Inteligencia musical: qué es y cómo potenciarla

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo

La inteligencia musical es una dimensión sensible que representa la esencia creativa del ser humano. Un ámbito que tiene un lenguaje propio que además es universal y que todos deberíamos potenciar y que debería estar al alcance de todos los niños. Al mismo tiempo, pocas habilidades requieren tanta sensibilidad y un dominio tan refinado del ritmo, la sincronización de timbres y tonos...

Hasta el momento nadie ha podido identificar el momento histórico exacto en el que se originó la primera expresión musical. De hecho, la antropología afirma que la música siempre ha estado ahí, siendo parte de nuestra historia evolutiva y queda impresa en un rincón muy especial de nuestro cerebro. sabemos que Hace ya cuarenta mil años existían flautas con varios agujeros, como las encontradas durante las excavaciones en Alemania.

El entretenimiento musical es la herramienta más poderosa ya que el ritmo y la armonía se encuentran en lo más profundo del alma.

-Platón-

Una pequeña curiosidad: hay estudios que se aventuran a hablar de la capacidad simbólica de los hombres de Neandertal que perforaban falanges de animales con una finalidad nada aleatoria, es decir, utilizarlas como flautas y producir música. Es como si de alguna manera el poder del sonido estuviera ahí. música y los cantos -con fines ceremoniales mágicos o lúdicos- siempre han formado parte de nuestra especie y de nuestros antiguos primos y hermanos. Un hábito que en esencia parecía tener un único propósito: unirnos en grupos sociales.

No podemos olvidar que, tal y como nos dicen los neurólogos, la música es una de las áreas que mayor placer nos proporciona al igual que la comida y el sexo. Todas las expresiones musicales son un canal de nuestro lenguaje emocional; además, como revela una investigación realizada por el neurólogo alemán Gottfried Schlaug La música promueve cambios estructurales en el cerebro al fortalecer el desarrollo de la materia gris.

Por tanto, ejercitar tu inteligencia musical es una forma excepcional de fortalecer muchas otras áreas de tu vida.

La inteligencia musical y Howard Gardner

Han pasado más de treinta años desde que Howard Gardner publicó su obra más importante: Estados de ánimo: la teoría de las inteligencias múltiples . Hoy en día Todos hemos oído hablar de la teoría de inteligencias múltiples y de las 9 capacidades humanas entre las que evidentemente la Inteligencia Musical siempre ha tenido un lugar especial como lenguaje propio y espacio para expresar la sensibilidad.

Sin música la vida sería un error.

-Friedrich Nietzsche-

No profundizaremos aquí en la validez real de esta clasificación. Eso por quienes apoyan un único factor de inteligencia (factor G de Spearman). En cualquier caso, este enfoque ciertamente nos ha permitido ver el intelecto de una manera mucho más amplia hasta el punto de revolucionar – para mejorar – el mundo de la pedagogía y la educación.

Sobre la Inteligencia Musical Howard Gardner en sus libros Nos encontramos ante una competencia intelectual por derecho propio. cuya función puede ubicarse en un área particular del cerebro. Así, mientras que las capacidades lingüísticas se basan casi exclusivamente en el hemisferio izquierdo del cerebro, la mayoría de las capacidades musicales se concentran en el hemisferio izquierdo. hemisferio derecho .

Por otra parte, un hecho que siempre nos ha sugerido Noam Chomsky es que las personas están genéticamente predispuestas a comunicarse y aprender un lenguaje articulado. Incluso Howard Gardner, por su parte, no se detiene y señala otro hecho en el que muchos expertos coinciden: Los recién nacidos están naturalmente predispuestos a la música. y a los elementos que lo definen como el tono, la melodía, el ritmo...

Sin embargo, Gardner cita en sus obras a Jeanne Bamberger, músico y psicóloga del Instituto Tecnológico de Massachusetts, experta que subraya que El pensamiento musical tiene sus propias reglas y limitaciones y no puede compararse con el simple pensamiento lingüístico o lógico-matemático.

¿Cómo fortalecer la inteligencia musical?

sabemos que Hay personas que nacen con una predisposición natural a la música. . Tenemos ejemplos sorprendentes como el caso de Antonio Thomas un joven ciego con trastornos del espectro autista capaz de tocar más de 20 instrumentos musicales e interpretar más de 8000 composiciones de memoria.

Si no fuera físico, probablemente sería músico. A menudo pienso en música. Vivo mis sueños diarios en la música. Veo mi vida en términos musicales.

-Albert Einstein-

Venir al mundo sin este temprano y sorprendente interés por el mundo de la música no significa que no podamos tener una buena Inteligencia Musical. Es necesario un contexto familiar y educativo que favorezca un acercamiento natural a esta disciplina dentro del cual desarrollar los aspectos creativos de la música, practicar este lenguaje en el que se mezclan el mundo emocional, la curiosidad, el dominio rítmico y las canciones…

La Academia de Artes Escénicas de Liverpool, fundada por Paul McCartney, apoya precisamente esta filosofía.

Habilidades a practicar para fortalecer la inteligencia musical

Son muchos los músicos, psicólogos y pedagogos que defienden una idea sumamente positiva que debemos tener en cuenta: la música es un elemento de bienestar y un canal para mejorar la autoestima de los niños. Estimula el creatividad mejora la atención reduce la ansiedad promueve la reflexión y facilita las relaciones sociales.

Por este motivo nunca es pronto para introducir a los niños en el universo musical en el que podrán practicar las siguientes habilidades:

  • Identificar el ritmo, tono y melodía de una pieza musical.
  • Desarrollar la capacidad de jugar un canción o incluso modificarlo.
  • Fortalecer la capacidad de conectar emocionalmente con una melodía, pieza musical o canción.
  • Aprende sobre diferentes géneros musicales.
  • Saber identificar diferentes instrumentos musicales.
  • Fortalecer la capacidad de improvisar sonidos rítmicos utilizando cualquier objeto.
  • Capacidad para componer música y canciones.

En conclusión, la expresión musical es una herramienta natural de comunicación entre hombres. es un fluir rítmico que nos ha cautivado desde el principio de los tiempos y que a su vez nos hace mejores personas

Entradas Populares