Falso altruismo: la trampa del narcisista

Tiempo De Lectura ~2 Mínimo

El falso altruismo representa una de las formas de hipocresía más dañinas y extendidas. Se dice de quienes se comportan como protectores de la patria: aquellas personas que nos hacen favores no para hacer el bien sino para alimentar el suyo propio.

Por extraño que nos parezca, son muchos los psicólogos que nos informan de un dato muy importante sobre el que reflexionar. El altruismo puro y desinteresado no siempre es natural . No todos estamos unidos por uno empatía

El falso altruismo vive abiertamente entre nosotros. Hay quienes muestran extrema amabilidad, interés y cuidado hacia nosotros con el fin último de obtener algo a cambio. . Los políticos, algunos miembros de nuestra familia, lo hacen e incluso los directivos lo hacen con sus empleados porque saben que mostrar amabilidad e interés hacia los demás aumenta su eficiencia. Pero si el empleado se enferma o tiene una emergencia familiar, el altruismo de su jefe simplemente desaparecerá.

Como vemos, detrás de estos actos de aparente empatía comprensiva hay múltiples intereses velados que deben alertarnos.

El falso altruismo y la sociedad narcisista

imaginemos uno madre necesitan estar a la vanguardia y recibir atención continua para sentirse mejor para sentirme útil.

Es una actitud muy común y no es raro tenerla reservada a una persona querida o haberla experimentado directamente en nuestra propia piel. Sin embargo, la realidad puede ser mucho más compleja si miramos un poco más allá de nuestra realidad familiar.

Por otro lado, en sociología subrayan que nuestro mundo es cada vez más narcisista y que la generación de yo y solo yo i red social los canales de Youtube y una multitud de cuentas personales de Instagram exaltan esta necesidad fundamental de recuperar algo obvio. oye estoy aquí mírame sígueme ponme un anímame con refuerzo positivo.

Por otro lado, tampoco faltan personajes famosos que a través de sus redes sociales hacen gala de sus actos de altruismo, su compromiso con diversas causas sociales o su colaboración con diversas asociaciones de ONG… La mayoría de las veces se trata simplemente de vender una imagen. Ponen en práctica un falso altruismo con el objetivo de convencernos de su bondad para que nuestros filtros no manchen ni alteren las atribuciones ideales que les aplicamos en referencia a ellos.

Un caso concreto de falso altruismo: el caso Bill Gates

Un caso concreto sobre el que preguntarnos si fue falso altruismo o empatía simpática es el de Bill Gates . Fue el período en el que la prensa destacó cada vez más la falta de filantropía de algunas de las personalidades más reconocidas y ricas del planeta. microsoft Ganó una enorme cantidad de dinero y no donó ni una pequeña parte a causas sociales. Después de casarse, Gates y su esposa crearon la Fundación Bill.

Puede que el propio Gates haya reflexionado sobre la necesidad de contribuir a estas causas para poder hacer algo bueno por la sociedad y el mundo en general. Si este es el caso, podemos hablar de empatía solidaria. Sin embargo, también puede ser que sus consultores creyeran que este compromiso ético era más que necesario para mejorar la imagen de la empresa.

Por otro lado También es posible que llegue un momento en el que el propio Gates sienta la necesidad de realizar esta aportación económica con el único objetivo de sentirse bien consigo mismo. O quizá sea el reconocimiento social que puede obtener de ello lo que le produce satisfacción. En este último caso hablaríamos de falso altruismo.

Las 5 claves del falso altruismo

Como hemos visto, lo mejor para nuestra sociedad es Esta dimensión que todos deberíamos poner en práctica cada día: la empatía solidaria. .

El falso altruismo que allí se encuentra refleja una práctica propia de la personalidad narcisista y por tanto debemos saber reconocerla. Las principales características de los falsos altruistas son:

  • Con sus actos de bondad falsa o interesada siempre defienden una posición de golosinas . Soy superior a ti y mi generosidad, te guste o no, te subordina a mí.
  • En ocasiones ponen en práctica una forma de ayuda casi compulsiva con el objetivo de cuidar y pulir su yo ideal.
  • Intentan hacernos entender que si no fuera por ellos no podríamos sobrevivir ni resolver nuestros problemas.

Para concluir, aunque todos seamos importantes, únicos y excepcionales Nunca debemos olvidar nuestro compromiso con los demás y nuestro sentido de colaboración. y el gran valor que puede derivarse de una verdadera empatía solidaria sin oscuros intereses ocultos.

Entradas Populares