Hinduismo: cómo encontrar el equilibrio interior

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo
De proyectos, chismes y éxitos. El hinduismo propone que cuanto menos discutamos ciertos temas, mejores serán nuestras vidas.

El hinduismo nos enseña una forma de vida y un sentido de responsabilidad en el que el silencio es a veces nuestro mejor aliado. Por eso hay cosas que es mejor mantener en secreto aspectos de nuestras aspiraciones, esencias y éxitos que pertenecen a nuestra esfera privada en ese cofre del tesoro que constituye la sabia reserva personal.

Algo que se suele decir sobre la filosofía hindú es que es una invitación directa a redefinir nuestra existencia y reflexionar sobre ella a través de un prisma mucho más amplio y a la vez responsable. El objetivo final de esta religión muy extendida especialmente en India y Nepal es guiar al ser humano por el camino de la liberación lugar donde nuestros pensamientos, nuestras emociones y palabras nos llevan a la serenidad y a un estado de conciencia donde todo está en armonía.

Dentro de estas corrientes con esencia espiritual es muy común encontrar algunos consejos a seguir para encontrar el equilibrio interior donde el bienestar o calma . El hinduismo representa la esencia de diversas doctrinas en las que se nos dice qué no debemos hacer y qué es mejor evitar o limitar.

No podemos olvidar que dentro de este marco filosófico cada acción tiene su efecto y su consecuencia. El buen hindú por ejemplo es la persona que sabe cuáles son su deber y su responsabilidad. Dharma en el que el progreso material tiene su trascendencia espiritual y el vínculo que dará forma a la verdadera felicidad en esta vida y en la próxima reencarnación. Por eso es interesante saber qué es mejor guardar en secreto, fomentando ese sentido de responsabilidad con nosotros mismos y con los demás.

Enseñanzas del hinduismo

1. Chismes, rumores o comentarios negativos sobre terceros

Si alguien nos cuenta un chisme, un comentario desagradable sobre otra persona, una crítica ofensiva al comportamiento de otra persona, lo mejor es pasarlo por alto. El hinduismo nos invita a levantar un muro que recoja negatividad e insultos gratuitos. En este momento es útil recordar el triple filtro de Sócrates, que es si la información que recibimos no es buena ni útil ni veraz, lo mejor es no darle importancia y relegarla al silencio.

Antes de juzgar a una persona camina tres lunas en sus mocasines.

-proverbio indio-

2. Nuestros proyectos

Si tenemos un sueño, una meta ambiciosa, un proyecto personal, debemos ser cautelosos. No hay que avisar a los demás antes de hora, hay que andar con cuidado y ser cautelosos, es mejor no precipitarse. Dejamos que los proyectos maduren y se conviertan casi en realidad. A veces cuando comunicamos un deseo o un objetivo hay quienes están lejos de compartir el nuestro entusiasmo nos regala su escepticismo o peor aún sus críticas. Debemos ser cautelosos y mantener en secreto aquellas metas personales que soñamos con alcanzar algún día.

3. Nuestras metas emocionales: cuando éramos nuestros propios héroes

Sólo nosotros conocemos las batallas ganadas, las barricadas personales que saltamos para demostrarnos a nosotros mismos que podíamos hacerlo y que merecíamos nuestros triunfos. A veces el ser humano se ve obligado a sortear obstáculos en el camino que sólo él es capaz de comprender (una decepción, una mentira, un abandono, una frustración ...) son acontecimientos de refinada dureza que nos han marcado y dejado huella pero que a su vez han sacado lo mejor de nosotros mismos.

Estas victorias más íntimas suelen pertenecer a la esfera personal. A veces cuando las decimos en voz alta, el perdón y la trascendencia no se entienden o se interpretan de forma equivocada, como si en nuestras palabras se percibieran matices de soberbia.

4. Secretos familiares

Los aspectos que sin duda debemos mantener en secreto son la intimidad del propio hogar. familia de tu pareja. Este tejido único y privado nos pertenece sólo a nosotros; son herencias, situaciones y vínculos dinámicos que no deben gritarse a los cuatro vientos como si fuéramos vendedores de periódicos en las calles.

Sólo si la situación lo requiriera o si el objetivo final fuera recibir ayuda para mejorar la calidad de esos vínculos podríamos decirles ciertas cosas a terceros. En cualquier caso, seremos prudentes y elegiremos cuidadosamente a las personas a quienes revelaremos esos secretos.

5. Nuestras buenas obras

Otro aspecto de nuestra vida que es mejor mantener en secreto según el hinduismo es l y nuestras buenas obras nuestras nobles acciones. La bondad no necesita espectadores, las buenas acciones no necesitan ser anunciadas en pancartas o luces de neón ni serían menos reales si no estuvieran allí. aspecto para observarnos.

La verdadera bondad es aquella que no se ve pero que se practica diariamente de forma discreta con acciones que marcan la diferencia en las grandes empresas y en las situaciones más anónimas.

6. Nuestras deficiencias

Hay personas que se obsesionan con lo que les falta y se obsesionan con lo que no tienen y no son capaces de ver la riqueza que poseen al poder contar con sus mejores cualidades.

Evitémoslo porque Otra de las cosas que mejor se mantienen en secreto es lo que no tenemos. Si no poseemos un teléfono móvil de alta gama, guardémoslo para nosotros, podríamos encontrarnos con alguien que no pueda permitírselo. Si nos falta pareja, la casa de nuestros padres sueños Si este año no podemos permitirnos las vacaciones, no nos quejemos, no lo proclamemos como si esta falta fuera la causa de una infelicidad absoluta.

A veces nos quejamos de no tener cosas que en realidad no son vitales.

Los objetos externos son incapaces de llenar de felicidad el corazón humano.

-proverbio indio-

Para concluir, como hemos podido observar, la sabiduría hindú nos da consejos que de una manera u otra todos hemos pensado al menos una vez. En realidad se trata sólo de aplicar ese arte tan satisfactorio y cada vez más escaso: la prudencia, la confidencialidad y el respeto por los demás.

Así que no olvidemos que como nos enseña este antiguo conocimiento religioso, cada acción tiene sus consecuencias. Así que tratemos de ser un poco más reflexivos y entender que El silencio es a veces ese lugar perfecto para guardar ciertas palabras, sueños y pensamientos.

Entradas Populares