
La idea de vivir en el campo ya se ha afianzado desde hace unos años . Los motivos son muchos pero entre ellos pesa la contaminación de las grandes ciudades, el ritmo de vida frenético y el estrés asociado a ellas.
El primer trimestre de 2020 ha demostrado que vivir en un entorno rural con baja densidad de población representa una gran ventaja en caso de epidemias o guerras. En tales acontecimientos es precisamente la población de las grandes ciudades la que más sufre.
Y este es precisamente el motivo que en los últimos meses ha llevado a varias personas a plantearse la posibilidad de irse a vivir al campo. pero no se puede negar que también tienen algunas limitaciones .
Del mismo modo, no todo el mundo es capaz de adaptarse al contexto rural, por lo que hay que pensar bien la elección de una posible transferencia.
Me gusta sobre todo ese pedazo de tierra donde una pequeña granja me basta para hacerme feliz y donde abundan las pequeñas posesiones.
-Marcial-

Las ventajas de vivir en el campo
El deseo de vivir en la ciudad no está muy extendido hoy en día y de hecho hay muchas personas que nacieron y crecieron en una metrópoli que preferirían vivir en un lugar más tranquilo. Es opinión común que vivir en el campo es una excelente alternativa ¿pero por qué? Estas son algunas de las razones:

Las desventajas
Como se anticipó Vivir en el campo también tiene algunas desventajas . De hecho, no todo el mundo está dispuesto a vivir en una zona rural porque el contexto rural ofrece:
Además, una persona muy activa corre el riesgo de sentirse un poco perdida en un entorno rural. La vida social, aunque casi siempre más genuina y profunda, también es menos agitada.
Vivir en el campo también presupone ponte en sintonía con la naturaleza así que si tienes miedo a los insectos o no te gusta el contacto con la tierra puede que no sea una buena idea.