
Como ya decía el famoso Petronio en la antigua Roma, puedes casarte o quedarte solo pero te arrepentirás en ambos casos. No importa cuál sea nuestra elección entonces ¿por qué siempre nos equivocaremos... o tal vez el problema es que siempre buscamos lo que no tenemos? Cualquiera que sea la respuesta a estas preguntas, lo cierto es que para muchas personas, estar soltero es una realidad lo elijan o no.
Sin embargo, nuestra verdadera forma de ser muchas veces se expresa a través del comportamiento social. Aunque somos grandes actores, nuestras relaciones con los demás nos describen como tales.
¿Por qué eliges estar solo?
Dentro de la realidad permanecer soltero . Para otras personas, sin embargo, esto no es una decisión sino un simple hecho porque no han podido encontrar pareja. Luego hay personas a las que tener una relación o no les resulta completamente indiferente y así con una serie infinita de motivaciones u opiniones sobre tener o no pareja. Una variedad de ideas que hace sólo unas décadas parecían inconcebibles.
A lo largo de nuestra vida conocemos todo tipo de personas. Pero Cada día se acepta más socialmente la idea de que permanecer soltero/célib es una opción.
Por ello, el psicólogo y sociólogo Arturo Torres decidió embarcarse en el difícil desafío de clasificar los distintos tipos de solteros existentes. Su clasificación aún es informal pero puede resultar interesante echarle un vistazo. ¿Quién sabe? Quizás te encuentres reflejado en alguno de los perfiles que perfila.
1. Solteros independientes
Torres inicia su clasificación con individuales independientes. Son aquellas personas que valoran su vida y no desean quedarse.
2. Solteros autosuficientes
En este grupo se incluyen aquellas personas cuyas mentes no pueden concebir ni remotamente la posibilidad de tener pareja. Son totalmente autosuficientes y requieren un alto nivel de aislamiento. Su condición natural es solitario pero no en términos negativos. Simplemente no les atrae la idea de compartir su mundo con otra persona.

3. Solteros aislados
En este caso Torres se refiere a aquellos solteros que, a pesar de ser independientes y autosuficientes, preferirían tener pareja. No se sienten completamente aislados pero les gustaría A veces continúan solteros por falta de capacidad o por su baja propensión a lanzarse y cambiar hábitos.
El hombre soltero es un tigre que da vueltas en círculos en la habitación de su soledad. No retrocede ni avanza.
-Ramón López Velarde-
4. Solteros con baja autoestima
En este grupo el psicólogo clasifica a las personas que desean ardientemente una relación pero son incapaces de buscarla. Tal vez sea su culpa baja autoestima debido a sus hábitos o falta de habilidades sociales, no creen que puedan
Sin embargo, es posible trabajar junto con estas personas para ayudarlas a cambiar estos pensamientos y cambiarlos. De hecho, en su condición se sienten infelices y desafortunados: se encuentran en una situación en la que no quieren estar pero a la que se condenan.
5. Solteros existenciales
El quinto grupo se refiere a los solteros existenciales. Se caracterizan por su pesimismo y por ello no creen en las relaciones de pareja. Suelen tener una visión fría del mundo, carente de pasión y entusiasmo, por lo que intentan alejar sus emociones más íntimas.
6. Solteros ideológicos
Torres identifica entonces otro grupo al que llama solteros ideológicos. Es un tipo poco común e incluye a personas que han decidido ponerse límites a la hora de conocer a otras personas. Por esta razón Generalmente rechazan sistemáticamente a la mayoría de los solicitantes. . Sólo se podrían considerar singles muy exigentes pero si se lleva esta característica al extremo podría derivar en situaciones de ansiedad y presión excesiva.

7. Solteros transitorios
En esta categoría se encuentran los solteros que buscan una relación. Tienen muy claro que quieren encontrar con quién estar a corto o medio plazo por lo que miran sus opciones e intentan identificar candidatos. Su estado es, por tanto, transitorio: han terminado una relación y probablemente pronto comenzarán una nueva.
8. Los solteros eruditos
Finalmente Aturo Torres nos habla de solteros que se volvieron solteros a través del aprendizaje. Son personas que rechazan una relación porque han tenido experiencias muy negativas en el pasado. Por esta razón estas personas usan el suyo. filofobia (fobia a las relaciones románticas).
Los solteros son personas que se han casado ellos mismos. Y en la mayoría de los casos se trata de un matrimonio muy problemático.
-Miguel Mihura-
Vivimos en un mundo donde tendemos a poner etiquetas a todo para comprender mejor la realidad. Por ello no resulta tan extraño intentar identificar cómo vivimos nuestra soltería en función de los motivos que hay detrás de ella.
Aunque se trate de una clasificación informal, la obra de Arturo Torres nos parece bastante completa. Quizás si miras por encima del hombro u observas tu situación actual te verás reflejado en uno (o varios) de los grupos que identifica. ¿Nos pasó a nosotros y a ti?
Imágenes tomadas de WikiHow