6 secretos para ser feliz según Harvard

Tiempo De Lectura ~4 Mínimo

Uno de los emperadores romanos más famosos, el que logró abolir las luchas de gladiadores, dijo una vez: La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos. Su nombre era Marco Aurelio. Tu sabes como hacer el tuyo pensamientos ¿calidad? La respuesta nos la da la Universidad de Harvard, que dio a conocer la Seis secretos para ser feliz.

Se podría pensar que este es sólo otro de los innumerables estudios que dicen lo mismo. Sin embargo, antes de juzgar, le pedimos que lea el siguiente párrafo. Si no te convence puedes cambiar de lectura.

La Universidad de Harvard es considerada el centro por excelencia para quienes quieren estudiar psicología Howard Gardner.

Cómo ser feliz según Harvard

sirvieron exactamente 75 años y 20 millones de dólares a la Universidad de Harvard para arrojar luz sobre los 6 secretos

1. El amor lo puede todo

Según la Dra. George Vaillant Una de las directrices de la investigación que duró 75 años es que el amor es esencial

En cualquier caso, Vaillant tiene las ideas muy claras: el médico afirma firmemente que la felicidad es amor. ahora lo sabes si deseas con todo tu ser ser feliz debes abrir tu corazón.

2. Relaciones y conexiones interpersonales

El segundo punto que surgió del estudio está relacionado con las relaciones significativas y las conexiones interpersonales. En este sentido Es bueno tener en cuenta que la familia, los amigos y el círculo social juegan un papel vital en nuestra felicidad y bienestar.

Según la ciencia, establecer relaciones íntimas en el acto Trabajar ayuda a reducir el estrés y puede ayudar a resolver situaciones complejas. Las relaciones interpersonales en cualquier ámbito son, por tanto, fundamentales para encontrar la felicidad.

-Howard Gardner

3. El alcohol como punto negativo

Cree que la alegría y la emoción que sientes cuando bebes alcohol

Investiga también Relaciona el consumo de alcohol con el consumo de tabaco. un hábito que no sólo conlleva un alto riesgo de mortalidad sino que también provoca efectos negativos en el bienestar de la persona. Como cuando, por ejemplo, en momentos de tensión en los que no se puede consumir tabaco la persona se vuelve mucho más vulnerable y ansiosa.

4.

Esta investigación respalda la conocida frase según la cual el dinero no trae la felicidad. Por este motivo, trabajar para conseguir los máximos resultados no parece una alternativa acertada. Según Vaillant, lo que importa es sentirse realizado y feliz con su trabajo independientemente de la remuneración.

De hecho, el estudio demostró que el dinero empeora a la gente: trae corrupción y puede alterar los principios de un hombre y hacerle perder de vista sus propios valores.

5. La importancia del optimismo

Según el estudio los niños optimista quienes se sometieron a la investigación vivieron más tiempo y tuvieron una vida más feliz. Sin embargo, el optimismo debe ir acompañado de una buena dosis de responsabilidad y sentido común.

6. Nuestra vida siempre está abierta al cambio

¿Crees que tu vida es un desastre total? ¿Crees que perdiste el tiempo para nada? ¿Crees que ya no queda nada por hacer para mejorar? Pues estás equivocado. Según la investigación Cualquier momento es bueno para cambiar y empezar a ser feliz.

Es fundamental cambiar tu forma de pensar y tu actitud. Empieza a darle valor a Pequeñas cosas adquirir hábitos más saludables, no culparse por los errores del pasado y en definitiva ser más optimista y positivo.

-George Vaillant-

Después de 75 años, 20 millones de dólares y 268 individuos analizados, el propuesto parece ser el cuadro perfecto sobre las condiciones fundamentales para ser feliz. ¿Tienes el coraje de ponerlo en práctica? Así que cuando estés en movimiento, sé fuerte y disfruta de lo que te rodea.

Entradas Populares