
Todos vivimos situaciones estresantes, problemas, exigencias personales y profesionales excesivas y si todo esto se prolonga en el tiempo podemos encontrarnos agotados emocionalmente. El agotamiento emocional es una experiencia en la que la persona siente que no tiene capacidades suficientes para afrontar psicológicamente su rutina diaria : ha acumulado tal nivel de cansancio que se siente inhibida e incapaz.
Por lo tanto podemos decir que
El agotamiento emocional es una experiencia en la que la persona siente que no tiene la capacidad suficiente para afrontar su vida diaria a nivel psicológico y experimenta un nivel de cansancio mental que puede llegar a ser incapacitante.
siempre lo escuchamos oprimido, abrumado y bastante real y objetivamente fatigado mentalmente.
Para entender mejor qué es el agotamiento emocional (si nunca lo has experimentado) puedes hacer un ejercicio visualización : recuerda el cansancio que sentiste después de acumular varias horas de trabajo, ahora imagina que al final de este día tienes que empezar otro y luego otro... Te sientes cada vez más cansado, tu rendimiento empeora y tus pensamientos son cada vez menos positivos.
Dado que el agotamiento emocional genera consecuencias nocivas para la salud En este artículo te explicaremos cómo entender si te está pasando a ti y te sugeriremos algunas estrategias para superarlo. .

¿Cómo detectar el cansancio emocional?
Para entender si sufres de agotamiento emocional, primero debes investigar qué situaciones o problemas has enfrentado en los últimos tres/cuatro/cinco meses. Se debe analizar un largo período de tiempo porque El agotamiento emocional requiere una acumulación de exigencias y estrés y puede aflorar después de resolver problemas cuando la tormenta ha pasado. .
Entonces es necesario autoobservarse y detectar si existen algunos de estos síntomas:
- Nerviosismo o malestar la mayor parte del día.
- Somatizaciones como dolor de estómago, espalda, cuello o cabeza más de dos veces por semana.
- Problemas para concentrarse y sensación de que está perdiendo la memoria incluso respecto de temas importantes que no habría pasado por alto u olvidado en otros momentos de su vida.
- Falta de motivación o estado de ánimo negativo.
- Sensación de haber superado el límite y ya no tener fuerzas para continuar.
- Trastornos del sueño (dificultad para mantenerlo o conciliar el sueño precoz).
- Consumo de sustancias (especialmente alcohol y cannabis).
- Hipersensibilidad e irritabilidad.
- Dificultad para conectar con el presente.
¿Cuáles son las consecuencias del agotamiento emocional?
Si no se actúa a tiempo, todos estos síntomas derivarán en problemas graves trastorno depresivo trastornos de ansiedad (por ejemplo pánico o ansiedad generalizada) y enfermedades como úlceras o problemas gastrointestinales.
La persona siente que ha superado el límite y deja de recordar sus éxitos y de tener confianza en sus capacidades. Bajo el paraguas del agotamiento emocional, crece el sentimiento de incapacidad para ser pequeño en un mundo que es demasiado grande.
Vistas las consecuencias del agotamiento emocional podemos comprender bien la importancia de saber combatirlo. estrategia para afrontar el agotamiento emocional.
El agotamiento emocional provoca grandes problemas de autoestima principalmente porque la persona siente que ha superado el límite y deja de recordar sus éxitos y de tener confianza en sus capacidades.
 
 Consejos para combatir el agotamiento emocional
Establece tus límites y responsabilidades
La primera estrategia se refiere a la necesidad de Reorganizo la estructura de la vida. la arquitectura organizacional que lo llevó al punto en el que se encuentra. Seguro que en varias ocasiones has dicho que sí cuando hubiera sido mejor negarte no por falta de ganas (que aún así sería admisible) sino por incapacidad. También es probable que en muchas otras ocasiones hayas dicho no a una oportunidad que querías aprovechar pero que escondía demasiados miedos que te empujaban a dejarla de lado. es hora de recuperarse asertividad
Establece tus límites y date oportunidades y permítete cometer errores.
Para combatir el agotamiento emocional es necesario aprender a poner límites y tolerar los errores.
Reserva momentos para relajarte
Para vaciar tu carga emocional necesitas parar y desconectar. Se trata de crear momentos que sean solo para ti, para simplemente distraerte y conectarte con tus necesidades personales. Una buena idea podría ser salir con amigos o ver a familiares y pasar buenos momentos juntos.
Intenta no dedicar más de 15 minutos a tus problemas o a tu agotamiento.
Haz una lista de prioridades
Establece tus prioridades y concéntrate en una a la vez; debes dejar de hacer varias cosas al mismo tiempo porque esto también contribuirá a la aparición de malestar emocional. Para combatir el agotamiento emocional debes dejar de exigir que los tuyos mente Haz tu mejor esfuerzo en diferentes tareas al mismo tiempo.
Date permiso para concentrarte en una cosa a la vez y deja para mañana lo que hoy no está en tu agenda. Para que esta estrategia funcione es necesario priorizar de manera realista todas las tareas pendientes y no depender únicamente de lo que otros esperan o quieren.
 
 Aprende a expresar tus emociones de forma terapéutica
Saber expresar las emociones de forma terapéutica va más allá de simplemente decir cómo se siente; también significa mejorar la calidad de la comunicación para facilitar empatía
El diario emocional te permite separarte de tus pensamientos, desahogarte y combatir el agotamiento emocional. Recuerda también que si no expresas tus emociones tienes valor. negativos como la tristeza o la ira estos pueden fomentarse y crecer. Por ejemplo, si estás triste puedes sentirte aún más triste si sientes que los demás no te entienden.
Por último, si estás intentando combatir el agotamiento emocional y no eres capaz de hacerlo, debes saber pedir ayuda y contactar con un profesional que pueda evaluar la situación y proponer las distintas estrategias a adoptar en cada caso.
 
             
             
             
             
             
             
             
             
						   
						   
						   
						   
						   
						   
						  