Trastornos de ansiedad: cómo ayudar realmente a quienes los padecen

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo

Ayudar a quienes padecen trastornos de ansiedad requiere tacto, empatía e inteligencia. No tiene sentido decir ven aquí, cálmate, todo irá bien o no hay nada de qué preocuparse, sólo hay que ver las cosas desde otro punto de vista. Quienes padecen esta patología se ven atormentados por una serie de sensaciones físicas y emocionales que les impiden pensar con claridad.

Debemos tener esto en cuenta: cuando hablamos de estrés o trastornos de ansiedad No hay salidas inmediatas. Tampoco hay consejos ni milagros

El cerebro no funciona como debería, cada uno de sus componentes está invadido por la noradrenalina y el cortisol, dos hormonas que nublan nuestros pensamientos y hacen que quedemos siempre atrapados en las mismas reacciones: evitación y escape.

Si realmente queremos ayudar a una persona que sufre ansiedad, lo primero es mostrar empatía, lo segundo es tener paciencia.

La amígdala y el hipocampo toman el control total del cerebro y desde el momento en que esto sucede percibimos sólo dos cosas: miedo y la sensación de estar amenazado por algo.

Como si el cuerpo no fuera suficiente ¿Cómo podemos relacionarnos con personas que sufren trastornos de ansiedad sin decirles que se calmen?

Poco importa si hay buenas intenciones o presunto tacto. A veces con frases como esta llevamos a nuestro ser querido a levantar un muro frente a nosotros y mantenernos a distancia. Veamos qué estrategias pueden guiarnos en nuestro intento de ayudar a una persona que sufre trastornos de ansiedad.

Cómo ayudar a una persona que sufre trastornos de ansiedad

1. Toma conciencia de tu mundo interior

Convivir con una persona que sufre ansiedad no es fácil. Tu estado de ánimo cambia, tu motivación se desvanece y tus mensajes y objetivos de repente se vuelven muy negativos. A esto se suma una excesiva sensibilidad: uno se alarma ante el menor cambio, no faltan los malentendidos, la capacidad de concentración disminuye, uno se distrae e incluso Mal humor .

lo primero que hay que hacer es perseverar.

Nuestra pareja, nuestro padre, nuestro hermano o ese buen amigo de toda la vida, alguno de ellos está pasando por un momento difícil. sufre de ansiedad y en consecuencia debemos mostrarnos más sensible hacia él y profundizar nuestro nivel de conocimiento de algunos aspectos del problema.

Podemos buscar en Google ¿Qué es la ansiedad? Sin embargo, lo que leemos puede no corresponderse con lo que está experimentando la persona que amamos. Sepa que hay muchos tipos de ansiedad. : ataques de pánico ansiedad generalizada fobias manía obsesivo-compulsiva y así sucesivamente.

Lo ideal es contar con ayuda profesional. Sólo a partir del momento en que el paciente reciba el diagnóstico adecuado podremos empezar a comprender plenamente por lo que está pasando.

2. Dirigirse de cierta manera a alguien que sufre trastornos de ansiedad

Hablamos de ello al principio. Para ayudar a alguien que sufre trastornos de ansiedad muchas personas no dudan en utilizar frases como: cambia el disco, esfuérzate, no haces nada para sentirte mejor, hay quien está peor que tú y así sucesivamente.

Para quienes reciben estas afirmaciones, son una especie de bombardeo B52 autoestima .

A continuación te explicamos qué cambios debemos hacer en nuestra forma de comunicarnos con la persona que sufre ansiedad:

  • Mostrar apoyo
  • No debemos juzgar porque quien sufre de ansiedad no quiere tener este problema.
  • Intentamos que la situación sea lo más normal posible: padecer trastornos de ansiedad no es un estigma.Es una enfermedad que debe ser abordada, tratada y gestionada. No debemos huir de ello.

3. Ten paciencia, no presiones y no esperes resultados inmediatos

Cuando queremos ayudar a una persona que sufre trastornos de ansiedad muchas veces nos apresuramos a comprar libros sobre el tema o buscar información en Internet. Al mismo tiempo y con toda buena intención no dudamos ni siquiera en dar consejos a la persona en cuestión. Sugerimos técnicas de respiración como ejercicios. consciencia

Al dar este consejo esperamos que la otra persona lo siga y vea resultados inmediatos. Pero este no es siempre el caso. Y es que vivir con ansiedad a veces significa querer pasar una tarde entera en la cama, a oscuras y en silencio. Y algo como esto puede resultar frustrante para quienes te rodean.

También hay que considerar otro aspecto. El proceso de curación es subjetivo y puede significar que avanza en pequeños pasos.

Por este motivo lo único que se puede hacer en estos casos es demostrar empatía y paciencia. No deberías esperar que esa persona

4. Nuestro apoyo es importante pero la ayuda de un especialista es necesaria

Es posible que queramos ayudar a una persona con trastornos de ansiedad pero no sepamos cómo. No siempre podemos contar con una formación específica que dé respuestas concretas a esta condición.

    Debemos intentar convencer a quienes padecen ansiedad de que recurran a un profesional.
  • Necesitamos un diagnóstico y una terapia adecuada.
  • Al mismo tiempo debemos apoyar a la persona para que siga el consejo del experto: entra terapia tomar medicamentos y, si es necesario, seguir una dieta adecuada. Para lograrlo debemos ser capaces de supervisar sin ejercer presión sobre el proceso de curación para que funcione.

Siempre queremos lo mejor para las personas que amamos. Sin embargo No todos somos expertos en psicología. . A veces, aunque intervengamos en la raíz del problema, terminamos generando una respuesta adversa. Todo lo contrario de lo que queríamos.

Para ayudar a una persona que sufre ansiedad necesitamos normalizar al máximo la situación y tener disponible la ayuda de un experto. Sólo así podremos actuar y relacionarnos de forma más determinada, transmitiendo seguridad con nuestras palabras y nuestros consejos. Al mismo tiempo compartir cada progreso y victoria con estas personas significa brindarles un apoyo estimulante gracias a lo cual será posible percibir el cambio y hacer verdaderamente efectivo cada nueva actitud y nuevo objetivo.

Entradas Populares