Mantén tu cerebro sano con 7 vitaminas

Tiempo De Lectura ~9 Mínimo
En los alimentos encontramos una serie de vitaminas esenciales para la salud de nuestro cerebro. Aquí te explicamos dónde encontrarlos y qué beneficios aporta cada uno de ellos.

El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano. dado que de su correcto funcionamiento depende el correcto funcionamiento de todo el organismo. Cuando no tomamos las vitaminas y nutrientes necesarios, mantener el cerebro sano es complicado y nos sentimos débiles, cansados ​​o irritables. Es una condición física que puede hacernos vulnerables a las enfermedades.

L La mayoría de nosotros desconocemos qué vitaminas necesita nuestro cerebro. para poder trabajar correctamente. Muchas veces nos alimentamos pensando más en el sistema digestivo o en nuestra forma física frente al espejo que en el cuidado de este órgano tan importante.

Cuando la dieta es incorrecta la medicina no funciona; cuando la nutrición es correcta, los medicamentos no son necesarios.

-Proverbio ayurvédico-

Algunas sustancias nos ayudan a mejorar la memoria y la concentración además de reducir el riesgo de contraer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Con unas simples precauciones . ¿Cuáles son las vitaminas con las que mantener sano el cerebro? Te lo contamos a continuación.

7 vitaminas para mantener tu cerebro sano

1. Betacaroteno: una de las mejores vitaminas

La beta- caroteno es una de las vitaminas que nunca debe faltar en una dieta. Es precursor de la vitamina A por lo que también se le llama pro vitamina A. Entre sus principales efectos mejora la memoria y protege las células cerebrales a largo plazo.

Una deficiencia de betacaroteno puede causar problemas graves, como problemas de visión o retraso en el crecimiento en los niños. Esta vitamina se encuentra en alimentos como la zanahoria y la calabaza pero también en frutas como el melón, la papaya o el mango.

2. Vitamina B1

Todo el grupo B reúne vitaminas esenciales para mantener el cerebro sano. La B1 en particular tiene grandes efectos contra el deterioro de la memoria pero también previene el envejecimiento cerebral. y es excelente para alegrar el alma de quienes padecen depresión.

La vitamina B1 también se llama tiamina y está presente en grandes cantidades en el cerebro y en todos los tejidos nerviosos. Participa en el proceso de absorción de glucosa y por ello es excelente para conservar la energía en el organismo. También facilita las funciones cardiovasculares además de afectar la visión. En definitiva es una de las vitaminas más completas.

La vitamina B1 o tiamina se encuentra principalmente en las carnes. Principalmente en ternera pero también en pollo, cerdo y pescado. También se encuentra en frutos secos, cereales integrales, frutas y verduras.

3. Vitamina B6

La B6 es una de las vitaminas más completas que puedes encontrar. Da grandes beneficios al cerebro ya que Promueve la formación de neurotransmisores como dopamina la epinefrina de Nor-Peopage y GABA y acetilcolina. La función de estos neurotransmisores, como su nombre indica, es transmitir las señales producidas por las neuronas. Veamos en detalle:

  • La dopamina está asociada con circuitos de recompensa. Tiene grandes efectos en nuestro estado de ánimo.
  • La epinefrina y la noradrenalina están vinculadas a sistemas de alarma e intervienen en estados de ansiedad.
  • GABA regula los estados de inquietud y reduce los niveles de angustia y estrés.
  • La acetilcolina participa en procesos mnemotécnicos.

La vitamina B6 facilita la absorción de B12, una de las vitaminas fundamentales para el desarrollo cognitivo. La falta de vitamina B6 facilita la aparición de problemas como las obsesiones o la depresión y afecta al desequilibrio emocional en general y a los trastornos del sueño. Se encuentra en alimentos como los brotes de trigo, el arroz, las patatas, la carne de pavo, los huevos de ternera y cordero, la leche y los productos lácteos en general, el cerdo, el pescado, las lentejas, los pimientos, los frutos secos y otros.

4.Vitamina B9

Otra de las vitaminas del grupo B que junto con la B6 y la B12 favorece la formación de glóbulos rojos. Esto hace que el transporte de oxígeno sea más rápido, facilitando así el correcto funcionamiento del cerebro.

La vitamina B9 también se conoce como ácido fólico o folato. Desempeña un papel importante en la agudeza mental y el mantenimiento de las funciones cerebrales. Cómo interviene la B6 en la formación de diversos neurotransmisores. La falta de vitamina B6 facilita la aparición de dificultades cerebrovasculares.

El ácido fólico se encuentra en alimentos como verduras, cereales integrales, espinacas y espárragos, arroz integral y avena. Pero también se encuentra en algunas frutas como el plátano, la naranja, el melón y el aguacate. Casi todos los frutos secos contienen vitamina B9, especialmente el maní.

5. Vitamina B12

La B12 completa la lista de vitaminas del grupo B absolutamente necesarias para mantener el cerebro sano. Este último es uno de los más importantes. De hecho, contribuye a la formación de células y ácidos grasos pero también es fundamental en la síntesis de diversas sustancias. Su acción facilita la memoria a corto plazo así como la velocidad. pensamiento .

La falta de vitamina B12 provoca pérdida de memoria, lentitud mental y cambios de humor negativos. Muchos estudios asocian la deficiencia de B12 con enfermedades como el Alzheimer. La vitamina B12 se encuentra en alimentos como el pollo y la ternera de pavo y en los despojos. También se encuentra en la trucha, el salmón, los mariscos, los cereales integrales, los huevos y los productos lácteos como el queso, el yogur y similares.

6. Vitamina C

La vitamina C es un poderoso antioxidante. Su acción protege al cerebro del estrés oxidativo y de los procesos degenerativos. típico de la edad avanzada. Su tarea es fundamental para evitar la aparición de enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer y otras formas de demencia.

Asimismo La vitamina C contribuye al proceso de absorción del hierro. un proceso decisivo para el óptimo funcionamiento de funciones como la memoria y la atención. Muchas personas acompañan los alimentos con alta concentración de hierro con alimentos que contengan vitamina C para obtener una mayor absorción de este elemento.

La vitamina C también se considera un antidepresivo natural. Aumenta los niveles de serotonina, un neurotransmisor crucial para mantener un estado de ánimo positivo. Está presente en todos los tipos principales de frutas, así como en vegetales de hojas verdes.

7. Otras vitaminas

Hay muchas otras vitaminas que son igualmente importantes para el buen funcionamiento del cerebro. Entre estos encontramos el vitamina D que según varios estudios ayuda a defenderse de enfermedades como la esclerosis múltiple y algunos trastornos depresivos. Esta vitamina se encuentra en diferentes tipos de pescados como la sardina, el salmón y el atún además de en las setas.

La vitamina K, por otro lado, ayuda a mejorar las funciones relacionadas con el aprendizaje y la memoria. Se ha descubierto que quienes padecen Alzheimer también presentan deficiencias de esta vitamina. Una vitamina que se encuentra en altas concentraciones en el brócoli pero también en las coles de Bruselas, el perejil, las verduras de hojas verdes, los espárragos, el apio y los alimentos fermentados.

Cerramos con vitamina E y alimentos que contienen ácidos grasos Omega-3 que aportan un gran aporte al cerebro. El primero es un excelente antioxidante mientras que los segundos contribuyen a la mejora de plasticidad cerebral. En ambos casos el efecto es el de una mayor protección frente a procesos degenerativos y un aumento de las funciones cognitivas.

Para concluir, la nutrición es un aspecto crucial de nuestras vidas. Nuestra salud y nuestra vulnerabilidad a las enfermedades dependen en gran medida de cómo comemos. Es importante ser consciente de esto para aplicar una nutrición más inteligente a su vida y mantener su cerebro sano.

Entradas Populares