Depresión mayor resistente: cuando el tratamiento no funciona

Tiempo De Lectura ~4 Mínimo

La depresión mayor resistente o depresión refractaria es aquella que no responde a los tratamientos farmacológicos habituales. Es común un ciclo prolongado de medicamentos o enfoques terapéuticos sin ninguna mejoría. Sin embargo, la experiencia nos dice que tarde o temprano uno puede encontrar un tratamiento con el que empezar a experimentar cambios positivos.

La definición de este término, por curiosa que parezca, sigue suscitando diversas disconformidades . la guia LINDO (El Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención) nos dice por ejemplo que diagnosticar depresión resistente sólo porque la persona no muestra la evolución esperada tras tomar dos tipos de antidepresivos es una práctica arbitraria.

Organizaciones como la Asociación Británica de Psicofarmacología sostienen que se debe considerar este diagnóstico cuando el paciente ha probado diferentes combinaciones de fármacos sin experimentar cambios.

La depresión mayor resistente suele ser una de las más complejas de tratar: muchos pacientes pierden la esperanza y dejan de confiar en los profesionales sanitarios.

Como puede verse, hasta la fecha todavía no existe un consenso claro sobre el tema. Sin embargo podemos afirmar que casi el 30% de los pacientes diagnosticados con depresión mayor no nota ninguna mejora . Como resultado, muchos profesionales se ven obligados a reevaluar el diagnóstico por un hecho muy evidente:a veces pueden tener trastornos subyacentes no identificados. Profundicemos un poco más en esta realidad .

Depresión mayor resistente: cuando el fármaco no funciona

La depresión es tratable, esto debe quedar claro desde el principio . Independientemente del tipo, se trata de un trastorno multifactorial que requiere diferentes estrategias para superarlo: farmacológicas, psicoterapéuticas, apoyo social, etc.

Lo mismo ocurre también con la depresión mayor resistente. La diferencia es que en estos casos debemos ser constantes y perseverantes encontrar los mejores tratamientos para que la persona (este paciente que sufre mucho dolor) pueda ver

Por otro lado no podemos olvidar que está demostrado que la antidepresivos tomados en dosis adecuadas y durante un mínimo de 6 semanas suelen ser eficaces. Pero cuando esto no sucede y lo que el paciente percibe es que su malestar sigue estable y devorándolo, entonces la desolación es absoluta. También puede experimentar una pérdida de confianza en su médico y ser escéptico a la hora de probar un nuevo tratamiento. .

Lidiar con una depresión mayor resistente no es fácil para ninguna de las partes involucradas. De aquí surge la necesidad en muchos casos de un fuerte compromiso por parte del paciente y sobre todo que apoyo familiar necesario para no perder la alianza terapéutica . Además, cuando la persona ya ha probado dos tipos de antidepresivos sin notar cambios, los médicos tendrán que hacer lo siguiente antes de iniciar un nuevo abordaje:

  • Conocer si el paciente responde al tratamiento en las dosis indicadas y en el tiempo establecido.
  • Averigüe si está tomando otros tipos de medicamentos (con o sin receta, incluidos los naturales) que puedan interferir con la acción de los medicamentos.
  • Considere si existen otros problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, neurológicas u hormonales.
  • Comprobar la exactitud del diagnóstico. En muchos casos, la resistencia al tratamiento de la depresión mayor deriva de la presencia de otros trastornos como el trastorno bipolar, el trastorno límite de la personalidad, etc.

Por último, pero no menos importante También es fundamental que el paciente sea plenamente consciente de su enfermedad. y que en la medida de lo posible esté motivado para cambiar . Como sabemos, la química es eficaz e imprescindible en el tratamiento de la depresión pero también requiere de un cierto compromiso personal para optimizar el proceso terapéutico.

Estrategias para ayudar a las personas con depresión mayor resistente

Llegados a este punto ya habremos notado algo: Se considera que alguien tiene depresión mayor resistente cuando no responde al tratamiento farmacológico. . Pero ¿qué pasa con el enfoque psicoterapéutico? ¿No es útil en estos casos? Podemos decir que no existen estudios concluyentes al respecto. En otras palabras, cuando una persona con depresión mayor no mejora con los antidepresivos, normalmente tampoco se beneficia de la terapia.

No podemos olvidar eso esta forma de depresión es un trastorno del estado de ánimo muy grave que requiere la administración de psicofármacos . Cuando estos no funcionan, generalmente se implementa la siguiente estrategia:

  • Aumento de la dosis.
  • Cambiar a otro antidepresivo.
  • Combinación de múltiples antidepresivos.
  • Reforzar el tratamiento antidepresivo con otro fármaco como los siguientes:
    • Antipsicótico.
    • Litio.
    • Anticonvulsivos.
    • Triyodotironina.
    • Pindololo.
    • Zinc.
    • Benzodiazepina.

Dos técnicas para la depresión mayor resistente

Hasta hace poco, la terapia electroconvulsiva se utilizaba para tratar la depresión resistente. Sin embargo, en los últimos años han aparecido dos terapias interesantes que vale la pena conocer:

    La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una estimulación no invasiva e indolora de la corteza cerebralcapaz de interferir de forma controlable en la actividad normal del cerebro. Gracias a esta neuromodulación se puede conseguir que los fármacos actúen eficazmente o que la persona sea más receptiva a la terapia psicológica.
  • Como nos explican varias personas estudios La estimulación del nervio vago es otra estrategia que mejora significativamente los síntomas de la depresión mayor . El método se basa en la aplicación de un dispositivo eléctrico que estimula el nervio que está en contacto con el cerebro. Como resultado, el paciente se siente más tranquilo, se reducen el estrés, la ansiedad y los pensamientos negativos.

¿Qué hacer si sufres de depresión mayor resistente?

  • Si el tratamiento no funciona de inmediato, no se dé por vencido.
  • Hay que entender que quizás el médico deba modificar las dosis o proponer comenzar con un nuevo psicofármaco o incluso combinar varios tipos de drogas . Se necesita paciencia y confianza.
  • Hay que entender que la depresión es única para cada individuo por lo que el médico debe encontrar el tratamiento que se adapte a cada paciente específico. Necesitas confiar en él y trabajar juntos.
  • Si está tomando otros medicamentos debe informar a su médico.
  • Es importante cuidar su salud y estilo de vida. A veces una mala alimentación o una adicción pueden interferir con el tratamiento.

Por último, recordemos también que nuestra mente y nuestro cuerpo muchas veces revelan su complejidad pero esto no significa que no tengamos derecho a sentirnos bien y liberarnos de la depresión. No hay que tener miedo de seguir los consejos de buenos profesionales porque al final ellos podrán proponer el enfoque más adecuado para cada persona.

Entradas Populares