La enfermedad como conflicto entre cuerpo y mente.

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo

El cuerpo habla y se expresa a través de Las enfermedades, el dolor, las heridas y el malestar son síntomas de que algo anda mal con nosotros. A menudo, esta negatividad expresada por el cuerpo en realidad tiene mucho que ver con nuestro mundo emocional.

Existen muchas técnicas terapéuticas que giran en torno a esta teoría. A atención plena yoga regeneración celular bioquímica corporal la mente y el cuerpo están estrechamente relacionados entre sí y la influencia que tienen entre sí es increíblemente poderosa.

Las señales de alerta de nuestro cuerpo

Cuando nos duele el cuerpo, cuando nos sentimos cansados ​​o se presenta una enfermedad el cuerpo nos está avisando. Nuestra mente está interpretando una situación que probablemente esté íntimamente ligada a nuestras emociones. En estos momentos es momento de detenernos y preguntarnos qué está pasando, cómo nos sentimos y cómo nos afecta esto.

Manteniendo siempre la medicina tradicional como primera alternativa válida, es posible explotar el poder de nuestra mente para incrementar los efectos de los remedios tradicionales y los autocuidados. Sin embargo, para poder explorar el poder que reside en nuestra mente, necesitaremos tiempo, permiso y paciencia.

-Dr. Edward Bach-

El poder de los pensamientos

La mente está formada por todos nuestros pensamientos. Cada uno de ellos influye en nuestra vida y en nuestro cuerpo o en nuestra realidad. Los pensamientos que más influyen en nuestro mundo son aquellos a los que más atención prestamos, alimentándolos con palabras, acciones y reacciones.

Si los pensamientos tienen la capacidad de influir en nuestro cuerpo y en nuestra realidad, el pensamiento positivo podría ayudar a resolver nuestros problemas, enfermedades y carencias, pero piensa en positivo no es suficiente. Pensar sólo en lo que creemos que es bueno significa expresar un juicio y convencernos de que nuestros deseos se harán realidad sin lugar a dudas.

Cambiar la forma en que pensamos o interpretamos lo que percibimos. necesitamos ir más lejos Adentrarnos en el mundo de nuestras emociones, desarrollar la inteligencia emocional y comprendernos a nosotros mismos.

Las enfermedades como interpretaciones de la realidad.

Una enfermedad puede ser un reflejo de que nuestra mente está haciendo algo que no debe hacer

Emociones como el miedo, la ira, la tristeza o la duda reflejan determinadas actitudes.

Ciertas dolencias físicas han sido sembradas y cultivadas en nuestro mundo emocional durante mucho tiempo antes de manifestarse. Parte de nuestro dolor es consecuencia de no haber comprendido algunas experiencias que nos provocaron sufrimiento, insatisfacción o enfado. Estas experiencias quedaron grabadas dentro de nosotros y poco a poco resurgieron en nuestros cuerpos.

En definitiva se puede decir que algunos síntomas corporales y dolores físicos son el resultado de un cierto nivel de infelicidad o insatisfacción con el apego a un control excesivo de la ira reprimida o incomprendida... Se dice que una enfermedad es en definitiva un aspecto de nosotros que mantenemos oculto. Si una experiencia hiere el corazón, lo irrita, lo quema o le quita la esperanza, el cuerpo lo manifestará de la misma manera. El cuerpo es el reflejo más inmediato de nuestra forma de pensar y sentir la vida.

Emociones y enfermedades

El estudio analizado en el libro. Emociones y salud – Emociones y salud Editorial Ariel – destaca desde el punto de vista psicológico, fisiológico y/o social la forma en que Las emociones y los comportamientos juegan un papel fundamental en el bienestar de las personas y la aparición de enfermedades.

Cada vez es mayor la conciencia de la existencia de algunos factores y variables que, en determinados niveles, pueden resultar aliados nuestros. saludo . Sin embargo, también hemos aprendido a reconocer la presión, la competitividad y las exigencias que nos impone cada día el entorno que nos rodea. En este sentido, la forma en que gestionamos las emociones se convierte en una especie de filtro determinante para nuestra salud y en consecuencia para la manifestación de enfermedades.

creo que lo soy

La escritora estadounidense Louise L. ha dedicado gran parte de su vida a enseñar a la gente que su pensamientos puede cambiar sus vidas. Escribió muchos libros para ayudar a las personas a descubrir su valor y también creía que si los niños pueden comprender el potencial de sus pensamientos a una edad temprana, su viaje por la vida será mucho más feliz y gratificante.

Te invitamos a pensar en el poder de las afirmaciones como pensamientos y palabras que se utilizan a diario. Si puedes identificarlos y transformar los pensamientos negativos en acciones y palabras positivas interiorizándolos, podrás cambiar tus sentimientos y tu vida.

El poder está en el momento presente.

-Louise L. Hay-

para sentirse mejor

Todo lo que experimentamos sucede con un propósito. El mayor aprendizaje que podemos extraer de las experiencias es la capacidad de aprender en sí. Aprender a conocernos y aceptarnos a nosotros mismos. Tener una buena relación con nosotros mismos y con los demás. Aprender a dejar de esperar y empezar a amarnos a nosotros mismos porque solo así podremos amar a los demás, disfrutar de lo que tenemos y entusiasmarnos con cada pequeña cosa. Convencernos de que naturaleza Nos dio todo lo que necesitamos para ser felices.

Si aprendemos a gestionar las emociones que habitan en nuestra mente, nuestro cuerpo reducirá el envío de señales preocupantes. Una sensación continua de cansancio, defensas bajas o resfriados continuos pueden ser síntomas de que nuestro sistema inmunológico está comprometido por una mala gestión de nuestras emociones. De lo contrario estar felices y tranquilos, encontrarnos en una fase de crecimiento, descubrimiento y plenitud nos llevará a la liberación hormonas y para llenarnos de energía, vida y salud.

Entradas Populares