
El cuerpo de la mujer y el ciclo femenino están conectados con la luna y la tierra.
En la antigüedad, este vínculo entre la mujer y la naturaleza era muy conocido por la cultura y la tradición. Se realizaron ritos y se contaron historias que explicaban esta relación. Desde temprana edad, las niñas se entendieron a sí mismas, a su cuerpo y a su menstruación. Lo vieron como algo sagrado y no algo que ocultar.
Actualmente en los países occidentales las mujeres no prestan suficiente atención a los cambios emocionales y energéticos que experimentan durante su ciclo. bienestar y una subestimación del propio potencial.
a la luna
Las fases de la luna coinciden con las fases del ciclo menstrual.

En la antigüedad, el ritmo natural de toda mujer era tener su ciclo menstrual durante el período de luna nueva y ovular durante el período de luna llena.
Hoy en día con tanta luz artificial, el uso continuo de los ordenadores, las luces encendidas toda la noche en las calles… es casi imposible vivir a base de luz natural. La luz artificial afecta el ritmo natural femenino y confunde la sensibilidad y el ritmo biológico, provocando ciclos irregulares y provocando que la menstruación se produzca durante el período de luna llena u otra fase lunar que no se corresponda con la luna nueva.
La luna y la mujer son iguales. Ambas son hembras cíclicas y dadoras de vida.
Las cuatro fases del ciclo, las fases de la luna y las estaciones del año
Ciclo menstrual. Luna nueva. Invierno
La fase reflexiva es la fase oscura por excelencia, la fase de silencio de la introspección y la soledad. Durante esta fase la mujer puede confiar más en sus instintos e intuición.
Y
Fase preovulatoria. Luna creciente.
La semana siguiente al ciclo coincide con la primavera con renovación con aumento de energía física.
Demuestra una alta capacidad analítica para concentrarse y planificar. Domina la fuerza mental y los pensamientos claros. Las emociones son más estables y la energía vital está en su apogeo. Durante la fase de luna creciente la mujer necesita descansar menos y se siente más segura de sí misma. Sientes inclinación por la vida social y quieres salir a divertirte.
La ovulación es la fase expresiva, sociable, empática y radiante. Hay una mayor inclinación hacia lo que se ama. Es el momento en el que la mujer es más fértil y por tanto es una fase llena de energía y vitalidad. Es una etapa fértil en todos los aspectos: para dar vida a proyectos laborales personales, familiares...
Durante estos días La confianza en uno mismo y la autoestima aumentan. También hay un mayor impulso sexual.

Premenstruación. Luna menguante. Caer
Durante este La fase comienza a reducir la energía física. mujer durante este período experimentan el famoso síndrome premenstrual.
Son días en los que volvemos a sentirnos inclinados a mirar dentro de nosotros mismos. La capacidad de concentración y la memoria se reducen. . el momento adecuado para plantearte preguntas sobre tus deseos, necesidades, miedos… es
¿Qué sucede durante la menopausia?
Aunque no llegue la menstruación, los ciclos siguen existiendo y ejerciendo su influencia.
La mujer menopáusica no está sujeta al ciclo reproductivo. Energéticamente hablando ahora es más poderoso. Toda esa energía que se renovaba mes tras mes fluyendo hacia afuera ahora comienza un circuito interno y continúa apoyando el ritmo natural femenino.
¿Para qué sirve esta información?
Este camino de conocimiento y comprensión de la naturaleza femenina cíclica promueve el autoconocimiento, la feminidad y la felicidad. Parte del proceso El desarrollo personal de toda mujer debe orientar sus esfuerzos a conectar con su propio ciclo menstrual, sus fases energéticas y sus potencialidades. En este sentido, la principal herramienta para ello es conocer cómo nos afecta el ciclo menstrual.
Cuando una mujer es consciente y conoce sus ciclos puede gestionar sus actividades y su vida de acuerdo con sus procesos naturales.