La armadura se rompe al acariciar el alma

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo
Las heridas y traumas del pasado no son fáciles de superar pero con mucho trabajo y amor propio es posible.

La armadura es el símbolo de las personas que han sufrido mucho.

Vivir con una armadura no es nada fácil porque detrás de ella se esconde el miedo de resultar herido. Uno de los miedos más paralizantes que una persona puede sentir y puede hacer que levanten muros para sostener su corazón. Pero a veces la fuerza de las circunstancias no deja otras opciones para los más sensibles y vulnerables. La vida es agotadora y agotadora hasta el punto de preferir protegernos o dejar de sentir todo lo que nos ofrece en lugar de experimentar el dolor de sus heridas.

No hay duda de que tu armadura te protege de las personas que quieren destruirte. Sin embargo, si nunca lo quitas, también te aislará de la única persona que te amará.

-Richard Bach-

El desgaste causado por el sufrimiento

La vida no es un camino que nos garantiza felicidad . La incertidumbre, la inestabilidad y el sufrimiento son condiciones específicas de su camino y los afrontaremos mejor si logramos anticiparnos y prepararnos para ellos. Nadie es inmune al sufrimiento, por ello es fundamental aprender a gestionarlo, de lo contrario la oscuridad nos devorará.

Vivir significa afrontar riesgos, aceptar que no todo siempre saldrá como queremos, abrazar momentos de felicidad pero también aceptar que el sufrimiento llamará a nuestra puerta de vez en cuando y nos pondrá a prueba.

Lidiar con golpes y curar heridas no es tarea fácil No siempre podemos contar con el apoyo de las mejores herramientas o estrategias y aun así a veces

Sin embargo, independientemente de nuestra forma de afrontar el sufrimiento cuando este decide permanecer a nuestro lado genera una serie de consecuencias físicas y emocionales. Por un lado nos atrapa en su desgana en esa falta absoluta de motivación y de placer (anhedonia) que si no la mantenemos bajo control puede alterar nuestro ritmo de vida hasta el punto de llevarnos a la depresión o a la depresión. ansiedad . Por otro lado, nos agota a nivel físico, nos cansa, nos hace gastar toda la energía que tenemos. En niveles elevados la secreción de serotonina disminuye y la cantidad de cortisol aumenta.

Armadura y su falsa protección.

Cada uno de nosotros tiene nuestra propia armadura. mecanismo de defensa tu propio escudo personal para protegerte del dolor. Es normal. De una forma u otra debemos proteger nuestra parte más delicada y hacernos fuertes ante posibles amenazas y reveses.

El problema surge cuando esta armadura se genera sin llegar a destruirse. Es decir, cuando toman el control de nuestras vidas y acaban convirtiéndose en un filtro conservador a través del cual observamos el mundo. Muros que se levantan y nos aíslan no sólo del sufrimiento y la incertidumbre sino también del afecto y de cualquier tipo de experiencia social.

Al intentar protegernos terminamos destruyéndonos de tal manera que nos bloqueamos a nivel emocional.

Este vacío se traduce en la ausencia de emociones de esa capacidad de sentirnos vivos y conectarnos.

La armadura son trampas inconscientes disfrazadas de sentimientos de protección y seguridad que nos atan al malestar.

El arte de acariciar el alma.

A menudo quien

Para evitar revivir el dolor Está furioso por sus heridas como ciertos animales cuando protegen su territorio.

¿Cuál es el antídoto para revertir tanto daño? ¿Cuál es el remedio para romper la armadura de quienes han soportado tanto sufrimiento? ¿Cómo podemos ayudarlos a disolver este hechizo? En primer lugar es importante decir que

como vemos No existen soluciones mágicas sino una conexión profunda con la otra persona y por supuesto con uno mismo. Cualquiera que se relacione con una persona protegida por una armadura debe entender que la mayoría de las veces no es ella quien habla sino su miedo, ese inmenso monstruo que la domina y que le hace creer que aislarse es la mejor manera de afrontar la vida y así acaba sufriendo. Importantemente alma toca su sensibilidad y hazla sentir protegida.

El amor no tiene otra lógica.

-Marwan-

Quien construyó la armadura debe entender que evitar el sufrimiento a medio y largo plazo genera más dolor y que aunque la vida no siempre es fácil, el dolor es un capítulo extra que hay que integrar en la propia historia. Por eso debemos liberarnos de la culpa y de la actitud dura y rígida hacia nosotros mismos para abrazarnos y abrir las puertas al amor. Porque no hay nada más sano que cuidarse y tratarse bien cuando estás herido.

Entradas Populares