínico apareció por primera vez en los años cincuenta. Su definición se produjo casi por casualidad: muchos psiquiatras habían observado que algunos pacientes a los que se les había diagnosticado depresión no respondían a los antidepresivos habituales.
Analizando más detenidamente a estos pacientes, intentaron identificar los factores comunes y comprender cuál era la particularidad de este trastorno depresivo.
El primer síntoma que observaron fue que todos los pacientes tenían dolor en brazos y piernas. Según informaron los propios pacientes, todos parecían tener enormes dificultades para moverse porque sus extremidades parecían muy pesadas.
Estas personas también presentaban otros síntomas atípicos de la depresión mayor. como el hipersomnia a la hiperfagia es decir, dormir y comer en exceso respectivamente.
En la mayoría de los casos, el estado de ánimo de las personas que padecían depresión atípica empeoraba por la tarde; mientras que en la mañana pudieron responder positivamente a los elogios, valoraron las visitas y pudieron participar y responder a determinados estímulos.
Después de recopilar una cantidad suficiente de datos y definir los síntomas comunes, los psiquiatras pudieron describir este otro tipo de trastorno depresivo y lo denominaron 'depresión atípica'.
A partir de ese momento, y teniendo en cuenta estos factores, se desarrollaron los tratamientos farmacológicos adecuados. De lo contrario Muchos psiquiatras creen que alrededor del 20% de las depresiones son en realidad casos de depresión atípica. Estos pacientes necesitan un abordaje psicológico y farmacológico exclusivo. Veámoslo en detalle.

Depresión atípica: síntomas y características
Desde un punto de vista clínico estudios clínicos realizados por Jonathan RT Davidson de la Universidad de California indican que En la depresión atípica los síntomas más evidentes son los biológicos y vegetativos. . El paciente se queja principalmente de dolor físico, cansancio y debilidad física.
Por ello, en muchos casos este trastorno se malinterpreta, dificultando su diagnóstico. El paciente puede pensar que todos sus síntomas son causados por el cansancio laboral extremo por no dormir bien o incluso por una mala alimentación o falta de actividad física.
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (DSM-V), sin embargo, ya informó en ediciones anteriores que la depresión atípica es una condición persistente; por lo tanto si no se pide ayuda o no se hace un diagnóstico correcto se pueden producir estados psicofísicos muy debilitantes.
Veamos ahora cuáles son las características más evidentes de esta condición psicológica.
1. El estado de ánimo reacciona ante estímulos positivos
Una de las principales características de la depresión mayor o distimia es la total incapacidad de reaccionar ante situaciones o estímulos positivos. La persona no puede disfrutar de sentirse alegre o de sentirse bien.
En el caso de la depresión atípica, sin embargo, el paciente puede vivir pequeños momentos de positividad, por ejemplo cuando recibe una visita de bienvenida o cuando alguien lo anima o elogia.
2. Ansiedad, nerviosismo, inquietud y desconfianza
La depresión atípica se presenta muy a menudo junto con otros trastornos psiquiátricos como la ansiedad o el trastorno bipolar.
Esto quiere decir que los síntomas más comunes que resaltan esta condición se caracterizan por nerviosismo, hipersensibilidad, sensación constante de que algo malo está por suceder, etc.
Tenga en cuenta también el dificultad para mantener relaciones románticas felices o estables . El sujeto es perpetuamente desconfiado y tiene una extrema sensibilidad a la crítica y pánico a la traición y el abandono.
3. Parálisis del plomo
Con 'parálisis de plomo' si define laSensación de pesadez, sensación de brazos y piernas plomizo.. Es un cansancio intenso que se concentra en las extremidades hasta el punto de sentir dolor y tener dificultades evidentes de movilidad.
4. Hipersomnia
El exceso de sueño es otro síntoma evidente de la depresión atípica. La persona también duerme excesivamente durante el día, se levanta tarde por la mañana y tiene evidentes dificultades de productividad en el trabajo.
Asimismo, no importa cuántas horas duermas porque el cansancio es permanente y no tienes la sensación de haber recuperado fuerzas ni energía.

5. Gran apetito
La ansiedad y el nerviosismo también empujan a la persona hacia otro trastorno, la hiperfagia o un exceso de apetito prácticamente constante. Es un hambre que no se puede satisfacer y que obliga a una ingesta casi compulsiva de alimentos.
¿Cuál es la cura para la depresión atípica?
Según Cristancho O'Reardon y Thase (2012) La depresión atípica es un trastorno crónico más común en mujeres jóvenes y es la forma más común de depresión para la cual se busca clínica.
Cuando una persona no recibe el tratamiento adecuado y además presenta otros trastornos como ansiedad o trastorno bipolar, pueden presentarse cuadros más graves o intentos de suicidio. Es muy importante tener esto siempre presente.
En cuanto a las estrategias de intervención para el tratamiento de la depresión atípica, hay que subrayar que dependerán del caso concreto de cada paciente.
En general, muchas mujeres que acuden a un especialista también se ven afectadas por algún trastorno alimentario como bulimia .
Sin embargo, hay que subrayar que mediante la terapia psicológica y un tratamiento farmacológico adecuado se puede mejorar sustancialmente la calidad de vida del paciente.
Asimismo Se ha demostrado que el tratamiento con antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) produce mejoras notables.
Para concluir sólo queremos subrayar un detalle más. La depresión atípica es más frecuente de lo que podríamos pensar y generalmente aparece a una edad temprana (en torno a los 20 años).
Si se actúa a tiempo, la persona que padece este trastorno tendrá la oportunidad de conseguir un mayor control sobre su padecimiento. Ten a tu disposición las estrategias adecuadas para ser feliz y continuar tu vida con mayor seguridad.
 
             
             
             
             
             
             
             
             
						   
						   
						   
						   
						   
						   
						  