
La palabra sofrología proviene del griego. llamada de socorro serenidad parroquia mente y logotipos Estudio la razón. Es una disciplina científica que se desarrolló hacia los años 60 en España. El objetivo de esta práctica es comprender cómo potenciar la dimensión positiva de las capacidades mentales del ser humano.
Así como podemos entrenar y tonificar nuestros músculos, también podemos desarrollar nuestras capacidades mentales. La sofrología pretende ayudarnos a desarrollar la nuestra. potencial poner las dimensiones física y mental al mismo nivel .
Esta técnica ha sido denominada ciencia de la conciencia humana y se considera un conjunto de técnicas y métodos de relajación. Podríamos decir por tanto que la sofrología puede ayudarnos a relajarnos en situaciones de estrés.
¿Qué se entiende por el término estrés?
Los expertos dicen que el estrés ocurre en cualquier momento. Un cuerpo sin ningún tipo de estrés es un cadáver. No hablemos de a qué se refiere la mayoría de la gente cuando dice que estoy estresado. .
Te recomendamos leer también: El Método TTouch para reducir el estrés de tu mascota

El estrés es una respuesta inespecífica del cuerpo ante cualquier demanda. . Es una reacción fisiológica o psicológica que involucra cambios gastrointestinales cardiovasculares y glandulares.
Muchas personas piensan que poco o nada pueden hacer cuando están bajo estrés. Lidiar con los desafíos y las emociones de la vida es una habilidad. La buena noticia es que esta habilidad se puede aprender y entrenar. .
¿Cómo nos ayuda la sofrología en caso de estrés?
La disciplina fue creada en los años 60 por Alfonso Caycedo, un psiquiatra de origen colombiano que ejerció su profesión en Madrid y adaptó las técnicas de yoga del budismo y del zen a los tratamientos a los que sometía a sus pacientes.
En este sentido la sofrología se ha caracterizado por ser una disciplina capaz de prevenir y combatir el estrés pero también útil para el autoconocimiento . La sofrología no se puede entender únicamente sobre la base de teorías, la experiencia práctica es la mejor manera de aprender.
El método Caycedo
El método Caycedo es el marco práctico de la sofrología. Está inspirado en prácticas orientales como el yoga, el budismo y el zen que se adapta a nuestra mentalidad y estilo de vida. .
¿En qué consiste este método? Se trata de practicar la relajación dinámica de Caycedo y técnicas frónicas específicas. Veámoslo en detalle.
Lea también: Ejercicios de relajación para un sueño profundo.

La relajación dinámica de Caycedo
La relajación dinámica de Caycedo Consiste en realizar una serie de técnicas de relajación combinadas con ejercicios físicos y estrategias mentales. . El objetivo es combatir el estrés diario.
Con el tiempo, una persona desarrolla su capacidad de introspección en diferentes niveles. Al principio toma conciencia de su cuerpo, luego de su mente y finalmente de sus estados emocionales.
El proceso de toma de conciencia implica un mejor control de la tensión física de los pensamientos y emociones desagradables. La persona aprende a transformar hábitos negativos en positivos y con la práctica adquiere una actitud más serena y se vuelve más consciente de sus valores y del entorno que le rodea.
La relajación dinámica de Caycedo involucra 12 grados o etapas que definen por tanto una metodología coherente y estructurada. El objetivo principal es desarrollar la autoconocimiento a nivel físico, mental, emocional, conductual, axiológico y social y de esta manera reducir el nivel de estrés. .
Las principales técnicas de relajación utilizadas son ejercicios de respiración y estrategias psicofísicas para favorecer una vida cotidiana más tranquila, el desarrollo de hábitos positivos, el fortalecimiento de los recursos individuales y el desarrollo de valores existenciales.

Técnicas fónicas específicas
Son de corta duración y específicos. En promedio duran de 10 a 15 minutos. Trabajamos sobre los parámetros del pasado, presente o futuro, centrándonos siempre en las experiencias positivas.
Una experiencia negativa puede influir negativamente en nuestro equilibrio psicofísico y lo mismo ocurre con emociones positivas . La sofrología activa la positividad tanto en la práctica del método Caycedo como en la vida cotidiana.
La persona aprende a experimentar la positividad (somatización positiva) y a adquirir conciencia de los pequeños momentos positivos de la vida diaria. Según el doctor Caycedo, cualquier acción positiva dirigida a una parte de la conciencia repercute positivamente en todo el organismo.
A través de la relajación dinámica y técnicas fónicas específicas es posible gestionar positivamente el estrés al que estamos sometidos día tras día. Estas estrategias también son útiles para mejorar nuestro autoconocimiento.
 
             
             
             
             
             
             
             
             
						   
						   
						   
						   
						   
						   
						  