
Las emociones son un universo real. Nos fascinan tanto que han sido estudiados desde múltiples ángulos. Entre ellos, quizás la psicología sea uno de los más importantes. En este contexto Los estudios sobre cómo detectar el engaño ocupan un lugar interesante .
En este artículo te contamos qué significa el engaño y cómo detectarlo según el psicólogo Paul Ekman. Empecemos por la vida de este extraordinario psicólogo.

¿Quién es Paul Ekman?
Paul Ekman es uno de los psicólogos contemporáneos más importantes. Asociación Americana de Psicología (APA) lo reconoció por la influencia y amplio alcance de sus estudios. Su aportación más importante a la psicología es el estudio de las emociones y las microexpresiones faciales.
Ha recibido muchos otros premios por su actividad investigadora científica, entre ellos el Eureka de divulgación científica y el premio William James. Participó en la realización de un documental de la BBC e inspiró la serie de televisión. Mienteme .
Nacido en Estados Unidos el 15 de febrero de 1934, está considerado uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX. Fue profesor de Psicología en la Universidad de California y asesor del Departamento de Defensa de Estados Unidos y del FBI.
Ha escrito libros de divulgación científica como Puedo verlo en tu cara y en las mentiras de los chicos. También es autor de numerosos artículos para periódicos y revistas. Actualmente continúa su labor investigadora sobre el estudio de la mentira.
¿Qué es el engaño?
Según el diccionario Por Mauro engañar significa inducir a uno a creer una cosa por otra, especialmente abusando de la buena fe de los demás.
Para entender mejor este concepto es necesario saber que según Ekman existen seis emociones fundamentales: alegría, miedo, tristeza, sorpresa y disgusto.
Cada emoción está ligada a un tipo de lenguaje no verbal y se refleja de manera especial en las expresiones faciales. Aunque los humanos prefieren comunicarse verbalmente, también se expresan a través del lenguaje corporal en función de cómo se sienten. Sentirse engañado o engañado no es una excepción. Por tanto, podemos expresar este estado de ánimo en dos niveles.
Cómo detectar el engaño
Según Paul Ekman no somos muy buenos controlando las expresiones faciales cuando nos emocionamos. La mímica facial, por otra parte, es particularmente reveladora.
Por tanto, es posible detectar el engaño observando e interpretando las expresiones faciales. También nos comunicamos con otras partes del cuerpo. pero las pistas más importantes las obtenemos de la cara. Algunas señales reveladoras de engaño son:
Otros elementos
También se pueden considerar otros elementos como la falsedad de la sonrisa, la sincronización de las respuestas, la dilatación de las pupilas, la activación de los músculos faciales reveladores y el enrojecimiento.
Por supuesto, incluso a través de las palabras, la voz y la posición del cuerpo es posible desenmascarar a los mentirosos. . Las personas que mienten suelen elegir con más cuidado sus palabras e invertir más energía en esta tarea, descuidando otros aspectos como la mímica.
El tono de voz, las pausas y los errores al hablar nos ayudan a comprender las intenciones de la persona. En estos elementos pueden surgir detalles que contrastan con el mensaje verbal.
Es posible que ya hayas notado algo desafinado en las palabras de alguien. Es un sentimiento que nos advierte aunque no entendamos exactamente por qué. Esto se explica por el hecho de que Gran parte del análisis de la conducta no verbal ocurre de una manera en consciente.
Por otro lado sabemos que el engaño está ligado a la mentira. Ekman en su libro Las caras de las mentiras nos advierte que en esta situación se debe considerar tanto el papel del mentiroso como el del destinatario.
Existe mentira cuando el destinatario no pidió ser engañado; también cuando quien lo dice no ha anunciado previamente su intención de mentir.

Tecnologías para detectar el engaño
Entre las tecnologías, el clásico detector de engaños es el polígrafo, más conocido como detector de mentiras . Es un dispositivo que registra la respuesta del cuerpo mientras se interroga al sujeto. Aunque se utiliza en algunos países en procedimientos judiciales, en la realidad no disponemos de estudios suficientes que garanticen su fiabilidad.
En resumen, las emociones son una fuente valiosa para el análisis del comportamiento. emociones que expresamos u ocultamos de muchas maneras. Entre ellos, el lenguaje no verbal es particularmente importante. Y este es el campo en el que destacan los estudios de Paul Ekman y su increíble contribución a la psicología.
 
             
             
             
             
             
             
             
             
						   
						   
						   
						   
						   
						   
						  