
Tejer es una actividad ancestral que aún hoy se mantiene intacta. Aunque durante gran parte de la historia de la humanidad fue considerada una actividad femenina, hoy en día es cada vez mayor el número de hombres que se dedican a ella. Por este motivo no es raro encontrar niños adultos jóvenes y ancianos de ambos sexos que se dedican a aprender esto. hasta .
Varios estudios han demostrado que esta forma de artesanía tiene efectos terapéuticos para quienes la practican. El tejido desarrolla la motricidad, estimula la concentración y genera espacios de relajación y meditación. Además es la base para construir otro tipo de tejido, el social, ya que actúa como elemento que une a las personas que realizan la misma actividad grupal.
Tejiendo y deshaciendo la manga de la camisa de Penélope a lo largo de los días con un ovillo con el que juega el gato... Al fin y al cabo, en eso consiste la literatura.
(Manuel Vicente)
La relación que surge entre las tejedoras es tan fuerte como en muchos países Nació la terapia con lana. Estos grupos de personas se unen para tejer, crear, aprender conceptos sobre técnicas y materiales. los tipos de telas y los modelos a seguir. Pero también para relajarse, tejer historias, compartir experiencias y sonrisa a la vida.
Tejer mejora nuestro estado de ánimo
Tejer es una actividad que podemos realizar en cualquier lugar. Si lo hacemos solos entraremos en un estado de introspección, reflexionaremos, meditaremos en nuestros pensamientos más profundos y nos beneficiaremos de ello. Si realizamos esta actividad en grupo nos relacionaremos con los demás, haremos nuevos amigos y fomentaremos la sociabilidad. En ambos casos Nuestro cerebro libera endorfinas que nos relajan y provocan una sensación de bienestar.

Algunos estudios neurocientíficos concluyen que tejer mejora significativamente la coordinación y la concentración del cerebro; No sólo eso: cuanto más complejo es el patrón a tejer, más aumentan estas dos cualidades. Esta actividad también ayuda significativamente a personas que padecen problemas motores o discapacidades.
Tejer mejora las habilidades motoras. Es útil para personas que han quedado discapacitadas debido a una lesión por una operación quirúrgica o una enfermedad como osteoartritis, artritis o túnel carpiano.
En estos casos, si no elimina por completo el dolor, lo reduce notablemente. En el niños Desarrolla la motricidad fina, lo que conduce a un aumento de las habilidades manuales y a una mejora de la escritura.
Tejer relaja y reduce el estrés. En una época tan confusa como la actual donde nunca hay tiempo para las cosas realmente importantes, realizar esta actividad es un proceso inventivo con muchos beneficios para la salud mental.
Cuando tejemos, los niveles de ansiedad y angustia se reducen mucho sin tener que recurrir a medicamentos específicos lo que podría debilitar nuestro organismo.
Tejer estimula la creatividad
Cualquier tipo de actividad manual tiene beneficios en el área psicológica. Se trata de prácticas que estimulan tanto la creatividad como la imaginación. En particular, tejer produce un universo de sensaciones: contacto, color, olor La dulzura y calidez de la lana influyen positivamente en nuestra mente. Es por esto que realizando esta actividad podrás superar pérdidas y solucionar problemas.

Tejer no es sólo un pasatiempo: implica plantearse metas y alcanzar objetivos. Cada éxito conseguido, por insignificante que parezca, es gratificante. Y todo lo que viene después sólo puede dar alegría, basta pensar en cuando damos lo que hemos desarrollado a un familiar u otro ser querido.
En este regalo está nuestro tiempo, nuestro arte, el nuestro. creatividad y nuestros sentimientos entretejidos en cada centímetro de nuestra tela.
Gracias a un estudio realizado recientemente se ha descubierto que hoy en el mundo hay más de 35 millones de personas que padecen demencia senil. Se estima que para el año 2050 esta cifra se triplicará. Los expertos recomiendan realizar actividades manuales como tejer para combatir la aparición de esta condición limitante.
Hay algo en tejer que nos hace pensar que es posible conseguir lo que necesitamos aunque sea difícil. Ahí es cuando

Imágenes cortesía de Sanna's Knit