Vivir en pareja, pero cada uno en su casa.

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo
¿Podemos mantener relaciones a largo plazo sin sacrificar nuestra privacidad, nuestro desarrollo personal y evitando los conflictos de la convivencia? Hoy hablaremos de este tema.

Hasta ahora, la decisión de vivir en pareja se consideraba una de las fases definitivas para consolidar una relación . Compartir espacios, bienes comunes y rutinas cotidianas representó el punto de inflexión de una relación consolidada.

Sin embargo, cada vez son más las personas que optan por posponer esta decisión manteniendo relaciones estables. Los datos nos dicen que hay un porcentaje de personas que quieren disfrutar de la vida en solitario aunque muchos toman esta decisión por otros motivos.

Parece que tener una relación de pareja estable no es incompatible con vivir la vida al máximo sin sentir ganas de compartir espacios.

segun el últimos estudios esta situación tiene un carácter global (al menos en Occidente) y no concierne sólo a una nación específica. De hecho, el 35% de las personas que viven solas afirman tener una situación romántica estable incluso sin convivir.

Los datos no varían demasiado entre hombres y mujeres. Estos últimos son sólo un 1% más numerosos. El factor discriminante parece ser la edad más que el sexo. Los adultos están menos influenciados por la presión social para formar pareja y vivir juntos.

Datos basados ​​en la edad.

Entre las personas mayores de 51 años que inician nuevas relaciones, sólo el 22% afirma que entre sus planes de futuro está la idea de compartir casa con su pareja. Muchos de ellos consideran importante mantener su estilo de vida sin comprometer su vida. calidad de la nueva relación .

Sin embargo, sólo la mitad de las personas de entre 31 y 40 años que mantienen una relación estable deciden convivir en los dos primeros años de relación . Si lo pensamos bien, incluso en el pasado era muy común la opción de no vivir juntos en las primeras etapas de la relación. Se prefería la carrera profesional a vivir en pareja.

¿Cuáles son las razones por las que decides tener una relación pero no vivir en pareja?

Esta elección tiene varias razones. Haber convivido anteriormente con otra pareja parece ser el principal motivo por el que las personas deciden tener una relación pero no vivir en pareja en la misma casa.

La experiencia demuestra que vivir cada uno en su propia casa hace que los miembros de la pareja se sientan más libres dentro de la relación. Además, tienes la oportunidad de hacer nuevos amigos fuera de la pareja y gestionar mejor los conflictos que puedan surgir por cuestiones económicas relacionadas con la administración de una casa compartida.

Las personas que deciden tener una relación pero no vivir juntas dicen sentirse cómodas preservando su privacidad sin renunciar a la intimidad con su pareja. Muchos también creen que esta situación la hace menos traumática. la interrupción de la relación en caso de separación.

Experimentar relaciones duraderas en pareja

Lo curioso es que esta nueva forma de vivir las relaciones no parece reducir su calidad y duración. Un alto porcentaje de personas siguen juntas tras doce años sin relación coexistencia .

Quizás esté cambiando la idea de tener que buscar pareja como objetivo social. A diferencia de antaño, la forma de vivir las relaciones románticas está cambiando en muchos aspectos.

Una nueva visión de las relaciones

Esta nueva visión de las relaciones románticas aún se está consolidando. Sin embargo, quienes lo experimentan dicen que da una mayor sensación de libertad especialmente cuando se trata de oportunidades de desarrollo personal. Lo cual va en contra de la concepción tradicional del matrimonio.

El concepto de relación, sus características y cómo se percibe es subjetivo. Por este motivo muchas personas no están totalmente de acuerdo con esta nueva visión. Todo depende del tipo de vínculo que se crea entre los miembros de la pareja.

¿Será esta la forma de vivir una relación romántica en el futuro? ¿Vivir bajo el mismo techo sólo interesará a quienes quieran formar una familia y criar hijos? ¿Estamos viendo por primera vez la diferencia entre el deseo de tener pareja y el deseo de formar una familia?

Esta última pregunta parece ligada a la primera. Lo cierto es que muchas personas quieren tener una pareja estable sin que ello implique formar una familia. Ciertamente estamos presenciando cambios profundos en nuestra sociedad.

Entradas Populares