
La psicología del color nos explica cómo la estética puede influir en la psique y el descanso. Los muebles, en cambio, nos permiten jugar con la luz y la oscuridad y adaptarlos a nuestras necesidades. A veces sólo hace falta dejar espacio a la imaginación y la creatividad. Aprovecha al máximo el dormitorio y mejora la calidad del descanso.
En Italia hay alrededor de 13 millones de personas que sufren trastornos del sueño, entre los que destaca el insomnio. Por eso, muchos buscan constantemente estrategias de relajación e inducción del sueño.
El descanso está influenciado por una serie de factores psicológicos y comportamentales pero también ambientales . Por eso hoy queremos centrar nuestra atención en la forma en que el medio ambiente actúa sobre las células responsables de él. inducir el sueño . También te daremos algunos consejos sobre cómo amueblar el dormitorio para favorecer el descanso.

Entre los trastornos del sueño más comunes encontramos el insomnio y síndrome de fase retrasada del sueño . En ambos casos se produce un cambio en la homeostasis del organismo que dificulta el descanso. estrés, malos hábitos o interactuar con pantallas antes de ir a dormir .
El color, la humedad, la temperatura, el espacio y el orden son factores sobre los que podemos intervenir para dormir mejor.
Colores que favorecen el descanso
Sin duda los colores influyen en el cerebro emocional. . La psicóloga alemana Eva Heller en su ensayo sobre psicología del color enumera los tonos que aportan mayor armonía y por tanto beneficios para el sueño.
Entre estos encontramos colores puros incluido el blanco que aportan luminosidad y al mismo tiempo crean un ambiente neutro y purificador. Incluso los colores que recuerdan a la naturaleza como el verde prado, el marrón tierra, el azul mar, el lavanda y el gris piedra son ideales para combinar con un color neutro como el blanco y crear un ambiente agradable.
La luz fiel amiga del descanso.
La luz es captada por los conos y bastones del ojo, células encargadas de comunicar al cerebro que se inicia un nuevo ciclo y por tanto que necesitamos mantenernos activos y despiertos. He aquí por qué debemos limitar nuestra exposición a colores brillantes antes de acostarnos .
La luz azul intensa estimula los fotorreceptores, afectando negativamente la producción de melatonina responsable de inducir el sueño. Por el contrario, una suave luz ámbar puede resultar de gran ayuda.
Temperatura agradable para relajarse
La temperatura en el dormitorio debe ser inferior a la de nuestro cuerpo; Se sabe que por la noche la temperatura corporal suele bajar un grado. La temperatura ideal para el dormitorio debe rondar los 20°C.
Feng Shui: armonía en el dormitorio para mejorar la calidad del descanso
Incluso yo l Feng Shui puede ayudar a calmar el estrés . Si hasta este punto hemos hablado de factores externos, esta filosofía ayuda a que nuestro espíritu entre en un estado propicio para dormir.
Habrá que tener en cuenta la importancia de una luz natural óptima y un espacio amplio y ordenado. Al mismo tiempo, el Feng Sui se centra en materiales que infunden estabilidad, como la madera o el metal. En cuanto a los colores, recomienda la ligereza.

Ideas para amueblar el dormitorio y mejorar la calidad del sueño
¿Cómo amueblar el dormitorio de forma ideal? Teniendo en cuenta lo que hemos dicho hasta ahora tenemos una base de donde partir.
Podemos mejorar la calidad de nuestro sueño poniendo en práctica la psicología del color de la luz, la temperatura óptima y el Feng Shui. En resumen:
- Colores inspirados en la naturaleza y brillantes.
- Cortinas opacas para evitar la entrada de luz del exterior.
- Configure su teléfono móvil en modo nocturno.
- El desorden y las pilas en el dormitorio están prohibidos: deja fluir la energía positiva.
- Madera, agua y metal: los tres componentes naturales del Feng Shui que dan buena energía.
Finalmente, recordemos que en lo que a mí respecta trastornos del sueño pueden tener diferentes causas y que algunas de ellas pueden escapar a nuestro control también es cierto que Depende de nosotros hacer algunos pequeños cambios que puedan ayudarnos a dormir bien . ¿Qué tal organizar mejor tu dormitorio para mejorar la calidad del descanso?