5 pasos para dejar de fumar

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Dejar de fumar es una decisión personal en la que todos los fumadores hemos pensado al menos una vez. Pero muchas veces no son capaces de ello y aunque lo intentan no obtienen los resultados deseados, sobre todo si llevan mucho tiempo fumando. tiempo .

Evitar el sufrimiento a corto plazo es lo que interesa a la sociedad y, en lo que respecta a las drogas, el paralelo con esta dinámica reside en hacer todo lo posible para evitar los síntomas de abstinencia que en el caso del tabaco son físicos y psicológicos.

Los consejos que te damos a continuación constituyen una especie de guía que pretende facilitar el proceso de abandono del tabaco.

No existe una receta mágica que te ayude a dejar de fumar sin esfuerzo.

Paso 1. La motivación es clave

Sabemos que decirlo es más fácil que hacerlo porque dejar de fumar, como todo, requiere esfuerzo. Por eso antes de comenzar Te aconsejamos que hagas una lista de dos columnas, una con los pros y otra con los contras de esta decisión.

Luego dale a cada uno un número del 1 al 10. palabra escrito en la lista para obtener un equilibrio decisional. Si esto está equilibrado y los motivos que te empujan a dejar de fumar son más importantes, estás preparado para triunfar.

En caso contrario, revisa todos los motivos y asegúrate de que existe motivación intrínseca antes de iniciar este proceso. Esta es una etapa fundamental. Dejar de fumar depende de ti, no de lo que digan los demás.

También te aconsejamos que Tenga siempre algo a mano que le recuerde por qué inició este proceso. por ejemplo una carta dedicada a

La carta debe comenzar así: Hijo mío, hoy decidí que dejaré de matarme lentamente, hoy decidí que dejaré de fumar... y continúa explicando las razones dadas en la columna pro que escribiste antes de iniciar esta fase de desintoxicación.

Paso 2.

Después de aclarar que la motivación es fundamental Antes de empezar a dejar de fumar es recomendable que aprendas Si ya conoces alguno deberías usarlo; de lo contrario aprende

La respiración diafragmática es la más recomendada en estos casos ya que es similar al tipo de respiración que se practica al fumar. Inhale lenta y profundamente y exhale lentamente, reduciendo así su frecuencia cardíaca.

Paso 3.

Nunca debemos olvidar que cada uno de nosotros vive situaciones diferentes por lo que el mejor tratamiento siempre será el que se adapte a nuestras condiciones particulares.

Hay personas que consiguen dejar de fumar de forma radical mientras que otras necesitan hacer un esfuerzo mayor y más paulatino. De una forma u otra, la abstinencia biológica será cada vez menos severa si se reduce gradualmente el consumo de nicotina.

La dinámica de este proceso gradual consistirá en Reducir progresivamente la nicotina del organismo para que la abstinencia y la ansiedad sean menores. Una vez iniciado el proceso ya no fumarás demasiados esos cigarrillos y poco a poco irás parando por completo.

Paso 4. No vayas a la guerra sin armas

No vayas a la guerra sin armas porque no tienes posibilidades de ganar. En el caso del tabaco Cuando empiezas a dejar de fumar necesitas deshacerte de todo lo relacionado con fumar. No hay ceniceros en la casa ni encendedores en el bolso.

Y Si estás acostumbrado a fumar en la pausa posterior al almuerzo, evita hacerlo durante un tiempo. Reemplázalo por ejemplo con un paseo.

Paso 5. Ningún cigarrillo soluciona tus problemas

Ningún cigarrillo soluciona nuestros problemas. Cuando dejamos de fumar por ansiedad, el caos reina en nuestra mente. Una falta de orden que nos impide concentrarnos y nos hace estar agitados al inicio de este proceso. Sin embargo, recuerda siempre que rendirse no es una solución y que poco a poco si persistes en la abstinencia irás recuperando las sensaciones positivas.

Fumar es el problema, no la solución. Fumar nos envenena cerebro y reduce nuestro rendimiento. Aprender algunas técnicas para afrontar este problema nos proporcionará herramientas realmente efectivas para afrontar la vida diaria.

Entradas Populares