El chiste, según Freud

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
Según Freud, un chiste es mucho más que una forma creativa o simpática de interpretar la realidad: esconde en sí misma la curiosidad por los tabúes y la censura.

Reconocemos la capacidad de Sigmund Freud de haber dado respuesta a fenómenos cotidianos que según la mayoría de los estudios de la mente no tenían importancia. Uno de ellos se refiere a los chistes. Según Freud, un chiste es mucho más que una forma creativa o simpática de interpretar la realidad .

Su obra maestra sobre este tema es Los chistes y su relación con el inconsciente . Publicado en 1905, Freud analizó las características, elementos clave y motivaciones detrás de los chistes cotidianos de los que la mayoría de nosotros nos reímos. Pensó que podrían ocultar más de lo que podemos ver en la superficie.

Un dato curioso es que Sigmund Freud escribió esta obra al mismo tiempo que otra de sus grandes producciones: Tres ensayos sobre teoría sexual. . En resumen, tenía ambos manuscritos sobre su escritorio al mismo tiempo. Dejó de escribir uno para empezar con el otro, lo que en ningún caso comprometió la calidad de las dos obras, al menos en términos de estilo y profundidad reflexiva.

El buen humor es la máxima manifestación de los mecanismos de adaptación del individuo.

-Sigmund Freud-

La técnica del chiste según Freud

Según Freud el chiste se basa en 6 técnicas fundamentales : condensación (o metáfora), desplazamiento (o metonimia), doble sentido, equivalencia de opuestos, juego de palabras y representación antinómica. Veamos estas técnicas en detalle:

    Condensación.Es la fusión de dos palabras o conceptos en uno, lo que da como resultado un malentendido potencialmente divertido. Como cuando alguien dice Deja de fumar y el otro responde: Soy un veterano en dejar de fumar. Ya lo he hecho ocho veces.
    Desplazamiento. Cuando transfieres el significado de algo a otra cosa. Un ejemplo es: ¿Sabías que Independiente (un equipo) quiere que el portero se case? ¿En realidad? ¿Y por qué? Bueno, porque quiere celebrar algo.
    Doble sentido.Cuando se utiliza la misma palabra con un significado diferente al original. Como en este caso: Mejor dar que recibir. Saludos cordiales al boxeador.
    Equivalencia de opuestos. Uso de las mismas palabras o expresiones para generar un nuevo significado. Ejemplo: ¿Y tú cómo estás? -le pregunta el ciego al parapléjico. Como puedes ver, el parapléjico responde a los ciegos.
    Frialdad o paliza por analogía.. Es un juego de palabras en el que una palabra alude a otra. Por ejemplo: La manzana al gusano: -¡No hables bacami!-.
    Representación antinómica. Proviene de una reclamación que luego fue desmentida. Como en este caso: no sólo no creía en los fantasmas sino que ni siquiera les tenía miedo.

La inclinación y psicogénesis del chiste.

Según Freud, hay dos motivaciones detrás del chiste: el chiste inocente o el que no tiene otra motivación que mostrar inteligencia y el chiste malicioso o el impulsado por un impulso hostil u obsceno . En el chiste inocente, el placer y la risa derivan del ingenio implícito. Por el contrario, en los chistes traviesos el placer vendría de romper una forma de represión .

Entre los chistes traviesos se incluyen declaraciones satíricas irónico y ridículo. El contenido hostil u obsceno no siempre es crudo pero es obvio. Generan placer en quien los crea o los escucha porque presuponen la transgresión de una norma respecto de determinados temas o determinadas figuras.

Es muy común que las bromas maliciosas vayan dirigidas a una figura de poder, una ideología, una creencia, un lugar, una raza, etc. Muchas veces son una forma políticamente correcta de expresar verdades que de otro modo serían inaceptables.

Las bromas ingeniosas y la represión.

Según Freud, el chiste es uno de esos mecanismos para hacer frente a la represión social, cultural o individual. nos causan disgusto o neurosis . Gracias a la relación divertido-divertido, parte de la tensión contenida en la represión parecería liberarse. En la base parece haber una idea: si es agradable para los demás, se libera de coerción o de una forma de vergüenza.

La risa es un medio para liberar la tensión emocional. También es un desafío para el represor. En este sentido, los chistes traviesos y las risas juegan un papel civilizador. En lugar de atacar directamente al otro, el lenguaje se utiliza creativamente para expresar hostilidad . En lugar de romper tabúes sexuales mediante la perversión, se haría mediante bromas blancas u obscenas.

A la luz de lo que se acaba de decir, para Freud el chiste es un medio para conocer los deseos reprimidos de una persona y de una sociedad. Un medio para descubre los tabúes todo aquello de lo que no se habla abiertamente y que, por tanto, de alguna manera es condenado por el pensamiento consciente. Es por esto que estos chistes podrían derivar del inconsciente, abriendo un camino para comprender plenamente la realidad subjetiva de una persona o de una cultura.

Entradas Populares