
Hoy en día tenemos acceso a numerosas directrices y métodos educativos y, sin embargo, Los padres parecen cada vez más confundidos acerca de cómo educar mejor a sus hijos. . ¿Por qué? ¿Cómo educar a un menor?
Según mi experiencia de más de 28 años como psicóloga, la sobreprotección que mostramos hacia nuestros hijos les impide poner en práctica la información sobre educación a la que tenemos acceso.
Los padres y educadores pueden transformarse en helicópteros y volar sobre los niños todo el día. Esto no favorece un desarrollo saludable ya que Los niños necesitan descubrir y experimentar. de la sede. Y estar continuamente supervisado por adultos no facilita esta tarea.
No podemos olvidar que padres y educadores también transmiten sus propios miedos y carencias. Los niños que educamos son nuestro fiel reflejo.

La educación hoy y cómo educar mejor
Es cierto que la realidad hoy en día es más complicada aunque en esencia ha seguido igual pero con el añadido de la tecnología.
Creo que hoy hay poca espontaneidad y sentido común. Por un lado nunca queremos cometer errores y educar a nuestros hijos a la perfección ; por otro lado queremos que también sean perfectos. Todo esto es contraproducente y nos lleva a conseguir todo lo contrario.
Ciertamente debemos aspirar a la mejor educación posible, pero no podemos olvidar que a veces cometeremos errores y nuestros hijos también. A veces se gana, a veces se pierde...
Tal vez todo esto se trata ese impulso de querer tener todo bajo control para que todo salga bien o como nos gustaría. Sin embargo, la mayor parte del tiempo la vida es incertidumbre. Y nuestro margen de maniobra es limitado.
Conceptos clave para una mejor educación
Los elementos fundamentales que subyacen a una educación saludable son:
- Escuchar atentamente lo que nuestros hijos dicen y sienten. Hacerlo facilitará la comunicación con ellos.
- Somos los principales pilares del desarrollo saludable de nuestros pequeños.
- Somos el ejemplo y el principal modelo de su comportamiento.
- Apoyamos su desarrollo y aprendizaje.
Dar ejemplo es fundamental
Padres y educadores transmiten sus actitudes y valores a los niños en la vida cotidiana. Ciertamente no son la única influencia en su conducta futura, pero es bueno tener en cuenta que la educación impartida les permitirá sentar las bases de su conducta de vida.
Decimos más con nuestras acciones que con las palabras. Por tanto, debemos ser más coherentes entre lo que expresamos verbalmente y lo que finalmente hacemos.
Necesitamos cuidarnos para educar mejor
Desde el punto de vista psicológico se podría decir que de tal padre, tal hijo; cuidémonos como padres para tener buenos hijos.
Cuando Nos descuidamos o no nos cuidamos, tendemos a ser vulnerables a síndrome de agotamiento (o a una avería). Es una preocupación constante para tus hijos que acaba convirtiéndose en una pesada carga.
Sucede que – como dijimos antes – si no nos cuidamos a nosotros mismos no podemos cuidar mejor a otra persona. Y lo peor de todo es que les daremos a nuestros hijos el mensaje de que dedicar tiempo a uno mismo no es importante. Así que una vez adultos harán lo mismo.

Transmitir ciertos valores para educar mejor
Los valores que queremos transmitir deben verse reflejados en nuestra conducta. De lo contrario no transmitiremos nada, serán sólo palabras. Por ello es fundamental dejarnos llevar por la motivación y ser conscientes de la responsabilidad que tenemos con el bienestar futuro de los menores.
Ser padre es hermoso pero no es fácil. Cuidémonos para sentirnos bien y poder transmitir a nuestros hijos aquellos conceptos que les ayudarán a sentirse mejor. Y no olvidemos que la palabra persuade pero la acción arrastra.