Síndrome de Procusto: Espero que te vaya bien, pero no mejor que a mí

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

El síndrome de Procusto se refiere a todas aquellas personas que menosprecian a quienes les superan en talento.

Lo más probable es que en este mismo momento muchos de nosotros pensemos en más de un nombre o en más de una persona. También hay que decir que esta caricatura, lamentablemente con innumerables matices reales, ha inspirado numerosas tramas literarias y cinematográficas y es comprensible. Es, por así decirlo, el clásico antagonista que encontramos en cualquier escenario académico, laboral e incluso familiar.

Asimismo, es interesante saber que si bien el síndrome de Procrustes no está presente en ningún manual diagnóstico ni tiene ninguna entidad clínica refleja perfectamente lo que los psicólogos reconocen como competitividad negativa . En otras palabras, libérate de la hostilidad de la mayoría.

El mito de Procusto

Aunque el mito de Procusto no es muy conocido, hay que decir que es sin duda uno de los más lúgubres y terribles. La mitología griega narra que

Procusto poseía una cama donde invitaba a todos los viajeros a acostarse. Durante la noche, cuando los infortunados dormían, aprovechó para amordazarlos y atarlos. lo sé . Si la persona era más baja los estiraba, rompiéndoles los huesos para cuadrar las medidas.

Este personaje oscuro perpetró sus macabras acciones durante años hasta que llegó un hombre muy especial: Teseo. Como ya sabemos esto héroe había ganado fama por haberse enfrentado al Minotauro de la isla de Creta y por convertirse posteriormente en rey de Atenas. Se dice que cuando Teseo descubrió lo que aquel sádico hacía por las noches decidió someter a Procusto a la misma tortura que imponía a todas sus víctimas.

Desde entonces, se ha extendido una advertencia en forma de proverbio que dice lo siguiente: Cuidado, hay personas que, cuando ven que tienes ideas diferentes o que eres más brillante que ellos, no dudan en ponerte en la cama de Procusto.

¿Cómo se comportan las personas con síndrome de Procrustes?

Es obvio que en nuestra vida diaria a nadie se le permite aplicar la Los roles de mayor importancia en una organización no siempre son ocupados por los más capaces ni los más preparados. .

Cuando llega un creativo brillante, emprendedor y capaz de superarlos en más de un aspecto, no duda en idear mil estratagemas y viles subterfugios para anularlos, humillarlos y relegarlos al rincón de la indiferencia donde dejen de ser un riesgo. A mediocridad .

Características de las personas con síndrome de Procusto

  • Son personas que viven en un perpetuo estado de frustración.
  • Pueden tener autoestima
  • Son muy sensibles a nivel emocional: toman como una grave afrenta cualquier situación en la que tengan que lidiar con las capacidades o destrezas de otros.
  • Asimismo, nos suelen vender la idea de ser muy empáticos y valorar el trabajo en equipo… Sin embargo lo que imprime en sus palabras es un genuino egocentrismo y una forma de pensar rígida y extremadamente hostil.
  • Quieren apoderarse de todos los puestos. Su nivel de competitividad tiene un único objetivo: sobresalir frente a los demás.
  • Temen el cambio, que sin duda está muy extendido en empresas dirigidas por líderes tradicionales y nada emprendedores que consideran cualquier pequeño cambio una gran amenaza.
  • Sacan conclusiones irracionales. Por ejemplo, si llevamos a cabo una acción que puede aportar beneficios a la empresa, la verán como un error, una ingenuidad o una idea carente de valor.
La persona con síndrome de Procrustes utiliza todas sus energías para limitar las capacidades de los demás: destruye sueños, quita esperanzas, es un manipulador psicológico
Por último, pero no menos importante, también hay que decir que No lo piensan dos veces antes de manipular a terceros y explotar su complicidad para deshacerse del que destaca.

Hay que salir de las jaulas que construyen las personas que padecen el síndrome de Procusto

Cuando nos encontramos rodeados de personas complicadas con determinados trastornos, conductas y comportamientos que consideramos perjudiciales, casi siempre se nos dice que aprendamos primero a comprenderlos y luego a gestionarlos.

El talento es un don natural. Los jugadores talentosos a veces carecen de inteligencia, pero sí de coherencia.

-Doris Lessing-

En este caso y cuando

La competitividad negativa supera con creces la simple competencia . Cuando se convierte en ataque cuando tenemos un gerente o incluso un familiar que constantemente nos boicotea para humillarnos o cancelarnos es necesario tomar la iniciativa.

También debemos recordar que aunque nuestra vida diaria está llena de mitos procustos, bajo ninguna circunstancia debemos doblegarnos ante ellos.

Entradas Populares