
La estupidez siempre se sienta en primera fila para ser vista y admirada.
En el ámbito psicológico, la estupidez humana tiene distintos grados.
Seamos realistas ¿Quién nunca ha hecho algo estúpido? Son acciones en las que el impulso pesa más que la reflexión y el deseo pesa más que la prudencia... Son momentos vitales de los que aprender algo y que en ocasiones se recuerdan evocando a un joven loco. Algo que pertenece a pasado disuelto por la mirada madura y la perspectiva del equilibrio personal.
Sin embargo, hay otros aspectos que todos conocemos. A veces subestimamos la estupidez que nos rodea. Hay personas que se esfuerzan por no Aquellos que tienen como objetivo homogeneizar nuestros intereses y comportamientos.
Todos hemos sido víctimas al menos una vez de distintos tipos de estupidez humana e incluso institucional. El que siempre aparece sin avisar porque siempre está presente y constante ahí. Profundicemos en este tema.
El
A menudo cometemos el error de pensar que un comportamiento estúpido se debe a una inteligencia reducida. No es así. El coeficiente intelectual no tiene nada que ver con estas acciones. reacciones libertad condicional
La Universidad Eötvös Lornand (Hungría) y la Universidad Baylor (Texas) lograron en 2015 ¿Qué es estúpido? La concepción popular del comportamiento poco inteligente (¿Qué es la estupidez? La concepción popular de la estupidez.) Los resultados nos mostraron por primera vez aspectos de la estupidez humana que ningún otro estudio psicológico había revelado.

Los tres tipos de estupidez humana
En primer lugar, debemos saber que la estupidez más común es la asociada a la simple distracción. errores olvido y a veces lastimamos a la gente por eso. Sin embargo, hay que tener cuidado porque estos comportamientos no son involuntarios. Se deben a una falta de esfuerzo inversor o de implicación personal.
El segundo nivel al que se suele asociar la estupidez -que se comenta en este estudio- es el de la falta de control. El impacto en el entorno que lo rodea es
Finalmente, el tercer tipo de estupidez es claramente intencional. Es una estupidez declarada y quienes la llevan a cabo se arriesgan o cometen acciones que saben perfectamente que tendrán consecuencias no positivas. Un comportamiento imprudente, una broma dura, una palabra llena de malas intenciones...
Son perfiles comportamentales altamente nocivos y perennemente presentes en nuestra sociedad.
Conspiradores de la felicidad humana
Ante comportamientos tan estúpidos que siempre ocurren sin previo aviso, surge una mentalidad sensata. Quizás precisamente porque sabemos que estos perfiles no están asociados a una baja inteligencia. Deberíamos hablar de una categoría moral más que de una dimensión intelectual.
La estupidez nace y se hace. vende, respira y se contagia . Esto lo podemos comprobar viendo programas de televisión, campañas de moda, personas que logran el éxito sin ninguna virtud.
Fernando Savater nos explica que los estúpidos son en realidad conspiradores de la felicidad humana. Si deciden practicar un arte tan malo es sólo por aburrimiento. Porque los que se aburren acusan a los demás de ser cobardes egoístas, antipatrióticos y sobre todo disfrutan creando discordia entre los demás. La estupidez, como puedes ver, es mucho más que un mal hábito que llega sin previo aviso.

Las leyes de la estupidez humana.
Carlo Cipolla, el famoso historiador italiano, también analizó de manera formidable la estupidez humana.
Vale la pena tener esto en cuenta aunque sea como simple curiosidad.
- La primera ley que Carlo Cipolla omitió es que la gente subestima la gran cantidad de estúpidos que nos rodean.
- No hay que confundir a los estúpidos con los un poco lentos o poco inteligentes: los primeros son los más peligrosos.
- Un tonto es alguien cuyas acciones impactan la vida de otros, nunca la suya propia.
- Una de las características de la estupidez es