
¿Cómo entender si podemos confiar en una persona? Friedrich Nietzsche decía que a veces nos duele más que la falsedad darnos cuenta de que después de una experiencia negativa será muy difícil volver a creer en los demás . Les basta con decepcionarnos una vez para estar de pie para siempre. Nos sentimos heridos porque nos han privado de la confianza en los demás. Al mismo tiempo es normal culparnos a nosotros mismos.
Nuestra mente comienza a preguntarse: ¿cómo pude haber sido tan ingenuo? ¿Cómo no me di cuenta? ¿Qué me pasa por qué sigo cometiendo errores de juicio tan grandes? Antes de torturarnos con este tipo de preguntas debemos tener clara una cosa: estamos hechos para confiar en los demás; es una característica biológica y así es como nuestro cerebro la quiere.
La confianza es el pegamento social del ser humano. Si no existiera estaríamos en constante estado de alerta imaginándonos ser heridos a la primera oportunidad. Necesitamos confiar para vivir en equilibrio : no hacerlo es un error. la culpa en

Cómo entender si podemos confiar en una persona
La única forma de saber si podemos confiar en una persona es confiar. Este consejo puede parecer inusual. Tener confianza es un quid pro quo, un juego en el que todos en algún momento deben correr riesgos si quieren construir. amistades sólidas y relaciones emocionales felices.
Sin embargo, conviene ser prudentes y cautelosos. Lo ideal es considerar la confianza como un cofre lleno de tesoros preciados. Cuando conocemos a alguien no está bien ofrecerle todo su contenido. En su lugar, lo que debes hacer es darle algunos objetos pequeños para que los evalúe.
Procederemos poco a poco viendo cómo reacciona, se comporta y responde ante determinadas situaciones.
Sé objetivo y no te dejes llevar por las primeras impresiones
Según uno estudio realizado en la Universidad de Nueva York y Darkmouth el área del cerebro encargada de evaluar si alguien es digno de confianza o no es la amígdala . Tras un análisis facial decidimos si esa persona podría representar un peligro o si, por el contrario, merece la pena formar un vínculo.
Evidentemente el cerebro no es capaz de realizar una evaluación completamente fiable mediante este mecanismo. Nuestras caras no son códigos QR con datos detallados. Aunque es recomendable escuchar nuestros instintos o los nuestros sexto sentido Ciñémonos a los hechos objetivos. A los que analizaremos a continuación.
Observar cómo habla la persona y cómo trata a los demás.
Si quieres conocer el carácter de alguien, escucha cómo habla de los demás en su ausencia. Hay quienes no dudan en criticar a las personas que forman parte de su círculo cercano (amigos, familiares, parejas).
Quienes no tienen dificultad en criticar y desacreditar a los ausentes, seguramente harán lo mismo con nosotros cuando estamos en compañía de otros. No olvides observar también la forma en que trata a los demás, ya que es una clara indicación de su personalidad.
Cómo entender si podemos confiar en una persona: coherencia y estabilidad
Algunas personas no sólo despiertan nuestra confianza, sino que son dignas de ella. Son individuos que son coherentes con lo que dicen, hacen, piensan y defienden. . Siempre siguen siendo los mismos, no cambian en ninguna circunstancia o momento.
Tienen valores claros lo que facilita las cosas porque sabemos qué esperar de ellos. . No tienen doble cara ni intereses ocultos, son auténticos en cada gesto y actitud.
Recuerda nuestras palabras, a él le importa y no pide nada a cambio.
Para saber si podemos confiar en una persona debemos evaluar un valor elemental: su capacidad para hacernos sentir considerados al recordar nuestras palabras distinguir las cosas importantes de las irrelevantes.
Cuando una persona muestra interés en nosotros, presta atención a los pequeños y grandes detalles y nos lo muestra de forma sincera. En estos casos seguramente nos encontramos ante una persona en la que podemos confiar.

Propensión a la culpa
Este hecho es interesante y vale la pena tenerlo en cuenta. Según algunas investigaciones Las personas propensas a sentirse culpables tienen un fuerte sentido de responsabilidad y, por lo tanto, son muy confiables. . Analicemos estos datos en detalle para entenderlos mejor.
- Según Emma Levine, profesora de la Universidad de Chicago, hasta no hace mucho la confiabilidad se asociaba con la bondad, la humildad y la generosidad.
- Hoy contamos con un elemento más, una pista segura que nos dice que es posible confiar en una persona: el sentimiento de culpa.
- Quien sabe y aprecia el respeto y la confianza. se preocupa y se siente culpable sólo con pensar en ofender o herir a la otra persona. Su comportamiento estará, por tanto, orientado a cuidar la relación y protegerla.
- Por el contrario, se debe evitar a las personas que no se sienten culpables por nada porque carecen de empatía .
Estos son algunos factores a considerar. Quien tenga esto en cuenta siempre encontrará personas de valor y en las que depositar su tesoro más preciado: la confianza.