
Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida. eso es lo que dijo Confucio hace ya muchos siglos. Curiosamente sigue siendo una frase muy actual. Por eso queremos ofrecerte algunos hábitos que te ayudarán a sentirte más cómodo en el trabajo.
Hoy en día pasamos muchas horas en el trabajo salvo casos especiales de quienes nacen afortunados y no lo necesitan. A veces el tiempo que dedicamos no se paga como nos gustaría
-Máximo Gorki –
Hábitos que te harán más feliz en el trabajo según Beth Thomas
Beth Thomas es escritora y sostiene que pasamos demasiado tiempo en el trabajo como para no estar contentos con lo que hacemos. Es autora del libro Powered by Happy: Cómo ser y mantenerse feliz en el trabajo y será nuestra guía en este viaje.

Thomas considera que aunque amamos nuestro trabajo, normalmente también hay elementos en él que nos hacen infelices. Algunos son tan fuertes como este. estrés
Uno de los síntomas de la llegada de una crisis nerviosa es la creencia de que el propio
-Bertrand Russell-
Según Tomás Ser infeliz en el trabajo afecta todos los aspectos de nuestra vida. Seremos menos productivos y nuestro estado de ánimo también se resentirá. Y todo esto nos impide ser felices y alegres incluso en nuestra vida privada. A partir de aquí el autor nos ofrece una serie de hábitos para minimizar el impacto negativo de nuestro trabajo.
Piensa en el presente
Los humanos somos especialistas en preocuparnos por situaciones futuras siguiendo el famoso dicho de que más vale prevenir que lamentar. Lo curioso es que estas situaciones no siempre se dan. Debido a esto Aunque es importante tener planes de respaldo, no se debe permitir que los escenarios futuros se conviertan en una fuente de estrés.
por tomás es importante oponerse pensamientos negativos y separar la ficción de la realidad. Por ello es mejor analizar las diferentes situaciones que hemos previsto y evaluar de la forma más realista posible las eventualidades que se conviertan en realidad. Si nos preparamos para todas las desgracias probables y remotas que puedan suceder, literalmente nos quedaremos sin tiempo para cualquier otra cosa.
pensar positivamente
Otro hábito importante que te ayudará a ser más feliz en tu trabajo es el pensamiento positivo. Transforma tus lados negativos en fortalezas. Con el tiempo se convertirá en un proceso automático y será una de las protecciones más fuertes de tu estado de ánimo.

Se generoso
Otro consejo que nos da Beth Thomas es el de la generosidad. Al involucrarte en actividades filantrópicas en tu entorno laboral, te sentirás mejor contigo mismo. No seas solitario y ayuda a tus compañeros. Recuerda que en el trabajo los grupos trabajan mejor que los individuos.
Por eso a Thomas le preocupa crear redes de apoyo donde los empleados veteranos puedan dar consejos a los más jóvenes. De esta forma se crean vínculos fuertes. es importante también dedicate
Descansar
Un problema típico de los empresarios, empresarios y directivos autónomos es la imposibilidad de desconectarse del trabajo. Las altas responsabilidades hacen imposible dejar de pensar en el trabajo. Esto genera grandes niveles de estrés. Por este motivo Thomas recomienda descansar. Tanto el cuerpo como la mente necesitan momentos de descanso para recargar energías.
diario de gratitud
Uno de los hábitos más particulares que recomienda Beth Thomas es llevar un diario de gratitud. En él escribiremos a cualquier hora del día frases para agradecer otros por lo que nos dan.
Todos tenemos días malos en los que parece que el mundo está haciendo todo lo posible para molestarnos, pero incluso en esos días podremos encontrar a alguien dispuesto a ayudarnos. Por otro lado, hacerlo los días en los que todo nos sonríe es una buena forma de recordar que los días negativos también existen.
Te aconsejamos que pongas en práctica estos hábitos porque según el autor te harán más feliz en tu trabajo. Recuerde que el mundo no gira en torno a hacer crecer un negocio, entregar pedidos o asegurarse de que todos en la mesa se vayan contentos. Estas metas deben ser sólo una parte de tu camino pero nunca ser lo único que importa: si no fuera así te convertirías en una persona emocionalmente inestable.