Manchas de estrés: reacciones de la piel a las emociones.

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
Manchas rojas en la cara, cuello, pecho y abdomen. ¿Te ha pasado esto alguna vez? La relación entre el estrés y la piel es tan estrecha que a menudo da lugar a reacciones similares. ¿Quieres saber por qué ocurren? Estamos a punto de explicártelo.

¿Alguna vez has oído hablar de los puntos de estrés? ¿Es posible? Rojeces, erupciones cutáneas, urticaria… Muchas afecciones psicológicas se manifiestan a nivel orgánico e incluso físico. Esta profunda conexión está particularmente bien establecida en el campo de la dermatología: estamos hablando de un fenómeno cada vez más extendido tanto entre adultos como entre niños.

El complejo vínculo entre la piel y el estrés se ha estudiado durante varias décadas. La asociación cerebro-piel ha hecho posible una colaboración plurianual entre disciplinas como la psicología, la endocrinología, la neurobiología y la dermatología unidas con el objetivo de comprender mejor este fenómeno.

Al mismo tiempo es necesario señalar un aspecto obvio: se trata de condiciones muy molestas e incluso incapacitantes. A veces inflamación y La irritación grave de la piel del rostro puede limitar la vida social de una persona. . Las manchas también van acompañadas de picazón intensa por abrasiones que causan dolor y limitan la vida diaria normal.

Manchas de estrés: qué son, por qué aparecen y cómo tratarlas

Quienes sufren estrés suelen presentar trastornos dermatológicos entre los cuales el más común es el acné. Sin embargo, es necesario aclarar un aspecto: estas manifestaciones se vuelven evidentes sólo cuando la condición psicológica subyacente continúa a un ritmo intenso en el tiempo.

No podemos olvidar eso la piel es el órgano más grande del cuerpo además de ser el más sensible a los cambios de humor. La rosácea, la dermatitis, la psoriasis o el vitíligo son afecciones bastante comunes además de las que con mayor frecuencia llevan a solicitar consejo dermatológico.

¿Cómo sabemos si las manchas se deben al estrés?

Las manchas de estrés aparecen de la noche a la mañana. Se presentan como una erupción por lo que inicialmente tendemos a pensar que se trata de una alergia. Al mismo tiempo, se distinguen fácilmente de manchas solares ya que estos últimos son de color marrón y se forman lentamente con el tiempo.

  • Tienen un color rojizo.
  • Son irregulares y aparecen en parches.
  • Aparecen principalmente en el cuello, el pecho y el abdomen.sino también en brazos y piernas.
  • Su aparición no pasa desapercibida porque arden, pican y provocan molestias al contacto con la ropa.

¿Por qué aparecen?

El estrés intenso y prolongado tiene diversas consecuencias. La aparición repentina de diversas manchas en la piel es un fenómeno bastante común cuyas causas son:

  • El estrés produce una respuesta inflamatoria en la piel, provocando la aparición de manchas y dificultando la cicatrización de la piel. Esto es lo que reveló un estudio realizado por la Universidad de Berlín bajo la supervisión de los doctores Robert Maioff y Yingh Shen.
  • Cuando estás bajo presión Los niveles de adrenalina en la sangre aumentan y por lo tanto también los niveles de cortisol. . Como resultado, se intensifica la producción de sebo y bacterias, facilitando la aparición de trastornos de la piel.
  • Si al cabo de semanas o meses no se consigue gestionar este estado psicológico, se empiezan a activar diversos procesos fisiológicos debido a los niveles excesivos de cortisol: trastornos hormonales, exceso de toxinas y procesos inflamatorios. La piel es el órgano más grande y también el más sensible a los desequilibrios hormonales.

Por ejemplo, aunque es una enfermedad autoinmune, el vitíligo tiene un componente genético y puede empeorar con el estrés. Las clásicas manchas blancas son consecuencia del ataque de la sistema inmunitario afectando las células de la piel que contienen melanina.

La rosácea es otra enfermedad de la piel que puede ocurrir en momentos de estrés. y en reacción a la inflamación causada por el exceso de cortisol.

¿Cómo tratar las manchas por estrés?

Los puntos de estrés pueden aparecer en cualquier momento. . ¿Qué podemos hacer en estas situaciones? Descubramos algunos consejos:

  • Lo ideal es consultar a un médico para descartar otras patologías. El médico suele recetar un antihistamínico para calmar la inflamación y la picazón.
  • Si no gestionamos el estrés, este estado mental persistirá al igual que el picor, el malestar y el riesgo de aparición de manchas de estrés. Por lo tanto, debemos romper el ciclo y este propósito terapia cognitivo-conductual resultó muy útil : con él se trabajan pensamientos e ideas disfuncionales que agravan el malestar.
  • Tener hábitos diarios que incluyan tiempo para descansar, descansar y desconectar física y mentalmente es igual de bueno.
  • Realizar actividad física de intensidad moderada puede ser de gran ayuda. Por otro lado es importante no descuidar la nutrición es decir, reduciendo las grasas saturadas, los alimentos precocinados, las harinas blancas, el alcohol o bebidas excitantes como el café.

Para concluir, no olvidemos el impacto que tienen las emociones, las preocupaciones y el estado psicológico en la salud de la piel. Cuando el cuerpo nos habla es nuestro deber escucharlo y responder.

Entradas Populares