
Para empezar te invitamos a responder estas dos preguntas: ¿te gusta tu vida? ¿Está satisfecho con lo que ha logrado hasta ahora? No siempre es fácil ni suficiente saber lo que se quiere. Quizás el ritmo frenético de vuestras vidas os impida deteneros a reflexionar sobre vuestra vida o las metas que os gustaría alcanzar o tal vez tienes metas claras pero no sabes qué camino tomar para alcanzarlas.
Si es así, si tienes algunas metas que alcanzar hoy te daremos algunos consejos útiles. Pero primero queremos hacerte reflexionar sobre tu vida, el camino que has elegido y cómo lo elegiste. saber lo que se quiere, seguir un criterio personal y avanzar en la dirección correcta son aspectos fundamentales para que los objetivos planteados adquieran un sentido coherente con la propia vida.
¿Tienes una brújula que te guía en tu camino?
Ya sea que tengas objetivos específicos en mente o no, asegúrate de tener siempre un objetivo general. construir uno brújula para orientarte y saber siempre dónde están tus cuatro puntos cardinales . Esta brújula ciertamente no podrá predecir ni evitar obstáculos, pero te ayudará a no perderte.
Tu camino puede ser tortuoso con altibajos, puedes encontrarte con diversos obstáculos pero lo importante es que sepas que estás en la dirección correcta. La forma en que continúas tu camino revela lo que te importa y que es fundamental para que tu vida se enriquezca con sentido.

¿Cómo saber si vas en la dirección correcta?
Es normal tener dudas sobre las decisiones que tomamos o lo que hacemos. La incertidumbre es parte de los riesgos asociados a las decisiones que muchas veces tenemos que tomar .
Nadie en el mundo puede asegurarnos que el camino que estamos tomando es el correcto para nosotros. Por suerte existe más de un camino correcto e incluso varios caminos que llegan al mismo destino. De todos modos si marcas el ritmo será un buen comienzo .
No es difícil saber lo que quieres y encontrar tu propio camino, lo cierto es que no estamos acostumbrados. Muchas veces nos dejamos guiar por otras personas, quizás por conveniencia o por miedo a no obtener los resultados deseados. A veces confiamos más en los demás que en nosotros mismos pero nadie sabe con seguridad qué es lo mejor para nosotros.
Queridos lectores escucha el tuyo emociones te ayudarán a entender lo que necesitas y podrás formular tus criterios personales llegando a un estado de autonomía que tiene una función integradora en el sistema de regulación moral descrito por Villegas (2011).
¿Decides con tu mente o con tu corazón?
Después de escuchar tus emociones, utiliza la razón para seguir la información que has obtenido. . Es un trabajo combinado en el que el equilibrio entre las fuentes de información (emociones) y el trabajo con dichas fuentes (razón e intuición) aumenta las posibilidades de éxito.
En este equilibrio, la motivación juega un papel fundamental. Como sostiene Grad (2015) No creemos que podamos hacerlo hasta que lo hagamos. . Por otro lado, también es buena idea evaluar si los objetivos que nos hemos marcado son realistas y acordes con nuestras posibilidades.
¿Es suficiente saber lo que quieres?
Si has entendido la importancia de seguir tu propio camino Probablemente también tengas objetivos más prácticos en mente. capaz de acercarte a una mayor sensación de bienestar y realización personal. Pueden ser objetivos muy diferentes: hacer más deporte, aprender un idioma extranjero, ordenar la casa, practicar meditación todos los días, etc.
Sin embargo, no basta con saber lo que se quiere. No tiene sentido tener una idea genérica como 'quiero hacer más deporte' porque no es un objetivo real. Para realmente realizar tus intenciones además de motivación La planificación también es fundamental.

En este sentido, los objetivos concretos son aquellos que dan forma al objetivo general del que hablábamos antes. Como sugieren Toja y Bravi (2015) en lugar de decir quiero hacer más deporte, es mejor definir detalladamente el objetivo: haré 10 series de abdominales al día . De esta manera no terminarás con una declaración abstracta sino con una concreta que puedes comprometerte a realizar. Como ves, tener claro lo que quieres no es suficiente.
¿Cómo puedes lograr tus objetivos?
A veces el reto que te propones puede ser mucho más exigente por ejemplo quiero participar en el maratón entonces pensar en este objetivo podría desanimarte y por eso lo postergas. Es buena idea dividir el objetivo en diferentes fases, por ejemplo empezando a entrenar 30 minutos al día. . Debe comenzar con objetivos más accesibles y aprender a ser coherente y luego pasar a objetivos más desafiantes o aumentar el tiempo asignado a ellos.
Además Es igualmente útil establecer el momento del día en el que realizar el tuyo objetivo tal vez por la mañana nada más despertarse o por la noche cuando regrese del trabajo. Este es un punto fundamental porque si no sacas tiempo para dedicarlo a tu objetivo tu día pasará sin que te des cuenta y al final no habrás logrado nada.
Según Pérez (2014) uno de los puntos fundamentales para lograr los objetivos es definir lo que el experto llama tolerancia cero: no es el objetivo general en sí mismo, es mucho más sencillo pero por eso mismo debe lograrse sin excusas ni excepciones para no perder coherencia.
Por ejemplo, si tu objetivo es entrenar 30 minutos al día pero un día simplemente no puedes hacerlo entonces podrás completar el objetivo de tolerancia cero, por ejemplo entrenar durante 5 minutos . De esta manera aprenderás a ser constante.
¿Qué necesitas para actuar?
Cuando hayas entendido lo que quieres, hayas escuchado tus emociones y hayas planificado tus objetivos, todo lo que tienes que hacer es actuar. Para tener éxito en tus propósitos te invitamos a seguir estos sencillos consejos y sobre todo a ser optimista y creer en un futuro mejor, solo así lograrás tus objetivos con perseverancia.
Al final Además de definir tus objetivos, intenta comprender por qué quieres alcanzarlos. sera una buena motivación y dará sentido a tu compromiso . ¡No te rindas, cada día estás más cerca de la meta!