La armadura que llevamos es un arma de doble filo.

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
Cuanto más gruesa es la armadura, más nos distanciamos de los demás, de quienes nos rodean y de nosotros mismos.

Muchas veces es difícil afrontar lo que nos pasa en la vida porque el miedo nos embarga porque no sabemos cómo actuar o porque queremos evitar el sufrimiento. Y es por eso que tendemos a usar diferentes armaduras para protegernos emocionalmente.

Al hacerlo enmascaramos nuestra esencia mostrando una apariencia que nada tiene que ver con quienes somos realmente. También corremos el riesgo de apegarnos demasiado a esas imágenes falsas que ofrecemos al mundo, lo que hace más difícil liberarnos de ellas.

A veces tenemos tanto miedo de mostrar quiénes somos que terminamos usando una gruesa armadura para protegernos y evitar el sufrimiento.

Cuando usamos esta armadura dejamos de tener experiencias auténticas . Es como si nos pusiéramos una barrera que, además de limitarnos, impide que los demás nos conozcan verdaderamente. De este modo la armadura que usamos con la intención de protegernos terminan obstaculizando la posibilidad de abrirnos al universo.

Cuanto más gruesa es la armadura, más nos distanciamos de los demás, de quienes nos rodean y de nosotros mismos.

Armadura como mecanismo de protección.

Usamos estas armaduras para afrontar la realidad y prevenir el sufrimiento . De esta forma evitamos sentirnos mal y nos protegemos de lo que consideramos amenazas graves. Como:

    Relaciones con los demás. Tenemos miedo de que los demás nos juzguen o piensen mal de nosotros o que no valoren nuestra forma de ser. Entonces ocultamos nuestra esencia ofreciéndoles lo que creemos que esperan.
    El futuro.Nos anticipamos a lo que puede pasar y pensamos en mil escenarios posibles por miedo a perder el control . De esta manera creemos que estamos armados y protegidos porque creemos haber previsto lo que puede suceder. El problema es que por mucho que creamos en ello, el control es sólo una ilusión.
    Nosotros mismos. Tememos nuestras reacciones, nuestros pensamientos e incluso nuestras emociones. Por eso usamos armadura.

Nos protegemos de posibles amenazas también a través de disfraces diferentes formas de actuar comúnmente conocidas como mecanismos de defensa .

La armadura que usamos con más frecuencia

    Aislamiento.Esta armadura nos empuja a aislarnos de nuestros pensamientos y sentimientos. Nos obliga a desconectar para protegernos para aguantar lo que pasa sin sufrir. El problema es que impide cualquier contacto con nuestro yo más íntimo.
    Represión. Este método consiste en eliminar aspectos dolorosos haciéndolos inconscientes. Si los eliminamos ya no podrán hacernos daño. Sin embargo, sucede que aunque no sean conscientes, pueden expresarse en otros niveles.
    Proyección. Es una de las armaduras más utilizadas y de la que menos somos conscientes. Sucede cuando atribuimos nuestros pensamientos y sentimientos hacia los demás.
    Negación. Usamos la negación para bloquear de alguna manera lo que pensamos y sentimos porque nos resulta demasiado difícil afrontar algo.
    Traducción(Transferir). Ocurre cuando redirigimos nuestros pensamientos y sentimientos hacia otras personas, situaciones o cosas.
    Regresión. En ocasiones cuando nos cuesta gestionar un problema tendemos a repetir conductas propias de edades distintas a la nuestra. Es una forma inmadura de afrontar lo que nos pasa.

¿Cómo deshacerse de él?

El primer paso para liberarte de la armadura es conectar contigo mismo para conocerte a ti mismo . Cuando tenemos claro quiénes somos y nos aceptamos con naturalidad, nos mostraremos a los demás en nuestra autenticidad. Se trata solo de ser sincero consigo mismo y luego con los demás.

Una vez establecida la conexión profunda con uno mismo, el siguiente paso es empezar a ser consciente de los momentos en los que se lleva la armadura. ¿En qué situaciones los utilizamos? ¿Los usamos con todo el mundo? ¿Cuándo y con quién nos mostramos auténticos? Todas estas preguntas harán que el proceso sea más fácil.

A algunos buenos hábitos a tener en cuenta:

    Busca el apoyo de quienes te aman.. Es imposible eliminar por completo el miedo, así que cuando te ataque y no puedas controlarlo, comparte los sentimientos con tus seres queridos . Serán de gran apoyo.
    Olvídate de aquellos que no te aceptan tal como eres.No vale la pena insistir para ser aceptado por los demás. No todo el mundo debería o puede sentirse bien con nosotros. Lo importante es cultivar relaciones con personas con las que te sientes bien.
    Eliminar los prejuicios. Si evitas los prejuicios será más fácil aceptar a los demás y conocerlos con sinceridad. Esto se reflejará en tu apariencia.
    No des nada por sentado.Las suposiciones no son hechos sino hipótesis. Tratar de adivinar qué pasará o cómo actuarán los demás es sólo una pérdida de tiempo.

Tomar conciencia de estos aspectos te lo pondrá más fácil deshazte de esta armadura y descubre poco a poco que te valoras y empiezas a vivir de verdad.

La fuerza interior iluminará tu camino, libérate de lo que no eres.

Entradas Populares