
El meditación vipassana es una práctica poderosa destinada a erradicar las causas más profundas del sufrimiento y obtener una felicidad genuina resultante de la liberación total.
Es también una de las técnicas de meditación más antiguas de la India, un camino que conduce a la transformación a partir de la autoobservación y la contemplación. Vipassana significa utilizar la mente para encontrar las respuestas a las grandes preguntas que nos aquejan y que en cierto sentido nos acompañan desde el principio de los tiempos: ¿quién soy yo? ¿Cómo puedo liberarme del sufrimiento? ¿Cuál es mi relación con el mundo?
Veamos juntos en qué consiste meditación vipassana .
Quienes dedican su vida a enseñar a otros la práctica de la meditación suelen repetir una frase a sus alumnos: Para llegar a donde quieres primero debes percibir dónde estás . Esta no es la clásica y enigmática frase cinematográfica sino más bien una reflexión en la que vale la pena detenerse.
La meditación nos enseña a curar lo que no se puede tolerar y a tolerar lo que no se puede curar.
-Allan Lokos-
En nuestro mundo moderno y agitado solemos poner cientos de proyectos, deseos y objetivos en la línea de nuestro horizonte. Es normal plantearse grandes objetivos a alcanzar. Sin embargo, para alcanzar esos objetivos primero debemos aclarar el punto de partida.
Es fundamental ver con claridad y objetividad dónde están plantados nuestros pies lo que nos rodea y lo que podría comprometer el éxito de nuestras intenciones y, en última instancia, hacernos sufrir.
Tenemos la mala costumbre de no profundizar en el sufrimiento lanzarnos a toda prisa, evitando todo lo que pueda interponerse en nuestro camino. Somos expertos en el arte de la ignorancia sin darnos cuenta de que muchas veces es esa misma tendencia a hacernos tropezar la que nos hace caer en ese terreno fangoso que nace precisamente del progreso de nuestras acciones. A menudo son emociones conflictivas como el odio y la ira, junto con nuestro egocentrismo, las que nos atrapan y nos impiden movernos. ¿Cómo podemos deshacernos de él?
La meditación budista incluye dos aspectos que pueden ayudarnos: no terminan e Vipassana. En este artículo profundizaremos en el segundo, sin embargo también hay que subrayar la importancia de la meditación. no terminan lo que permite alcanzar la calma mental fundamental para poder practicar una observación más profunda o meditación Vipassana. Esto se libera de cualquier barniz filosófico religioso o doctrinal para ofrecer en cambio una estrategia de crecimiento personal.
Sólo cuando la mente está en calma es posible que entendamos muchas más cosas.
Meditación Vipassana: ¿en qué consiste?
Quienes no estén familiarizados con el mundo de la meditación probablemente pensarán que cada práctica es igual a las demás. Para un principiante, meditar parece nada más que un ejercicio que consiste en sentarse en una determinada posición, cerrar los ojos y relajar la mente.
Pues bien, quienes practican la meditación Vipassana subrayan la importancia de diferenciarla de otras prácticas.
- Data de hace más de 2500 años. Sus textos antiguos revelan que es originario de la India y que fue el propio Buda Gautama quien lo recuperó después de haber sido olvidado.
- El término Vipassana conocimiento es decir, la capacidad de descubrir y ver las cosas en toda su realidad con todos sus matices. Es decir ese impulso de despertarnos para notar la realidad para liberarnos de concepciones erróneas y falsas creencias relativas a la mente y el mundo. Su objetivo final es ver la realidad desnuda y libre de cualquier filtro o vestimenta. En otras palabras, lograr una observación profunda.
- Uno de los principios de la meditación Vipassana es hacernos comprender que la vida muchas veces está cubierta por un tejido granulado espeso y complejo. Sólo aprendiendo a meditar nuestra mirada podrá ver a través de esta capa.

¿Cómo se practica la meditación Vipassana?
La meditación Vipassana debe abordarse con una actitud particular. Debemos dejar de lado todo lo que hemos oído sobre la meditación en general. Debemos erradicar la prejuicios Estereotipos y cualquier concepción que podamos tener sobre ellos. .
Esto es fundamental para purificar nuestro punto de vista y abordar esta práctica con una mente libre y receptiva con la que aprender y experimentar. No podemos olvidar que la mente muchas veces tiende a engañarnos. A veces quedamos atrapados en un ciclo complejo de ideas, percepciones, creencias y patrones que nos impiden estar abiertos al mundo que nos rodea. Un pilar de la meditación Vipassana es la mentalidad abierta.
- Necesitamos concentrarnos en un punto exacto (algunos miran fijamente una vela u otro objeto) para poder tomar conciencia de cómo la mente divaga y trata de alejarse y desobedecernos.
- Al concentrarnos en algo estable, fijo e inmanente, entrenamos lentamente nuestra percepción y nuestra atención.
Después de seguir este viaje físico durante 10-15 minutos volveremos a nuestra mente, a nuestros pensamientos. Para ello podemos concentrarnos en una pregunta exacta u observar un evento externo. Observaremos así lo que hay en nuestro interior, purificaremos miedos, ideas, pensamientos. creencias … Los dejaremos ir mientras nuestra mente fluye, se duerme y se relaja…
Los antiguos textos pali comparan la meditación Vipassana con el proceso de domesticar un elefante salvaje. Al principio se mostrará violento, inquieto y nervioso. Acercándose a él con serena amabilidad e intuición empezará a ser receptivo a nuestras caricias.

Los beneficios de la meditación Vipassana son muchos ya que además de los beneficios de la meditación clásica nos permite desarrollar una visión clara, ofreciéndonos la posibilidad de alcanzar el realidad durar y ver las cosas como son.
Además de la meditación Vipassana, también existe el conocimiento Vipassana al que acceden los estudiantes más avanzados. Quienes se sienten atraídos por las virtudes de esta práctica tienden a profundizar en su conocimiento de la mente y su relación con el cuerpo. Así, esta práctica ancestral implica 16 etapas de Vipassana.
Estos puntos teóricos van desde el conocimiento de la relación causa-efecto entre los estados mentales y físicos ( paccaya pariggaha nana) hasta el conocimiento que te permite eliminar las impurezas de la mente ( paqueteavekkhana nana ). uno interesante con las distintas fases de nuestra mente... Un ejercicio que nunca está de más probar.