
Los enigmas del cerebro humano son un campo de investigación perenne. A pesar de esto persisten. De hecho, hay muchas preguntas que la ciencia aún no ha podido responder. Sólo se han propuesto unas pocas explicaciones fascinantes.
Nuestro cerebro representa sólo el 2% de nuestro cuerpo. Sin embargo, consume el 20% del oxígeno total. y la energía presente en nuestro organismo. Si pudiéramos conectar un electrodo al cerebro, su energía sólo iluminaría una bombilla de 60 vatios. A pesar de ello, este orangután ha transformado todo el planeta.
Nuestras neuronas sólo son visibles bajo un microscopio. Hay más de 100.000 millones de ellos pero son incapaces de reproducirse. Con este colosal órgano la raza humana pudo llegar a ser lo que es hoy. Sin embargo, el misterio continúa y para demostrarlo presentamos algunos enigmas del cerebro humano que aún están sin resolver.

7 acertijos del cerebro humano
1. Los secretos íntimos de la memoria
Cuando aprendemos algo nuevo, se producen cambios en el cerebro. Sin embargo, no se sabe cómo sobreviven ni cuáles son las consecuencias específicas.
Asimismo Uno de los grandes enigmas del cerebro humano es cómo los diferentes tipos de memoria . Hay memoria a corto y largo plazo. Hay una memoria explícita que es responsable de los datos exactos. Y la memoria implícita que atañe a acciones como nadar, por ejemplo.
Los científicos sospechan que existe un elemento común en todos los tipos de memoria pero aún no lo han encontrado a nivel molecular. Ni siquiera saben cómo y por qué se modifican o borran los recuerdos.
2. Emociones
Las emociones representan uno de los grandes enigmas del cerebro humano . En primer lugar debemos recordar que aún no hemos llegado a un consenso unánime sobre la definición de ellos desde el punto de vista neurológico. Sabemos que son estados cerebrales y que estos estados nos permiten asignar un valor a los hechos. También sabemos que a partir de esto se genera un plan de acción. Sin embargo, esta observación no es compartida por toda la comunidad científica.
Las emociones tienen un referente físico . Alteran el tensión muscular latidos del corazón, temperatura corporal, etc. Los cambios cerebrales también ocurren en términos de neurotransmisores. Sin embargo, se desconoce el funcionamiento detallado de este conjunto de procesos.
3. Los secretos de la inteligencia
Desde un punto de vista neurológico No existe una definición consensuada de inteligencia . Para aclarar el concepto de inteligencia recurrimos a ideas asociadas a su evaluación. Sin embargo, no existe ningún diagrama cerebral que pueda utilizarse como definición de esta capacidad.
Algunos estudios sugieren que la inteligencia tiene alguna relación con la memoria de trabajo . Sin embargo, esta investigación no es definitiva. Se sabe que en los fenómenos intelectuales intervienen al mismo tiempo diferentes áreas del cerebro y diferentes mecanismos de pensamiento. Pese a ello, la inteligencia sigue constituyendo uno de los grandes enigmas del cerebro humano.

4. ¿Por qué dormimos y soñamos?
Siempre el acto de dormir y soñar se asoció con el descanso. Sin embargo En las últimas décadas se ha descubierto que el cerebro permanece muy activo durante el sueño. . De hecho, en algunas fases del sueño funciona más que cuando la persona está despierta.
Hoy en día existen algunas hipótesis más aceptadas pero lo cierto es que todavía no sabemos por qué dormimos y soñamos. Aunque tiene una función regenerativa, no es el único propósito del sueño. Se dice que durmiendo se resuelven mejor los problemas y se fijan los datos aprendidos, por lo tanto es una preparación para la acción.
5. No somos conscientes de la conciencia.
La conciencia es un concepto filosófico psicológico y antropológico, pero también un tema neurológico. Actualmente se sabe que el contacto con cosas materiales genera pequeños cambios cerebrales.
Sin embargo uno de los grandes enigmas de cerebro El ser humano se refiere a la forma en que se producen los diferentes niveles de conciencia. . La llamada conciencia superior o capacidad de reconocer la realidad universal en términos objetivos parece ser el resultado de una retroalimentación masiva de los circuitos cerebrales. No hay más detalles sobre este asunto.

6. La simulación del futuro: un misterio
Uno de los poderes más sorprendentes de nuestro cerebro es la capacidad de simular la futuro . En otras palabras predecir lo que sucederá, predecirlo o conjeturarlo. Es una maravillosa expresión de nuestra inteligencia y potencial.
No se sabe cómo se las arregla el cerebro para producir tal simulación. Se supone que depende de la creación de modelos y de su contraste con la memoria. Por el momento se desconocen los mecanismos que hacen posible esta simulación.

7. Fenómenos temporales
Al parecer el cerebro encuentra algunas dificultades a la hora de procesar eventos que ocurren simultáneamente . Esto sucede cuando dos o más eventos ocurren a diferentes velocidades.
Hasta donde sabemos, el cerebro intenta percibirlos como si fueran sincrónicos; es decir, como si ocurrieran a la misma velocidad. Este fenómeno puede causar por ejemplo dislexia y haciendo caer a las personas mayores. No sabemos por qué sucede.
A pesar de los numerosos avances neurológicos, todavía quedan numerosos enigmas por resolver sobre el funcionamiento del cerebro humano. No es casualidad si tenemos en cuenta que se trata de un órgano muy complejo y que es el mismo órgano el que realiza la extraordinaria tarea del autoconocimiento.